jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Infancias disidentes

La sana rebeldía de romper barreras

Por Manuel Sánchez Adam y Agustín Liotta

Redacción Por Redacción
24 de noviembre de 2021
La sana rebeldía de romper barreras

En la reciente película “Yo nena, yo princesa” se pone en juego el orden social de los cuerpos en relación a las infancias, pero también nos permite pensar cómo las personas adultas nos vinculamos con la diversidad en la niñez.

“Yo nena, yo princesa”, una película de Federico Palazzo, protagonizada por Eleonora Wexler y Juan Palomino, retrata la vida de Luana, la primera niña trans en recibir el DNI con su identidad autopercibida. Su historia, puesta en imágenes de su vida, visibiliza la existencia de las infancias trans. No es algo nuevo: ya conocíamos su caso y el trabajo que hace Gabriela Mansilla, la mamá de Luana. Pero que se ponga de relieve la diversidad de las niñeces deja en claro que las niñas y niños tienen voz propia y que hay que (aprender a) respetarlas.

¿Cuántas veces escuchamos a una madre o padre enojarse con sus hijos y decir “¡vos no podés elegir porque sos muy chico!” La subestimación de sus capacidades, habilidades y posibilidades es algo que, como personas adultas debemos repensar. ¿Acaso no queremos que desde pequeños puedan ir forjando su camino? ¿O será que el tutelaje legal nos hace sentir impunes y creemos que podemos manipular sus gustos?

Si hay algo que subsiste a lo largo del desarrollo de la trama es la actitud que toma Luana frente a sus padres, su resistencia a hacer o usar cosas socialmente entendidas como de varones, y su entereza al entender desde muy temprana edad que no es un niño, como le dicen, sino que es una niña, con deseo propio.

“Yo nena, yo princesa” no es solo una película que busca emocionar, es una pieza con contenido teórico. En una escena, Luana dice que no tiene pene sino vagina, y su mamá le explica que ella sí tiene pene, pero que por eso no deja de ser una nena, sino que la convierte en una nena muy especial. Esta disrupción nos obliga a salir de la idea de que la genitalidad define nuestro género, que, si bien desde los marcos actuales se encuentran desarrollos concernientes al tema, pensar esta ruptura de la relación genitalidad-género en la niñez convierte a la película en novedosa.

Acá podríamos pensar en Simone de Beauvoir y Judith Butler, que coinciden en la idea de que las marcas de género humanizan los cuerpos, entonces decir que una persona infante es niño o niña, acorde a su genitalidad, le otorga la categoría de persona. Sin embargo, Butler asegura que la relación genitalidad-género no es lógica y funciona como un fuerte instrumento cultural de control social. Pero, en el sentir de Luana y sin pensar en estos términos, ella asegura que tiene vagina para sentirse persona, y no una ciudadana de segunda como el orden social a veces la hace sentir.

Se la podría criticar sosteniendo que reproduce los estereotipos de género al poner en evidencia las tecnologías de género (la asociación del color rosa y las muñecas, en contraposición a su hermano mellizo que juega con autos y a la pelota), ahondando así en las corrientes queer, que nos permitiría ampliar la mirada sobre las construcciones que se hacen sobre los cuerpos. Pero Luana no es una niña (ya es adolescente) no binaria. Ella siempre se sintió nena, y no tuvo confusiones con su identidad de género. Su principal desafío fue enfrentar a sus padres desde muy pequeña.

Por su parte, si hay algo que subyace a nuestra época son los cambios de paradigma y los vuelcos sobre determinadas temáticas que atañen a la sociedad toda. En este punto, las luchas que ejercen diversos colectivos están echando luz sobre conflictos históricos que no habían sido debatidos ni puestos en jaque por los actores encargados de que aquello sucediera: la familia de Luana no acepta sus elecciones, al contrario, consultan a profesionales de salud mental por la existencia de una posible patología que explique los “comportamientos” de su hija, y así lograr un diagnóstico que satisfaga, o que apacigüe su propia incomodidad, que responde a un deber ser cultural atravesado por el binomio niño-niña.

Beatriz Janin, psicoanalista especializada en infancias, dice que los niños a los que se les acusa de no respetar límites, en realidad se defienden de quienes sienten que vulneran su propia subjetividad y espacio. Así, Luana reacciona ante las condiciones de sus padres con firmeza porque percibe que no escuchan ni respetan su deseo.

Una de las psicólogas que trata a Luana le propone a los padres un método correctivo que desvíe su conducta, aclarando que el objetivo principal es que Luana acepte sin ningún consentimiento que es varón. Claro que en la película estas imposiciones no nacen solamente desde los padres y la familia: Luana también sufre la discriminación y la resistencia en las instituciones, como cuando la docente del jardín de infantes le niega la matrícula porque la madre le explica que Manu ya no es Manu, sino Luana; o que, por ser menor, incluso con el aval firmado de ambos padres, no obtiene su DNI.

El impacto que tiene la película no es solo por la historia de lucha y perseverancia de Luana y su mamá; hay sutiles guiños que hacen que la pieza de Palazzo llegue al corazón. Como la escena donde la propia Luana, ahora en su adolescencia, levanta a su yo infante en la ficción al caerse mientras aprende a andar en patines; o cuando Gabriela Mansilla y su hijo Elías forman parte de la escena de entrega del DNI. Todos los pequeños detalles que sustentan la premisa: lo personal, como el arte, también es político.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001
Cultura

Premio Medifé Filba. Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001

27 de noviembre de 2025
Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar
Cultura

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

27 de noviembre de 2025
Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025
Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares
Cultura

En Nueva York. Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares

26 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Una tierra llamada Palestina

Guerra en Gaza. Una tierra llamada Palestina

Por Aline Costa
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”

23 minutos atrás
Sociedad

Micaela Colucci desafió el prejuicio y ya maneja un camión hormigonero en Córdoba

23 minutos atrás
Economía y Negocios

Came alerta por cierres y advierte por consumo deprimido e importaciones

1 hora atrás
Nacional

El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.