miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida

Fue esposa de un gobernador de Córdoba. Inició su militancia en el radicalismo. Con el tiempo se sumó al mar embravecido de los ‘60 y ‘70. Su compromiso fue a niveles extremos. Es la única Primera Dama de todo el país que continúa desaparecida. En la UCR no la recuerdan. Incluso prefieren olvidarla.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de agosto de 2025
Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida

-Se la considera como la causante del vuelco que diera a la izquierda el Dr. Del Castillo.

(Cita del legajo de identidad de Elvira Ellacuría, elaborado por la Policía Federal).

 

 

Él, que es humilde, también es pobre. Fue gobernador y no le alcanza para pagar la renta. Sabe que humildad y pobreza no son sinónimos. No se reconoce en la primera, pero la ejerce con afán. Sabe de pobreza: apenas un departamento de alquiler y muchos libros. En qué gasta este hombre, piensan, que en su último año de mandato dejó superávit en Córdoba. En qué gastará don Santiago su dinero.

Ella no es humilde ni es pobre. Pero valora a quienes no ejercitan la soberbia. Sabe que su lugar en el mundo es al lado de los desposeídos.

Cómo, piensa entonces Elvira, no estar a su lado, al lado de don Santiago.

*

Del Castillo, gobernador entre 1940 y 1943, dejó la educación de Córdoba en manos de Saúl Taborda, Antonio Sobral y Luz Vieira Méndez. No habrá trío del saber igual. “En lo que hace a las relaciones obrero – patronales, el gobierno provincial tuvo una evidente simpatía por el avance de las organizaciones gremiales”, dice el datista Efraín U. Bischoff, y para él, siempre del lado patrón de la vida, eso no cuenta como elogio.

En el último discurso de Del Castillo en la Legislatura, sin saber que pronto habrá golpe, avisa:

_ Me han sobrado $ 1.700.000 del año pasado.

Renunciante sin desagrado por el golpe del ’43, una multitud lo acompañó hasta su pobrísimo departamento de la avenida Olmos. No criticó al Grupo de Oficiales Unidos, el GOU, que lo despojó del poder otorgado por la voluntad de los hombres, solo los hombres cordobeses: “Córdoba ha sido la precursora de la Revolución del 4 de junio, porque aquí, en nuestra provincia, se han hecho efectivas, desde el gobierno radical, todas las libertades, porque se hizo una religión del respeto a la constitución y a las leyes; porque se practicó la honestidad administrativa y se hizo realidad la ilusión de la justicia y el trabajo que iba tras el propósito de lograr una Córdoba industrial”. Después de su despedida, aceptó un cargo en aquel gobierno de facto: fue presidente de la Comisión Nacional de Coordinación de Transportes. Duró poco.

Su hogar, sobre Olmos, entre Rivadavia y Alvear, no había sido comprado con el sudor de la frente de gobernador. Un hombre de apellido Giraudo, hacendado de Oncativo, se lo había cedido a préstamo cuando vio que su famoso inquilino no podía costear el pago mensual. Santiago no pudo, aun siendo jefe del Ejecutivo provincial, comprarse techo propio.

Dedicarse a asuntos que iban más allá de la propiedad privada era una cuestión de familia. Elena, la hermana del gobernador, militaba en el Partido Comunista y oficiaba de bibliotecaria de la Biblioteca Nicolás Avellaneda de Cosquín. En tierras del folclore organizó la Junta de la Victoria, organización manejada por el PC en apoyo a los aliados en la Gran Guerra contra el nazi-fascismo.

*

Los radicales cordobeses, comandados por Sabattini, no se plegaron a la Unión Democrática que enfrentó a Perón en 1946. Pero igual sufrirán persecuciones y cárcel durante el peronismo. En 1949 cae Santiago, detenido y procesado por un discurso en James Craik. Nunca James Craik fue tan importante.

¿Es acá, en el presidio en donde ella visita a los que libertad no tienen, donde se conocen Elvira y Santiago? Nadie lo confirma. Muchos lo sostienen. Santiago, hombre modesto y pobre, de gran biblioteca, que vive en departamento de alquiler incluso después de ser gobernador y que ahora está preso, tiene compañera, que antes fue su secretaria y después su mente, su cuerpo, su alma.

De Santiago se ha escrito. No tanto. Mas aquí nos interesa hablar de ella.

*

Elvira Ellacuría Pavón, marplatense del 20 de enero de 1916: nacida con la asunción del líder Hipólito. Hija del español José Benito y la brasileña Sara Emilia Pavón, oriunda de Río de Janeiro. Tuvo, la pareja del español y la brasileña casada en 1910, un varón, Víctor Ramón, nacido en el ‘12. Y cuatro años después, una hija, Elvira, abogada, 18 años menor que el caudillo cordobés Del Castillo. La diferencia no impide el amor. Tampoco la ruta política.

En los inicios de su militancia, Elvira es secretaria y discípula de Moisés Lebensohn, radical bonaerense de la intransigencia sabattinista. A Moisés, sus correligionarios acostados sobre la derecha le dicen «comunista, ambicioso y judío». Él juraba no ser tan ambicioso.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Elvira y Santiago hacen de novios unos siete años desde fines de la década del ’40. Es el dato oficial. ¿Cuándo se cruzan por primera vez? En mayo del ’38 se realiza en Córdoba el primer encuentro nacional de la juventud radical, en donde participan Lebensohn y Del Castillo. Se casan varios años más tarde: en 1956. Dos años después, él será candidato a vicepresidente acompañando a Balbín, derrotados por Frondizi y con el peronismo proscripto en tiempos de simulación democrática. También comandará, Santiago, la UCR a nivel nacional en dos ocasiones.

*

Santiago era uno cuando era solo. Santiago no era el mismo cuando colectivizó su vida con Elvira. De ella habló Sabattini cuando Sabattini habló mal de su carnal Del Castillo. «Santiago está equivocando las cosas, por influencia de gente que no piensa como nosotros». El nosotros no la incluía a Elvira: era mujer y era, también, la más roja de todas. “Radicales -respondió el ahora cuestionado Santiago- serán quienes tengan una conciencia revolucionaria y luchen por la emancipación económica y social del país”. Él y ella, que fue radical y ya no más, sí tienen conciencia revolucionaria. Se juntan y hacen fuego en una Córdoba de agua.

 Continuará…

Temas: AprendizajeCulturaHistorias de CórdobaJuan Cruz Taborda Varela
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!
Cultura

El Transeúnte Insomne. Antiguas gestiones del futuro: A 100 años de la Gran Exposición de París

21 de octubre de 2025
Argentina tendrá representación en la Rome Art Week 2025
Cultura

Orgullo. Argentina tendrá representación en la Rome Art Week 2025

21 de octubre de 2025
El diamante maldito de Barón Biza
Cultura

Historias de Córdoba. El diamante maldito de Barón Biza

20 de octubre de 2025
Feria del Libro: se vendieron 27.000 libros, un 9% más que en el 2024
Cultura

Buen resultado. Feria del Libro: se vendieron 27.000 libros, un 9% más que en el 2024

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Elecciones 2025. Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Tras 17 años. AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

El diamante maldito de Barón Biza

Historias de Córdoba. El diamante maldito de Barón Biza

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Periodistas de Canal 10 y de los SRT atacados durante el acto de Javier Milei

7 horas atrás
Nacional

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

7 horas atrás
Sucesos

Sebastián Villa fue absuelto en la causa por abuso sexual

8 horas atrás
Automovilismo

Colapinto dio marcha atrás con su rebeldía: Las instrucciones del equipo deben ser seguidas siempre

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.