jueves 2 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Entrevista

La Feria del Libro Córdoba es un evento que ratifica “la verdadera democracia”

Juan Cruz Taborda Varela, curador de la edición 2025, explicó el lema “Humanismo y libertad” que motoriza el gran encuentro gratuito que reivindica el pluralismo democrático. Además, anticipa el lanzamiento de su nuevo libro “A diestra y siniestra” una investigación que demuestra que la confrontación política existe desde los orígenes del país.

Juan Ignacio de Rezendes Por Juan Ignacio de Rezendes
1 de octubre de 2025
La 39° Feria del Libro se pondrá en marcha este sábado. Córdoba. Taborda Varela

La 39° Feria del Libro se pondrá en marcha este sábado.

Este sábado 4 de octubre se pondrá en marcha la 39° de la Feria del Libro de Córdoba en la Supermanzana de la Intendencia. Por 16 días hasta el 19 de octubre, la ciudad será un epicentro literario y un refugio para las personas que buscan «salirse de la locura de las redes y de la locura del noticiero», señala el periodista Juan Cruz Taborda Varela, curador junto a Andrea Bocco de la edición 2025, en diálogo con Hoy Día Córdoba.  

El evento se compone de una programación vastísima con 300 actividades para todos los públicos, siete ciclos y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes. Entre sus autores más reconocidos recibirá a Martín Kohan, María Teresa Andruetto, Reynaldo Sietecase, Felipe Pigna, César González, Marcelo Larraquy, entre otros.

Humanismo, Libertad y Pluralidad

El espíritu que guía esta edición está plasmado en el lema «Humanismo y libertad. Una ciudad mil poéticas». J.C. Taborda Varela explica que estas nociones están en «permanente tensión en estos tiempos» y que han sufrido reapropiaciones que alteran su sentido básico. El humanismo es defendido como la «noción madre de la sociedad, la que da origen a la democracia». “Sin humanismo no hay democracia. Y sin defender lo más básico del humanismo —la salud, la educación— tampoco”, manifiesta. El periodista e historiador añade que en cuanto a la libertad, el desafío fue recuperarla del riesgo de que se la vincule únicamente a cuestiones de orden económico, como «comprar dólares o hacer operaciones financieras».

Ambos conceptos buscan pensar la ciudad como poética y servir de marco para un “encuentro popular” donde se hable de democracia, historia, cultura y literatura.  Esta filosofía se traduce en la pluralidad, el cimiento de la democracia, que permite que «mil poéticas», es decir, una infinidad de expresiones, convivan. “La Feria del Libro está para ratificar la verdadera democracia”.

HDC: La Feria es también un atractivo turístico y, al mismo tiempo, un espacio cultural enriquecedor. ¿Qué importancia le das a que sea abierta y gratuita, en un contexto donde acceder a la cultura y a los libros se vuelve cada vez más difícil?

Juan Cruz Taborda Varela (JC): Desde que fuimos ungidos como curadores fui tomando más conciencia de esto. Uno tiende a pensar que la feria más importante es la de Buenos Aires, pero para poder ingresar hay que pagar entrada. En épocas de bonanza económica eso no es un problema, pero hoy la Argentina atraviesa una década complicada, y la cultura suele ser lo primero que se recorta en cada familia. Si en Córdoba se cobrara entrada, muchísima gente quedaría afuera. Por eso valoro aún más que sea pública y gratuita: la hace la feria más importante del país en ese carácter. Y no solo por la actividad cultural, sino por lo que genera como encuentro popular.

La presentación de un libro, una charla o la visita de un autor son disparadores para lo esencial: el encuentro entre miles de personas que no se conocen, que tienen miradas distintas sobre Córdoba y el mundo, pero que deciden ir a un mismo espacio público a compartir algo en común. Eso es lo que más me gratifica: pensar que la feria será un gran encuentro popular, como sucede en una tribuna de fútbol, donde miles de desconocidos laten al mismo ritmo.

"A diestra y siniestra" de Corsario Ediciones. Feria del Libro.
«A diestra y siniestra» de Corsario Ediciones.

La Grieta que nace con la Nación

Mientras organiza este encuentro masivo, Taborda Varela se prepara para el lanzamiento de su sexto libro. Este jueves 2 de octubre presentará su nuevo trabajo, “A diestra y siniestra. Historias de familias entradas”, en el Centro Cultural Córdoba (av. Poeta Lugones 401). La cita es a las 18:30, con entrada libre y gratuita.

