Tras una experiencia pionera que convirtió al Caraffa en el primer museo del país en ofrecer audiodescripción de una muestra completa de arte visual, el proyecto avanza ahora hacia el uso de tecnologías sonoras inmersivas para ampliar la experiencia de personas con discapacidad visual.
El Museo Provincial Emilio Caraffa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, en conjunto a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba continúan trabajando para garantizar el acceso a la cultura.
Luego del desarrollo de un innovador servicio de audiodescripción en 2024, que permitió a personas con discapacidad visual (PCDV) recorrer la muestra Narrar historias con fragmentos, se dará continuidad a una nueva fase que incorpora tecnologías de audio espacial para mejorar la experiencia sensorial.
Bajo el título “Innovación en audiodescripción inmersiva para la accesibilidad del arte visual”, el proyecto propone un
avance tecnológico: integrar narraciones guionadas con técnicas de audio inmersivo para recrear de manera tridimensional el entorno sonoro de cada obra.

El objetivo es ofrecer a las personas con discapacidad visual una experiencia sensorial lo más cercana posible a la de quienes pueden observar la obra directamente.
Actualmente, la normativa de audiodescripción se centra en la descripción verbal de los elementos visuales, sin contemplar aspectos intrínsecos de las artes visuales, como la espacialidad, la atmósfera o las texturas.
Esta limitación genera una brecha perceptiva que reduce la experiencia a un nivel meramente informativo, dejando de lado su dimensión sensorial. Por ello, la propuesta busca desarrollar un enfoque que permita una experiencia más completa, inmersiva de las artes visuales.
El plan contempla un año de trabajo que incluye investigación, producción y montaje. Además de diseñar, producir y validar audiodescripciones inmersivas, se desarrollarán talleres de co-diseño y evaluación participativa con personas con discapacidad visual.
Quienes llevarán adelante esta iniciativa forman un equipo interdisciplinario conformado por comunicadores, lingüistas, historiadores del arte, educadores y trabajadores del museo.
La propuesta innovadora se realiza en articulación con la Asociación de Amigos del Museo Caraffa (AAMEC), el Centro de Recursos Educativos Julián Baquero y el Museo Emilio Caraffa.
El equipo de investigación-extensión impulsor del proyecto está radicado en el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (CIPECO-FCC) y cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura y del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social de la UNC.