lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Democracia y ciudadanía

Gareth Jones y el análisis del mundo

Por Antonio Rubio

Opinión Por Opinión
29 de septiembre de 2022
Gareth Jones y el análisis del mundo

El estreno del film de Agnieszka Holland, Mr. Jones, fue una excelente oportunidad para evocar a un joven periodista galés, Gareth Richard Vaughan Jones (1905-1935). Una vida corta, pero un trabajo intenso.

Algunos hoy lo calificarían de periodismo de investigación, pero esa expresión resulta pobre, pues Gareth Jones conocía a fondo la lengua, la literatura y la historia de los países en que desarrolló su actividad. Esto le permitiría escribir análisis que iban más allá de la anécdota o de la mera descripción, porque cuando se profundiza en una determinada cultura, se pueden sacar una serie de conclusiones a las que no se habría llegado con una simple exposición de los acontecimientos del presente.

Sin embargo, Mr. Jones, la película, no ha gustado a todo el mundo. No es una cuestión de calidad cinematográfica, sino que está relacionada con la guerra cultural que en nuestro mundo suele estar vinculada a la expresión “memoria histórica”.

Dicha “memoria histórica” está asociada a grandes hechos trágicos del siglo XX, y en este caso concreto responde a las fuertes controversias entre Rusia y Ucrania, sobre lo que sucedió en suelo ucraniano en 1933.

En Ucrania llaman “Holodomor” a la hambruna desencadenada en aquel año por la política de colectivización forzosa del campo impuesta por Stalin. Gareth Jones fue uno de los periodistas que denunciaron el hecho, aunque se encontró con la fuerte oposición del corresponsal de The New York Times, Walter Duranty, quien negó la hambruna pese a admitir que la colectivización estaba encontrando dificultades de todo tipo en su puesta en práctica.

Pero esa batalla informativa y cultural -que ha llegado hasta nuestros días- no puede empañar el recuerdo de Gareth Jones, un joven idealista (en la realidad y en la película) que quiso mostrar la verdad de lo sucedido, no sólo al régimen estalinista, sino también a los gobiernos británico y estadounidense, que no deseaban empeorar sus relaciones con la URSS.

A mediados de la década de 1920, al joven Gareth Jones, que había estudiado en el Aberystwyth College, en Gales, y en el Trinity College, de Cambridge, se le ofrecían tres caminos profesionales: el ingreso en la carrera diplomática, la asesoría de políticos con la tarea de revisar sus artículos y discursos, y los artículos periodísticos. En el primer caso, Jones no quería resignarse a pasar largos años en un trabajo burocrático en algún remoto lugar del mundo. Fue asesor, en cambio, del ex primer ministro David Lloyd George, un hombre que incurría en esta paradoja: admiraba los supuestos éxitos económicos y tecnológicos de los regímenes de Stalin y Mussolini. Los consideraba un paradigma de modernización para unos países atrasados, aunque un político liberal, como él, no hubiera querido la implantación de Gran Bretaña de un régimen totalitario.

Con el paso del tiempo, Jones descubriría, como tantos asesores a lo largo de la historia, que la mayoría de los políticos no suelen cambiar sus juicios previos, pese a la opinión de los expertos. Es el asesor el que finalmente se adapta al político, y no a la inversa.

Quedaba, en consecuencia, la opción del trabajo periodístico, algo que acaso condicionaría menos su búsqueda de la verdad, aunque Jones también comprobaría que los hechos pueden ser manipulados o relativizados por el grupo empresarial al que pertenece el medio de comunicación. Eso le sucedió con el magnate de la prensa, William Randolph Hearst, quien difundió los artículos de Jones sobre la hambruna en beneficio de sus ideas anticomunistas (opuestas además a la política del New Deal de Roosevelt).

Probablemente esta difusión contribuyó a la muerte prematura de Jones, asesinado en circunstancias oscuras por unos bandidos chinos, en Mongolia, el 12 de agosto de 1935. Detrás de esta muerte se vio la sombra de Stalin, o de los imperialistas japoneses que preparaban una guerra contra China.

