domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

En la cripta de la Colón (2da entrega)

Alguien camina sus techos.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de marzo de 2025
En la cripta de la Colón (2da entrega)

Los behtlemitas, a cargo de la vieja cripta cuando fueron expulsados los jesuitas por el soberano español, fueron expulsados a su vez y posteriormente, por Rivadavia, ese Bernardino y sus buenos modales tan porteños y aculturizados. Los behtlemitas eran para los pobres que se morían de cólera y Bernardino, ese Rivadavia, no quería behtlemitas, ni cólera y menos pobres.

El agua que brotaba del muro del Norte, se supo después, era por las napas subterráneas de las aguas que antes hacían el río Chiquito, hoy escondido bajo la urbanidad de cemento. Este brazo del Suquía, que fuera desaparecido hace años cuando se trazó el ejido urbano, vive bajo la superficie de la ciudad y hace llorar, de tanto en tanto, a la pared; la pared que llora las lágrimas de los jesuitas, lágrimas en las que se bañan los 400 cuerpos enterrados en la ¿soledad de la Cripta?

¿Soledad? Si acaso hubiera soledad.

_ ¿Quién nos va a explicar las pisadas?

_ ¿Qué pisadas?

Las pisadas que se marcan una y otra vez por un calzado sucio y sus suelas de tierra. Pisadas que no se explican. Pisadas que no se pueden barrer. Sí pintar. Las pintan a las huellas pero vuelven a aparecer. Y las vemos. Están ahí, en el techo. En el techo de la Cripta. ¿quién camina el techo de la cripta? ¿Soledad? Acá no hay soledad ni en la más profunda oscuridad.

En la cripta de la Colón (2da entrega)
La cripta en 1924.

¿Soledad ahí donde muchos dicen haber visto a alguien? ¿Puede ser eso sinónimo de soledad? ¿Hay soledad ahí donde 400 almas soportaron con pena la extremaunción, donde miles de sacerdotes jesuitas y betlemitas fueron echados como perros después de una misión que ni el Rey primero, ni Bernardino después, pudieron hacer? ¿Soledad?

¿Es posible la soledad ahí, bajo la superficie de la segunda ciudad del país, cientos de años, cientos de historias? ¿Es posible la soledad si hay alguien visto, olido, sentido, que cuida a sus muertos? Alguien visto, olido, sentido, que cuida a sus muertos.

El alguien visto es un monje. Su largo traje. Su túnica. Gris. La vestimenta de un behtlemita. Y sus encuentros en la cripta jesuítica de la Colón. Un estudiante de enfermería. Una mujer que cura el empacho. Uno de los guardias. Todos. Todos lo vieron. Cómo negar que no hay soledad.

El monje, aseguran, está cuando se lo necesita. Una señorita, que no sabía que el monje no debía estar, se asombró de su amabilidad. Encontrados, por obra del azar, de frente, ahí en el subsuelo de esta Córdoba y sus fantasmas, en un pasillo angosto, solos en su soledad los dos; ahí, en la intimidad, el hombre respetuoso y su túnica gris se hizo a un lado, se puso de perfil y la invitó a pasar, con gesto de mortal. Pero inmortal. Sanadores behtlemitas. Amables behtlemitas.

En la cripta de la Colón (2da entrega)
Símbolo de los behtlemitas.

En el centro, en el corazón de la Cripta, se cree, está enterrado uno de los Mujica, antiguos dueños de todo esto. Hace un tiempo, en unas vitrinas que están en el mismo centro, sobre la tumba, se exhibían campanas. Y una noche, las campanas que estaban en la vitrina que estaba justo donde se cree que descansa un Mujica, esas campanas, aparecieron cambiadas. La de un país apareció con otro cartel. Y la de otro, con otro. Y así, todas desordenadas. No hubo quejas ni reclamos. Las acomodaron como quien pone en su lugar una baldosa floja. Las pusieron donde correspondía. Una noche más volvió a pasar. La oscuridad ganó la Cripta y al amanecer, el amanecer mostró tumbada, tirada, con desprecio, con desdén, la campana de Roma. Con Roma, en la Cripta, está todo mal.

Entonces, ¿Quién nos escucha y tumba las campanas y camina dejando huellas y lleva largo traje gris y canta cantos gregorianos en las noches sin luna en la Cripta sin sol de la Córdoba subterránea? ¿Quién? No sabemos. Pero debemos aprender, de una vez y para siempre, que en las entrañas de la tierra de la ciudad sin mar jamás estamos solos.

 

Temas: CulturaHistorias de CórdobaJuan Cruz Taborda VarelaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El caso $Libra entra en su tramo final: la comisión investigadora presentará el informe definitivo el martes

4 horas atrás
Hoy Córdoba

El dólar blue se mantiene estable en Córdoba y Buenos Aires durante el fin de semana

5 horas atrás
Nacional

El Gobierno reordena su núcleo de poder y consolida el ascenso de Karina Milei

5 horas atrás
Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

20 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.