El Museo Emilio Caraffa (av. Pota Lugones 411) continúa el 2025 con el Programa Educativo “Heart For Art” una propuesta innovadora que acerca la vida y obra de Vincent Van Gogh, a estudiantes, docentes y familias cordobesas. Esta iniciativa tiene su origen en el programa creado por el Museo Van Gogh de Amsterdam (Países Bajos) junto a DHL. Este ha sido adaptado localmente bajo el nombre “Al Corazón del Arte”, dando a conocer también la vida y obra de José Malanca y Fernando Fader estableciendo vínculos entre el renombrado pintor neerlandés y nuestros artistas locales cuyas obras forman parte de la Colección del Caraffa.
A lo largo del año, “Al Corazón del Arte”, se desplegará en cinco grandes propuestas que incluyen una muestra con obras de arte, el acceso a una plataforma educativa en línea (lesson up) con clases sobre los artistas destinada a estudiantes, la capacitación de docentes, visitas guiadas con taller y actividades para infancias y familias los fines de semana y en vacaciones de invierno.
Ver esta publicación en Instagram
Almendro en flor – Muestra del Programa Educativo
En la sala 0 del Museo Caraffa, llamada “Germinador de Ideas” se exhibe una muestra del Programa Educativo. En ella se establece un diálogo entre la obra de Vincent van Gogh y los artistas argentinos José Americo Malanca y Fernando Fader, abordando temas como el paisaje y los vínculos humanos. Las obras que se incluyen en esta curaduría son una réplica certificada de Almendro en flor óleo que Van Gogh pintó para su sobrino, que fue donada en 2024 por el Museo Van Gogh al Museo Caraffa; Paisaje de la estancita de Malanca que retrata las sierras cordobesas y Mi Hermano Federico retrato que realizó Fader de su hermano. El programa puede visitarse de martes a domingos y feriados de 10 a 19, hasta agosto de 2025.
Descubriendo a Van Gogh. Visitas guiadas para instituciones educativas
Este año, las escuelas podrán realizar visitas guiadas para conocer la muestra expuesta en sala 0. La propuesta busca acercar a los estudiantes a la vida y obra de los artistas a través de una experiencia participativa y reflexiva. La actividad combina momentos de diálogo, exploración visual y producción artística, con el objetivo de desarrollar la capacidad de observación, análisis e interpretación de una obra de arte, así como también de fomentar la expresión creativa. Las visitas están destinadas a instituciones educativas de nivel inicial primario y ciclo básico del secundario. Las inscripciones se realizan a través del formulario colgado en el instagram @museocaraffaoficial.
En MODO Vincent. Talleres y actividades para infancias y familias
Durante los fines de semana de mayo, junio y julio se desarrollarán talleres lúdicos y creativos para niñas y niños de 8 a 16 años y sus familias, con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. Como el “¡Club de copistas!” en el que a partir de diferentes técnicas de copiado se aprenderá a imitar a Van Gogh. O como “Bordando a van Gogh” una jornada de bordado abierta en la que se podrá aprender algunos puntos de bordado e inspirándose en la obra del artista se realizará un almendro en flor.
Este fin de semana, sábado y domingo a las 15 se realizará un taller con lápices y crayones para niños y niñas. “Conoceremos a Van Gogh y aprenderemos a reproducir su obra Almendro en Flor”, extiende la invitación. Durante la propuesta se implementarán diversas técnicas como lápiz, témperas, fibras, collage, relieve y cuadrículas. La duración del taller es de 2 horas. No se requieren conocimientos previos. La actividad es gratuita con inscripción. El formulario se encuentra disponible en las redes del Museo Emilio Caraffa junto a la programación completa de actividades.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.