domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poemas

La nieta de un héroe, sobre el libro “Siria”

Por Mario Trecek

Opinión Por Opinión
20 de octubre de 2022
La nieta de un héroe, sobre el libro “Siria”

Es como si la muerte le hubiera dado una tregua a la vida para que nuestra poeta cumpliera un mandato. Fue así que unas semanas antes de su muerte, presentó un libro pequeño y potente: Siria.

Sabemos que al territorio de la poesía nadie puede colonizarlo, porque la poesía, es arisca, indómita, insurgente.

De toda guerra, solo salen ganando los Estados, y el pueblo queda en estado calamitoso. La autora, se pregunta “¿Y ahora, en nombre / de qué pactos oscuros, / de qué violencia, / de qué carne de buitres / descienden / los mercaderes del odio, los que queman olivos / los cínicos / los que lucran con lo que llaman guerra?”.

De aquella conflagración mundial, la primera, y cuando llegó la repartija del botín, el Imperio Otomano estallaba en pedazos, y bajo un “acuerdo” surge el Mandato Francés, cuando en 1923 Francia pasaría a tener una presencia no solo militar, institucional, sino -y sobre todo- cultural. Quizás por eso la prima de su padre se llame Jeannette, y es la que le dio un “mandato expreso” familiar, espiritual: Susana no lo olvide (se lo dijo en 2014 la que no usaba velo) -suena firme su voz en el teléfono- escriba sobre Siria.

Y un mandato, cuando no es compulsivo, es deuda. Ya en 1965 había escrito y publicado en el libro “El corazón de las manzanas” un texto, que es el primero de esta publicación, y como dice el responsable del prólogo, Jorge Fondebrider, “ya había aparecido un poema aislado que terminaba con una promesa, un racimo de uvas para quienes, por razones políticas, tuvieron que escaparse de su país y comenzar de nuevo en una tierra que no era la suya”.

Poemas que tienen el agridulce de una uva no madura, o de una breva que luego del dulzor viene el ardor, la irritación de la piel, como de los sentimientos. Me da saudade, nostalgia, porque mi abuelo materno era sirio, y llegó (cómo, cuándo, por qué) a una población pequeña, lugar de nacimiento del gran poeta José Viñals. Hablo de Corralito, una aldea en medio de la llanura, donde solo pasaba el tren, y el “turco” Azar voceaba, con su español atravesado, que tenía en su jardinera carne fresca y, claro, barata.

Está enterrado en el cementerio de esta localidad, pero ¿fue “desertor” como el abuelo de Susana que solo contaba con dos años, o exiliado, desterrado? Juan, José, nombres que antes como hoy generan migraciones sin retorno. El costo es altísimo para viajar a la tierra prometida “yo bendigo la tierra / que le han dado a mi alma / y esta música / ardiendo / como el sol de Damasco / ahora / que duermen con todos los parrales / en la tumba” “De quién son las tumbas” “las infinitas filas de cruces blancas” “cruces y más cruces / como el dolor de toda la familia” “Sobre los muertos / que no debieron ser”.

Tumbas que observó en su viaje a Siria, y también visitó la Feria del Libro de Damasco, y compra algunos libros “en un idioma que no leo”, “y que algo en mi reconoció los signos / esas suaves y delgadas canoas / sobre el papel, esas líneas / de arenas y de viento”. Dicen que la arena burila los recuerdos, máxime si es el Siroco. No es cierto, Susana Cabuchi no olvidó, y lo escribió. Era afable, amable, con una voz dulce, que acariciaba pero al leerla, no abandonaba sus dolores, sus reclamos, y sino leamos “Palmira” y veremos que es un “grito” de insurgencia “No hay guerra en Siria, hay ocupación”. País donde los poetas, los juglares como su abuelo eran héroes nacionales, porque decían, lo que el poder nunca quiere y desea oír y son perseguidos, acallados.

Ayech Kabbouchi era poeta, y por ello era llevado en andas por el pueblo celebrando su mirada profética, porque al modo del poeta nacional Nizar Qabbani (1923-1998) era amorosa, y feminista, en un país donde aún hoy las mujeres se cortan la cabellera para reclamar derechos. Escribe Nizar antes de morir “Siéntate conmigo un momento / para acordar una forma de amar / en la que no seas mi esclava / ni yo una pequeña posesión / en la lista de tus colonias / que no cesa, desde el siglo diecisiete, / de reivindicar ante tus pechos la liberación. / Pero no escuchan, / no escuchan”.

Caminando por Damasco Susana recorrió la Calle de la Sociedad de los Poetas de Siria, la patria de El Río eterno, el Éufrates, uno de los cuatro ríos del Edén, el que atravesó el Templo de la lluvia, cuyas aguas se ofrecieron a Eva, la pecadora, la maliciosa, la tentadora, la que no usaba velos de ninguna especie.

Jeannette logró la bendición de su tío más anciano, que vivía en Argentina, que cantó en su lengua original, “pidiendo que la familia cristiana, no la rechazara, por amar a un musulmán” y así sucedió, porque conviven en una pluralidad, que en occidente desconocemos. Y así como una Jeannette cantando “Galopera” en español, tema donde a la protagonista se la identifica por llevar sobre la cabeza un cántaro o varias botellas llenas de agua. Mucha agua a pasado bajo los puentes, y mucha más se ha cruzado voluntaria e involuntariamente.

¿En qué barco habrá zarpado mi abuelo materno Juan Azar? Susana sabe que su padre fue del puerto de Beirut. Lo que no sabemos es el de Aylan Kurdi, y de tantos que huyen de la guerra, que es sinónimo de muerte, y de tumbas. Escribí sobre este niño en mi plaqueta que editó Narvaja Editora “Poesía en primera línea”, “Galip y Rehana su madre / No llegaron a destino / Solo encalló Aylan, no estaba dormido. / “El hijo de alguien” titularon los diarios. / Ese niño de tres años hijo de Abdalah Kurdi”. Y ella también reivindica este nombre, el de Aylan, el niño ahogado en el Mediterráneo, y su abuela que cava con sus uñas la playa, una y otra vez, para enterrar y desenterrar niños, menos su nieto.

Este poemario ofrece los efectos de un Samovar, sus efluvios, te envuelven, te dan adormidera, relajamiento donde parece que uno pierde el control, sin embargo uno no olvida “los pesares del mundo”, “el vapor milagroso de las tazas, la bebida aromática, promete la paz”, y el último poema de la página 53 apela a lo que ella hizo con cientos de discípulos en sus talleres literarios, dar a la poesía la misión de su abuelo, ser oralidad que arriba a las costas de la letra escrita, como un posible puerto “Antes de la escritura / la poesía” que en Siria, afirma, es “la patria de todos”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

3 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

3 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.