La actividad “Visitando exoplanetas más rápido que la luz” tendrá lugar el miércoles 9, a las 20, en el auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314). De esta forma será el lanzamiento de “100 años de Albert Einstein en Córdoba”. La entrada es libre y gratuita.
La presentación del evento estará a cargo de Mercedes Gómez y José Edelstein. El programa se divide en dos disertaciones. Por un lado el especialista mexicano Miguel Alcubierre presentará: “Más rápido que la luz” y el investigador Martín Makler presenta: “Buscando exomundos, agujeros negros y materia oscura». Luego habrá un plazo para hacer preguntas.
Miguel Alcubierre es físico teórico reconocido por sus contribuciones en el campo de la relatividad general y la astrofísica. Nació en 1964 en la Ciudad de México. Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en la Universidad de Gales, Reino Unido. Es reconocido por haber propuesto en 1994 el «motor de Alcubierre», un modelo teórico que permite, dentro del marco de la relatividad general, la posibilidad de viajar más rápido que la luz sin violar las leyes de la física. Este concepto, inspirado en la ciencia ficción, ha capturado la imaginación de científicos y entusiastas por igual, aunque su viabilidad práctica sigue siendo un tema de debate.
Por su parte, Martin Makler nació en Buenos Aires y es investigador en el Instituto de Ciencias Físicas (Universidad de San Martín/CONICET) y el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas. Actúa en los temas de astrofísica y cosmología, especialmente en lentes gravitacionales, materia y energía oscuras, estructura del Universo a gran escala, procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. Casi toda su investigación está basada en la teoría de Einstein, cuya visita a Argentina cumple 100 años.
Se cumplen 100 años de la visita de Einstein: su paso por el Hotel Edén y la UNC
El 12 de abril de 1925, Einstein llegó a Córdoba en un tren del Central Argentino proveniente de La Plata. Fue recibido con honores por autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Academia Nacional de Ciencias, quienes lo homenajearon con un cálido recibimiento. En su breve paso por la ciudad impartió una conferencia en el salón de actos del rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.