miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Exposición

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

La inauguración es el jueves 30 de octubre a las 19.30 horas en Av. Poeta Lugones 411.

Redacción Por Redacción
29 de octubre de 2025
Las exposiciones invitan a mirar el arte como un territorio para habitar el presente.

Las exposiciones invitan a mirar el arte como un territorio para habitar el presente.

El Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) inaugura siete nuevas muestras con propuestas que miran el pasado y el presente, que se despliegan entre el patrimonio y la experimentación, entre la memoria y el gesto contemporáneo. La cita es el próximo jueves 30 de octubre a las 19.30 horas.

Dos de las exposiciones son institucionales: Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería, una selección de pinturas que visibiliza por primera vez obras de la Pinacoteca de la Lotería de Córdoba; y Heart for Art / Al Corazón del Arte, fruto de un programa internacional junto al Museo Van Gogh de Amsterdam  y DHL.

Las otras cinco muestras llevan nombre y firma: Eduardo Médici, Liliana Menéndez, Liliana Fleurquin, Soledad Sánchez Goldar y Alejandra Tolosa proponen recorridos diversos donde cuerpo, palabra, paisaje y materia se vuelven superficie sensible.

Con estas inauguraciones, el Museo Caraffa despide el año reafirmando su lugar como espacio de pensamiento y encuentro. Entre lo institucional y lo personal, las exhibiciones invitan a mirar el arte como un territorio para habitar nuestro presente.

Cinco artistas, cinco modos de pensar el tiempo

En Un poco de todo… casi nada, Eduardo Médici reúne aquellas obras que alguna vez descartó, olvidó o postergó. Lo que antes era residuo ahora se vuelve núcleo: fragmentos de un proceso que, vistos en conjunto, revelan la persistencia de una mirada.

“Si las obras son residuos, estos trabajos son residuos de residuos”, dice Médici, y la frase se vuelve poética en sí misma. La curaduría es de Alejandro Dávila.

La cordobesa Liliana Menéndez presenta Raíz del tiempo, un territorio de blancuras y silencios donde dibujo y escritura se confunden. Sus cerámicas y rollos caligráficos componen un espacio suspendido entre la palabra y la forma, entre lo que puede leerse y lo que sólo puede sentirse. Curaduría de Jorge Sarsale y textos de Eduardo Stupia.

Desde Buenos Aires, Liliana Fleurquin explora en Imágenes de un mundo flotante las posibilidades de la abstracción geométrica. Su trabajo, riguroso y a la vez sensible, traza líneas que parecen respirar: entre el cálculo y la emoción, entre la estructura y la vibración del color. Curaduría de María Laura Rodríguez Mayol.

La artista y performer Soledad Sánchez Goldar lleva al museo su muestra ¿Dónde caen los olivos?, un trabajo sobre la memoria, el duelo y la violencia. Con bordados negros sobre negro y objetos reparados, crea un espacio donde el silencio habla. Su obra, anclada en la experiencia de la performance, insiste en una pregunta incómoda: ¿cómo mirar el horror sin volverse cómplice? Curaduría de Joaquín Barrera.

Finalmente, Alejandra Tolosa presenta Dos mundos, la misma esencia, un diálogo entre el mar y el bosque donde la materia (gasas, telas, bordados) se convierte en símbolo de la conexión entre los elementos. Tolosa borda, literalmente, un mapa poético del planeta. Pero no es solo un gesto literario sino un posicionamiento frente al daño ecológico. Curaduría de Graciela Szamrey.

El arte público y sus memorias

En tiempos donde las imágenes circulan en pantallas más que en paredes, Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería devuelve a la mirada colectiva un conjunto de obras que narran la transformación del paisaje cordobés.

Cúpulas, estaciones, arrabales, luces de ciudad y sombras de montaña: la muestra – con piezas de Onofre Roque Fraticelli, Ramón Ernesto Villafañe, Carlos Camilloni y Olimpia Payer- revela cómo el territorio también es una forma de memoria.  La colección, expuesta por primera vez, funciona como una bitácora visual de la provincia y una puesta en valor del arte público como patrimonio vivo.

Muy cerca, Heart for Art / Al Corazón del Arte traza otro tipo de rescate: el del gesto de copiar como aprendizaje. El proyecto educativo, nacido de la alianza entre el Museo Van Gogh, DHL y el Museo Caraffa, presenta el cierre de este recorrido y recupera en la sala la práctica histórica de la copia como ejercicio de observación, diálogo y descubrimiento.

Tres réplicas certificadas de obras de Van Gogh –La cosecha, La habitación y Almendro en flor–  se mezclan con trabajos realizados por estudiantes y docentes cordobeses. En esa convivencia se afirma una idea sencilla y luminosa: mirar también es una forma de crear.

Mujeres en la colección

En sala 1 continúa Rosa Farsac y el teatro de las flores, muestra que recupera la obra de una artista cordobesa de principios del siglo XX y la pone en diálogo con dos reinterpretaciones contemporáneas.

La exposición reúne pinturas, manuscritos, partituras y material de archivo de Rosa Farsac (1909–2003) junto a las instalaciones Magnolia, de Micaela Trocello, y Duérmete, de Yamil Burguener. Una travesía entre archivos, flores y ecos del pasado que sigue floreciendo en las salas del museo.

Para visitar el museo

Luego de la inauguración del jueves 30 a las 19.30 horas, las muestras pueden visitarse de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 horas, hasta marzo de 2026. 

Las entradas se adquieren en la recepción, al momento de realizar la visita, o de manera anticipada en el sitio web Autoentrada.

Temas: AprendizajeCulturaDestacadasMuseo Emilio CaraffaMuseos de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Escondido en el ropero
Cultura

Reseña. Escondido en el ropero

28 de octubre de 2025
Cuando las cadenas suenan: la historia del Dientudo
Cultura

Frente a Halloween. Cuando las cadenas suenan: la historia del Dientudo

27 de octubre de 2025
La colonia cordobesa para hacerse millonario
Cultura

Historias de Córdoba. La colonia cordobesa para hacerse millonario

27 de octubre de 2025
El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini
Cultura

Frente a Halloween. El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini

26 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno Nacional busca ganar tiempo y postergar el debate del Presupuesto 2026

1 minuto atrás
Salud

Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

22 minutos atrás
Política

Mensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

31 minutos atrás
Tenis

Cerúndolo derrotó a Kecmanovic y enfrentará a Sinner en octavos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.