martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Presentación

“La Escuelita: éramos el agua”, un libro que recupera la memoria de la FCC

La obra, escrita por la investigadora feminista Carmen Colazo con la colaboración de Melisa Cuitiño, reúne testimonios, documentos y reconstrucciones que recuperan la historia de estudiantes y docentes de Comunicación durante los años de la dictadura.

Redacción Por Redacción
24 de noviembre de 2025
La Facultad de Ciencias de la Comunicación, punto de encuentro para una obra clave de la memoria democrática.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, punto de encuentro para una obra clave de la memoria democrática.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC (Av. Ciudad de Valparaíso esquina Los Nogales) será escenario de la presentación de «La Escuelita: éramos el agua», el nuevo libro de la investigadora feminista Carmen Colazo, realizado en colaboración con la comunicadora y periodista cultural Melisa Cuitiño. La obra constituye un aporte significativo para el patrimonio histórico, cultural y político de la provincia.

Construido a partir de testimonios directos, documentos y reconstrucciones periodísticas, el libro recupera las vivencias de estudiantes y docentes de la FCC durante los años 70, marcados por la dictadura cívico-militar, las desapariciones forzadas y las múltiples formas de resistencia universitaria. El trabajo busca mantener viva la memoria de un período que atravesó profundamente la identidad de la institución y de la comunidad cordobesa.

“La Escuelita: éramos el agua”, un libro que recupera la memoria de la FCC
Libro «La escuelita: eramos agua.»

La investigación pone en valor un capítulo decisivo de la historia política y educativa local y lo ofrece como herramienta para reflexionar, construir identidad y fortalecer la conciencia ciudadana. Su publicación subraya la importancia de la memoria como un acto y un compromiso democrático. En este sentido, «La Escuelita: éramos el agua» se presenta como un puente entre generaciones, reafirmando valores esenciales como la verdad, la justicia y la participación social.

Desde la organización expresaron que obras de este tipo representan un aporte invaluable para Córdoba, ya que permiten comprender el entramado identitario que une a la sociedad con su pasado reciente. Su difusión se convierte en una forma activa de defender la democracia y mantener vigente el ejercicio colectivo de la memoria.

Sobre la autora

Carmen Colazo es una referente feminista y defensora de los derechos humanos en la región. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, ha dedicado su trayectoria a la investigación, la docencia y la lucha por la igualdad y la justicia social. Fue fundadora de la Secretaría de la Mujer en Paraguay y cofundadora de Amnistía Internacional en Argentina y Paraguay. Autora de numerosos libros vinculados a la memoria, la democracia y la equidad de género, actualmente dirige el Departamento Académico de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, desde donde continúa aportando a la construcción de sociedades más justas.

A 25 años de su primera publicación, vuelve “Detrás del vidrio”

Temas: CulturaInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025
A 25 años de su primera publicación, vuelve “Detrás del vidrio”
Cultura

Literatura. A 25 años de su primera publicación, vuelve “Detrás del vidrio”

24 de noviembre de 2025
Celebración musical en la Isla Crisol del Parque Sarmiento
Cultura

Este viernes. Celebración musical en la Isla Crisol del Parque Sarmiento

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

4 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

5 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

6 horas atrás
Espectáculos

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.