martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Ciudad oculta

Los cuerpos hablan. Los secretos mejor guardados de la morgue

Por Franco Gatica

Opinión Por Opinión
7 de abril de 2022
Los cuerpos hablan. Los secretos mejor guardados de la morgue

Ni siquiera la muerte es algo indubitable en la Argentina. Ni lo definitivo es definitivo. Yabrán, Nisman. Sobran apellidos y parece restar siempre una cuota de especulación al servicio de lo inexacto. Frecuentemente el problema de lo definitivo va directo a la morgue.

Morgue, Morgagni; en la etimología está la luz. Morguer, del francés medieval: mirar solemnemente. ¿Enfrentar con obvia seriedad la muerte, la propia y la de los demás, es una disposición natural? Quizá por casualidad, más probablemente por la arbitrariedad precisa del lenguaje, a principios del siglo XVIII Giovanni Morgagni diseña una cama a la que coloca un orificio para la evacuación de líquidos y flujos. El diseño se usa hoy en el Instituto de Medicina Forense de Córdoba, en barrio Pueyrredón. Morgue, Morgagni.

En “La inocultable invisibilidad de la morgue” (Del Boulevard, 335 páginas) los médicos forenses Leopoldo Quinteros y Luis Mercado rescatan en relatos cortos una historia de casi medio siglo. Una memoria que también es coral, porque no únicamente sus recuerdos y experiencias se vuelcan sobre lo inescrutable: participan otros forenses y funcionarios de Justicia, y el fenómeno del fin de la vida se mezcla en anécdotas y personajes de la comunidad morguera.

En “La inocultable…” se leen los casos terribles que llegaban a la morgue de calle San Jerónimo, articulada en su momento con el viejo Hospital San Roque, durante los años de plomo e ilegalidad de la dictadura cívico-eclesiástico-militar. Se leen, también, las variadas formas en que la rigidez termina de matar un cuerpo y la mayor displicencia con que la muerte parece actuar sobre locos, pobres, gente que duerme bajo los puentes que cruzan el Suquía.

Pero podría decirse que en el fondo de toda tragedia late lo cómico. Cuando la muerte es rutina nace por sí sola la necesidad de atenuar la frialdad que impone la medicina legal. ¿Puede sobrellevarse sin humor, ironía, una actividad tan “solemne”?

Quinteros responde: “Creo que nos aferrábamos al humor, muchas veces cruel, como una forma de huir de la angustia, sobre todo en ese período sangriento de la dictadura y algunas muertes absurdas de gente joven o criaturas”.

Las señales del cuerpo

La vida es la muerte y los cuerpos hablan. Todo es precario y a la vez hermoso. Los textos de Quinteros y Mercado disparan sucesivas abstracciones y parecen dar una perspectiva existencial incluso cuando hablan de cuestiones anecdóticas como, por ejemplo, las “lechuzas” que rondaban la morgue, con el deseo de hacerse una comisión en las transacciones entre la muerte y las funerarias.

Los forenses parecen estar constantemente asomados sobre el origen profundo del cuerpo.

Un cuerpo es familiar hasta que se vuelve extraño. “Entero hasta que se fragmenta, sensato hasta que enloquece, anestesiado hasta que desea: propio y ajeno a la vez, el cuerpo no cesa en su insistencia de hacerse presente”. La psicoanalista Alexandra Kohan ha tomado notas: “El cuerpo se precipita entre lo soportable y lo insoportable y en ese entre escribe, en una lengua impredecible, su errancia”.

Después de días de intensas lluvias, aparecen boyando sobre el Suquía. Quinteros no precisa el año, pero podría tratarse del período 1976-1983. Llegó a la guardia de la morgue un hombre de unos cincuenta años, congelado en una postura extraña. Muslos semi flexionados hacia el abdomen, ambos brazos extendidos hacia el cielo. En las manos, aferrados, dos ramilletes de yuyos de orilla y flores marchitas. “Una bellísima ikebana. Obra de arte de la Policía de Córdoba. ¡La mejor del mundo!”.

El margen en pleno centro

Muy presente, en los textos, esa parte de la ciudad. Un libro bohemio. La calle San Jerónimo atribulada de líneas de colectivos, el San Roque, las veredas coloniales sobre las que la noche es más oscura porque la iluminación se niega, el sexo a demanda, los albergues. Una zona marginal en pleno centro.

Es notable que apenas un portón de hierro (con vidrios rotos, cartones pegados con cinta scotch para evitar la entrada de los chifletes en invierno) separaba las calles y las gentes de la recepción de la morgue y sus camas de granito. La distancia entre la muerte y la vida cotidiana.

Consultado para esta nota, Mercado dice: “El espacio geográfico que rodeaba a la calle San Jerónimo reunía una combinación de realidades muy complementarias. El hospital-escuela y su estudiantado, el sufrimiento de sus pacientes, la gente humilde acompañando a sus enfermos, los muros eternos de la iglesia de San Roque, la morgue y su submundo, las funerarias, los bares, las chicas de la calle, todo parecía encajar complementariamente y con muchísima potencia vital. Extrañamos aquella sensación y tratamos de transmitirla en el libro”.

Otra vez la etimología, otra vez la luz. Autopsia: “mirar con los propios ojos”.

* Luis Mercado nació en Aimogasta, La Rioja, en 1958. Cordobés por adopción, se ha desempeñado como forense del Poder Judicial de la provincia de Córdoba y ha sido profesor de la UCC. Leopoldo Quinteros nació en la ciudad de Córdoba en 1947. Fue jefe del Instituto de Medicina Forense y profesor adjunto de Medicina Legal en la UCC. Actualmente jubilado, intenta otra mirada sobre su profesión a través de la homeopatía, de la que fue un antiguo detractor. “La inocultable invisibilidad de la morgue” se consigue en todas las librerías de Córdoba.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Desde la UNC destacan la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario

1 hora atrás
Nacional

Fuerte respaldo del PRO al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

1 hora atrás
Nacional

Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

2 horas atrás
Espectáculos

El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.