lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Novelas cordobesas

La naturalidad de lo extraño

Un acercamiento a “La mutiladora”, de Leandro Calle

Opinión Por Opinión
20 de julio de 2023
La naturalidad de lo extraño

Mutilar. Cortar o cercenar una parte del cuerpo, y más particularmente del cuerpo viviente. Cortar o quitar una parte o porción de algo que de suyo debiera tenerlo.

“La mutiladora” (Babel Editorial, 2023) es el segundo libro de narrativa de Leandro Calle y cuenta una historia fantástica a partir de las implicancias de este verbo tan perturbador y abyecto. La opción por el género fantástico que toma el autor anuncia una peculiar forma de asumir esta acción y el mundo que se crea a partir de ella. Elvio Gandolfo, en el prólogo de “El libro los géneros”, plantea que los llamados géneros “menores” (ciencia ficción, policial, fantástico, terror) funcionan como revitalización y refuerzo de lo que se denomina literatura “mayor” que siempre parecen estar abrumada por la psicología, la descripción o la sociología. “La mutiladora”, sin duda, abreva en todos estos géneros (menores o mayores, qué más dan los rótulos a esta altura) para concebir un relato original que transita un camino signado por la extrañeza.

En la última novela de Calle un nuevo mundo, con sus propias normalidades y anomalías, se irá instaurando a lo largo de 75 páginas y 19 capítulos. El universo creado en estas páginas se insertará en la cartografía de una ciudad inventada. Dice el primer párrafo del libro “Son raras las tierras de Santa Urbina. Allí los muertos crecen y crecen bien (…) Los habitantes de Santa Urbina, suelen regar estos incipientes brotes y surge el árbol del muerto que, en general, no sirve para nada. Bueno, si sirve para algo, sirve para recordar el pasado”. El argumento principal se encarga de rastrear en diversos escenarios de esa ciudad a un extraño y esquivo personaje, la mutiladora, quién llegó a esas tierras y comenzó a arrancar los ojos de los árboles de muerto, causando una total consternación de todos los ciudadanos. El narrador será una especie de guía involuntario y aséptico por esa geografía que se irá develando mientras se siguen los pasos de la misteriosa mujer.

El libro propicia el ingreso a un mundo totalmente nuevo y extraño en donde las cosas (extrañas o no) se empeñan en ocurrir más allá de lo que piensen o sientan los personajes y lectores. Se ingresa, en fin, a una atmósfera que podría vincularse con algunos textos de Kafka. O de Mario Levrero, para usar referencias de estos lares. Incluso de David Lynch. Pero rápidamente se evidencia que este acto reflejo de buscar referencias y comparaciones tienen por finalidad conseguir algún tipo de sosiego, lograr que ese mundo que comienza a tejerse en “La mutiladora” no sea tan intranquilizador para quien lee.

Las cosas suceden y se presentan sin que el personaje que narra, un ciudadano más de Santa Urbina, cargue de interpretación o moralidad los acontecimientos. Parece que todo queda en manos de los lectores. Entonces, ¿cómo asimilar las apariciones y desapariciones de la mutiladora? ¿cómo interpretar la existencia de un grupo de cazadores cuyas presas son piedras que tiemblan? ¿Qué se debe pensar de mangas de langostas que devoran o propician libros? ¿Qué función cumple una flor misteriosa? ¿Es posible cuestionar la existencia de un dios antiguo que devora cuerpos? ¿Sueño o vigilia?

¿Alcanzan todas estas preguntas para desentrañar lo que ocurre?

La naturalidad de lo extraño, con este oxímoron podría denominarse el método del narrador para contar lo que ocurre en Santa Urbina. No hay asombro ni cuestionamiento por las cosas que suceden. Es la curiosidad del personaje que narra lo que guía al relato.

La novela está construida por numerosas digresiones, pequeñas escenas marginales de la historia principal que cobran gran intensidad para después diluirse. Estos sucintos cuadros apuntalan al libro, filtran detalles, completan algunos huecos, echan luz donde parece primar las tinieblas. Son esas notas marginales, precisamente, las que incorporan algunas coordenadas para familiarizarnos con esa extraña ciudad y sus habitantes. A partir de ellos se puede entender quiénes son los cazadores, conocer algunas costumbre y usos (como los trabajos en la fábrica para todos los ciudadanos). Se descubre, también, la existencia de una fetidez mortal, entre muchos otros ejemplos.

“La mutiladora” inicia con una prosa contenida y precisa que se irá desbordando con el devenir de la historia. Cerca del final los acontecimientos fantásticos lo cubren todo, y las fronteras de cualquier tipo se vuelven tan difusas como amenazadoras. La distinción entre sueño y vigilia será el ejemplo más evidente de la labilidad de las fronteras. Como sea, la escritura expresa esa desmesura.

“La mutiladora” es un libro por momentos cruel, poético, tierno y hermético. Es un relato que no se construye para explicar nada, parece que la posibilidad misma de su existencia, de su escritura, es principio y fin de la historia. La historia de la mutilación y lo mutilado. Como dice Raúl Vidal en la contratapa, “esta es la novela de la falta”, es la falta lo que moviliza la narración. Se intenta contar lo que no está, lo que no se sabe o entiende. Contar lo extraño como si no lo fuera.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

En tres barrios. Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

9 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

9 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.