miércoles 16 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Actividades

La librería del Palacio te invita a explorar la narrativa contemporánea

El grupo de lectura, coordinado por Martín Cristal, se presenta como un punto de encuentro donde la lectura se convierte en un hecho social.

Ana Paula Tabera Por Ana Paula Tabera
16 de julio de 2025
La librería del Palacio te invita a explorar la narrativa contemporánea

Si buscás un espacio para profundizar en la narrativa contemporánea y compartir la pasión por los libros, la Librería del Palacio (Ituzaingó 882) te invita a su grupo de lectura semanal. La actividad, coordinada por el escritor Martín Cristal, se lleva a cabo todos los martes a las 18:00 hs.

Este encuentro se concibe como un espacio de discusión y disfrute, donde la lectura individual se convierte en un punto de partida para el intercambio colectivo. No es un taller literario en el sentido tradicional, sino un foro para descubrir nuevos textos, expandir conocimientos y, sobre todo, pasar un buen rato.

Trayectoria del autor

Martín Cristal, nacido en Cordoba en al año 1972, es un narrador de extensa trayectoria y múltiples reconocimientos. Su libro de cuentos La música interior de los leones fue galardonado con el Premio Literario de la Fundación El Libro 2019. Entre sus obras más destacadas, se encuentran la novela Aplauso sin fin, que ganó el Premio de Novela Corta de Cáceres, España (2017), y Las ostras, reconocida con el Premio “Alberto Burnichon” al libro mejor editado en Córdoba en 2011-2012. Las ostras marcó el inicio de su «tetralogía elemental» Mudanzas a ninguna parte, completada con Mil surcos (2014), Las alegrías (2019) y Los incendios (2022). Los cuentos de su libro El sueño del tsunami (Buenos Aires, 2021) también fueron presentados en formato podcast.

Durante su estadía en México, donde vivió cinco años, ha publicado además los librosBares vacíos (2001) y Manual de evasiones imposibles (2002, Premio Iberoamericano “Agustín Monsreal”) y, de regreso a Córdoba, su ciudad natal, publicó La casa del admirador (2007), y Mapamundi (2005).

Leé también: Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano.

Entrevista exclusiva con Martín Cristal: El valor de socializar la lectura

Desde el diario Hoy Día, tuvimos la oportunidad de conversar con Martín Cristal para conocer más detalles sobre el origen y la dinámica de este valioso espacio.

–¿Cómo surgió la idea de crear un taller de lectura? ¿Desde cuándo lo llevás a cabo?

Mi primer contacto con grupos de lectura fue en Ciudad de México, más o menos en 2003: yo vivía allá y supe de un grupo de ingleses que, siendo extranjeros en el DF, se habían organizado para conseguir y leer libros en su propio idioma; luego se juntaban para comentarlos. Ellos mismos rastreaban reseñas de las novedades, las compartían, decidían juntos qué leer, encargaban los libros —muchas veces comprándolos por correo, y pagándolos entre todos— y luego se juntaban en sus propias casas, con anfitriones rotativos. A eso le llamaban book club.

A los míos no les digo “clubes” ni “talleres”, sino grupos de lectura. El primero que armé fue en 2015, en el Museo de las Mujeres (MUMU), a partir de una convocatoria abierta de ese espacio. Los he coordinado ininterrumpidamente desde entonces en distintos lugares. El actual funciona los martes, de 18 a 20 horas, en Librería del Palacio (Ituzaingó 882). En julio estamos de receso, pero volvemos a reunirnos el martes 5 de agosto. Es posible inscribirse ahora y sumarse al grupo en esa fecha. La actividad continúa semanalmente hasta fines de noviembre.

–¿Cuál es la modalidad del taller?

La modalidad es presencial. Todos llevamos propuestas de lectura y luego cada quien le “vende” la suya a los demás; votamos y así confeccionamos una lista de lecturas. Después conseguimos y leemos los libros elegidos, a veces con algún recorte previo (temático, geográfico o genérico) que los aglutine. En cada encuentro, conversamos sobre el libro que estamos leyendo, entre otras cosas.

–¿Qué géneros literarios suelen abordar?