“A diestra y siniestra es un libro compuesto por 16 historias de familias de renombre, apellidos que conocemos porque forman parte de nuestra historia —para bien y para mal— y que tienen un elemento en común: las diferencias políticas dentro de la propia familia”, anticipa. Según indica el escritor, el disparador fue escuchar “desde hace al menos 20 años la idea de la grieta en Argentina, que se volvió un concepto popular”. En ese sentido la pregunta se centra a si el concepto de “grieta”, tuvo su origen en el siglo XXI, puntualmente con el surgir del kirchnerismo ya que “quienes critican la grieta suelen criticar al kirchnerismo como su generador”, indica el autor.

La respuesta que ofrece el libro es tajante: la confrontación política no es nueva, sino que «nació con el propio país». Desde 1810, con padres españoles enfrentados a sus hijos criollos, hasta las disputas entre unitarios y federales en el siglo XIX, la discordia política ha sido una constante.

Para las personas interesadas, el trabajo se enfoca puntualmente en el siglo XX, con apellidos reconocidos. De todos modos, su autor aclara que el libro no pretende ser una genealogía de la Argentina, “pero sí demostrar que la grieta no es nueva: estuvo desde el nacimiento mismo del país”.

HDC: La palabra grieta tiene una connotación fuerte y da la sensación de algo imposible de reconciliar. ¿En tu investigación encontraste casos de reconciliación?

JC: Sí, hubo casos de reconciliación y otros donde no primó el amor. El de Obregón Cano y los Sandler, por ejemplo. Ricardo Obregón Cano, gran exponente del peronismo en Córdoba, y Héctor Raúl Sandler, vinculado al antiperonismo y mano derecha de Pedro Aramburu. La hija de Obregón Cano se casó con un hijo de Sandler y siguen juntos. Pese a venir de mundos opuestos, lograron una relación en paz, más allá de la grieta.

HDC: Claro, las contradicciones también son parte de la vida…

JC: Exactamente. Lo digo porque hay dirigentes, como Juan Schiaretti, que hablan de “la maldita grieta”. Para mí no se trata de una maldita grieta, sino de diferencias políticas que siempre van a existir, porque hay gente que ve el mundo de una forma y otra gente de otra. Y la democracia se trata justamente de convivir con esas diferencias, no de maldecirlas.

La investigación aborda casos impactantes que ilustran la profunda división ideológica que ha permeado los hogares argentinos. Uno de los ejemplos más notorios es el de Agustín P. Justo, presidente y su hijo Liborio, de ideología trotskista. Otras historias profundizan en las ironías del destino político, como el caso de Carlos Saavedra Lamas, primer Nobel de la Paz latinoamericano, y su hijo que se convertiría en asesino.

El trabajo bibliográfico está editado por Corsario Ediciones, que se lanza al mercado con este libro. La obra se podrá adquirir este jueves en la presentación, o desde la próxima semana en las librerías de Córdoba.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Juan Cruz Taborda Varela (@juancruztaborda)

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Temas: CulturaDestacadasDistracciónFeria del Libro 2025
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria del Libro 2025: ocho ciclos que recorren múltiples géneros y experiencias
Cultura

Agenda. Feria del Libro 2025: ocho ciclos que recorren múltiples géneros y experiencias

1 de octubre de 2025
Homenaje en Río a Tenorio Jr., pianista desaparecido en Argentina durante la dictadura
Cultura

Memoria. Homenaje en Río a Tenorio Jr., pianista desaparecido en Argentina durante la dictadura

1 de octubre de 2025
Crisis multidimensional
Cultura

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

30 de septiembre de 2025
«Mujeres al piano» celebra la primavera con un concierto de estrenos
Cultura

Música. «Mujeres al piano» celebra la primavera con un concierto de estrenos

30 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Guadalupe Alomar (Miss Mundo Argentina).

Entrevista. Miss Mundo Córdoba celebra la “belleza con propósito”

Por Priscila Perez
1 de octubre de 2025
0

El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Elecciones 2025. El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Por Gustavo Aro - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Jubilados tendrán descuentos en supermercados de hasta el 15%

Consumo. Jubilados tendrán descuentos en supermercados de hasta el 15%

Por Redacción
30 de septiembre de 2025
0

Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Día del Recolector. Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Espert niega haber recibido dinero de Fred Machado

2 horas atrás
Fútbol

Argentina goleó a Australia y ya está en octavos

3 horas atrás
Córdoba

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

3 horas atrás
Salud

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.