“Si este avión se estrellara, cambiaría la historia de Europa”. Son las palabras que escribe Gareth Jones tras haber sido el primer periodista extranjero en subir al avión de Adolf Hitler el 23 de febrero de 1933, pocas semanas después de haber sido nombrado canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg. Durante el vuelo Jones se pregunta cómo aquel hombre, de apariencia insignificante, es aclamado por millones de alemanes. No lo entrevista, sólo lo saluda y lo observa. Nota que su mano es firme, pero sus ojos carecen de emoción. A su lado, hay otro hombre, de ojos brillantes y que no para de reír en todo el tiempo: es Joseph Goebbels, el cerebro gris de Hitler, cuya locuacidad contrasta con los silencios de su líder.

Jones observa una transformación en el Führer nada más llegar a Frankfurt, su destino. El Hitler que parece comportarse de modo natural, aunque tenga una expresión infantil, se ha transformado en un Hitler compulsivo, representante de una tremenda fuerza nacionalista que ha surgido para vengar las humillaciones de Alemania.

Con estas imágenes, a Gareth Jones le basta para pronosticar cómo Alemania vive un golpe de Estado progresivo, sin apenas violencia, en las que las instituciones de la república de Weimar se diluyen en el camino hacia una dictadura, en la que Hitler será adorado por las masas.

En el film “Mr. Jones” hay una breve escena en la que políticos y hombres de negocios británicos se ríen de las observaciones sobre Alemania del periodista, quien también pronosticará que la guerra estallará por la cuestión del corredor de Danzig. Las élites británicas no ven un peligro en el nazismo, pues puede servir incluso de colchón protector contra el comunismo. Es muy probable que, si Gareth Jones hubiera vivido, habría afilado su pluma contra la política británica de apaciguamiento.

“No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos”. A ciencia cierta, no sabemos quién inventó esta frase, que George Orwell hubiera hecho suya, pero que se suele atribuir al periodista Walter Duranty, corresponsal en Moscú de The New York Times, galardonado en 1932 con el premio Pulitzer por sus reportajes sobre la Rusia de Stalin, una auténtica apología de los planes quinquenales. Duranty creía tanto en la modernización de Rusia, entendida como un país en el que todos deberían de ser ingenieros, que veía como meros accidentes del camino los costes humanos y sociales. En el film de Holland, dice con énfasis que “se trata de un ideal más grande que uno mismo”. Nadie tiene derecho a cuestionarlo, ni siquiera con noticias de la hambruna denunciada por Jones. De hecho, Duranty visita Ucrania en septiembre de 1933 y escribe que no hay hambre, y que los campesinos aceptan la colectivización. Sin embargo, Jones conoce la historia rusa mucho mejor que Duranty. Recuerda en uno de sus artículos que algunos visitantes británicos de la Rusia zarista volvían a Londres haciéndose eco de la lealtad del pueblo a su emperador. Esto no había cambiado demasiado en la época de Stalin.

Pero, además, Jones ahonda en la verdadera naturaleza de un régimen que rinde culto a las máquinas y abre por todas partes escuelas politécnicas, y que entiende la Historia como una perpetua lucha de clases. En consecuencia, todo está subordinado a ese fin político, incluso las actividades del espíritu, como el arte, la música y la literatura.

Pese a todo, Jones pronostica la inviabilidad a largo plazo del sistema comunista. Se le oponen dos obstáculos: la originalidad de la mente rusa y la pasión humana por la libertad, que se acaba intensificando bajo una tiranía. Gareth Jones subraya la paradoja de que la difusión de la educación, fomentada por el régimen, contribuirá al deseo de libertad.

Un analista como los que necesitarían estos días nuestros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llega La Noche de Las Ideas con charlas y debates
Cultura

Para agendar. Llega La Noche de Las Ideas con charlas y debates

11 de mayo de 2025
No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Desde el Congreso piden explicaciones por el cierre temporal de la planta de Fadea

11 minutos atrás
Nacional

Milei desmintió un acuerdo con Carlos Rovira: «Es todo una burda mentira»

2 horas atrás
Sociedad

PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales

4 horas atrás
Espectáculos

Agenda cultural: música, cine, humor y museos con entrada gratuita

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.