Solo leemos narrativa contemporánea. Lo narrativo definido de manera muy laxa como “todo lo que cuenta una historia”: cuentos y novelas, en su mayoría (ocasionalmente también hemos leído alguna crónica). En cuanto a “lo contemporáneo”, lo acotamos en función de la fecha de publicación: consideramos desde novedades recientes hasta obras cuya primera edición haya aparecido dentro de los últimos veinte años, aunque cada tanto también puede valer algún “rescate” editorial reciente de un título anterior a ese límite.

–¿De qué manera se organiza cada encuentro?

Duran dos horas. La primera consiste en la discusión y el comentario sobre ese libro que todos estamos leyendo en casa, aunque a veces charlamos sobre otros temas relacionados con la lectura. En la segunda hora, les presento un cuento de algún autor que para ellos sea desconocido (cosa que sé a partir de unas fichas que llenaron al inscribirse). Se los leo en voz alta y luego les cuento qué más publicó ese autor, de dónde es, algo sobre su vida… una semblanza lo más completa y actualizada posible sobre el autor y su obra. De este modo, a lo largo de siete meses, un participante puede leer en su casa entre seis y diez libros, pero también escuchar relatos o fragmentos de novelas de unos veinticinco autores nuevos, a los que más tarde podrá explorar por su cuenta.

–¿Cuántos integrantes asisten al grupo regularmente? ¿Cuál es el rango etario de los miembros?

Solemos ser entre 10 y 15 personas. En cuanto a la edad, requerimos que los asistentes sean mayores de 20 años, aunque el promedio grupal suele ser bastante más alto.

–¿Cuáles considerás que son los principales beneficios de participar en un grupo de lectura (a nivel personal, intelectual, social)?

Creo que socializar la lectura puede potenciar su goce. Idealmente concibo estos grupos como espacios horizontales donde la lectura es punto en común y hecho social. Al participante le sirven para descubrir textos nuevos, saber más y pasárselo bien. Las personas que asisten a mis grupos suelen ser, o bien gente que abandonó en algún momento la lectura —quizás por motivos profesionales— y desea retomar ese hábito, solo que ahora entra en una librería y, con la oferta que hay, no sabe qué elegir, porque ha perdido todas sus referencias. O bien, gente que, en la vorágine actual, sencillamente quiere garantizarse un espacio para la lectura: se dan cuenta de que leer es cada vez más difícil, dadas las crecientes distracciones digitales, y también que, si no hacen algo así, no leen más. Y la gran mayoría valora la respetuosa discusión del libro: gracias a ella, los participantes descubren cosas que no habían visto en su lectura individual y al mismo tiempo se vuelven más permeables a otros géneros, autores y modos de leer.

Si buscás reavivar tu hábito de lectura, descubrir nuevos autores o simplemente encontrar un espacio de enriquecimiento cultural, el grupo de lectura de Martín Cristal en Librería del Palacio es una excelente oportunidad. Para inscripciones y más información, te invitamos a contactar directamente con la Librería del Palacio a través de su cuenta de instagram @libreriadelpalacio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDistracciónLiteratura
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.
Córdoba

“Progreso y rebeldía”. El Gobernador defendió la inversión en obra pública y criticó el ajuste nacional

16 de julio de 2025
La Small Jazz Band encabeza el carnaval de invierno
Espectáculos

Concierto. La Small Jazz Band encabeza el carnaval de invierno

16 de julio de 2025
Con entrada libre y gratuita, de martes a sábados de 10 a 18 horas.
Cultura

Juego y arte. Las propuestas del Museo de las Mujeres para las vacaciones de invierno

16 de julio de 2025
Que es amante, que es mujer – Segunda parte
Cultura

Historias de Córdoba. Que es amante, que es mujer – Segunda parte

15 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Viviendo con el alma. ¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Por Jorge Vasalo - Especial
15 de julio de 2025
0

Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Violencia digital. Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

Ajuste. Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva reunión el lunes en Casa Rosada para avanzar con las reformas del Pacto

30 minutos atrás
Hoy Córdoba

Jóvenes dirigentes desafían el marketing y la rosca partidaria para proyectar nuevos liderazgos

59 minutos atrás
Nacional

Frente al Congreso, fuerte operativo policial y nuevas protestas en agenda

1 hora atrás
Hoy Córdoba

En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.