sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reflexiones

Los “osvaldos”

Por Patricia Coppola

Opinión Por Opinión
26 de noviembre de 2024
Los “osvaldos”

“La verdadera salvación está en la audacia intelectual, en la locura creadora. En la utopía, que mantiene viva la esperanza de que un día seamos mejores” Osvaldo Soriano (publicado en Rebeldes, soñadores y fugitivos bajo el título “Utopía, una cultura en deuda”. El texto está dedicado “a la gente de Página/12”). “El intelectual tiene la obligación moral de salir a la calle cuando ve injusticias en la sociedad, no quedarse en la torre de marfil…”, Osvaldo Bayer (entrevista publicada en Revista Ñ).

En marzo de 76 Osvaldo Soriano estaba en Bélgica. En ese país, entre los años 1977 y 1979, escribe su novela “Cuarteles de invierno”, según sus propias palabras, tratando de exorcizar lo que pasaba en la Argentina.

Osvaldo Bayer, escribe el prólogo en el año 2003 que aparece en la edición de Planeta del año 2013.

Cuenta Osvaldo (Bayer) en ese prólogo que, en el año 1982, cuando Soriano lo visita durante su exilio en Berlín, traía bajo el brazo “Cuarteles de invierno” recién impreso y que pocas veces lo había visto tan contento.

Pasados 20 años de la primera edición, en el año 2002, en plena democracia argentina, ostentaban candidaturas personajes como Bussi, Patti y Rico. Bayer se pregunta ¿qué estaría registrando Soriano? Y se contesta: Seguramente habría escrito, con su estilo implacable, la crónica de los hechos del 20 de diciembre del 2001 y habría seguido, bien de cerca, a Rodriguez Saá, Duhalde, Menem, Ruckauf, Reuteman, Cavallo, López Murphy, Barrionuevo y al resto del elenco de aquellos años.

Pasados otros 20 años de que Osvaldo (Bayer) escribiera aquél prólogo, me pregunto ¿qué escribirían “los osvaldos”?

Osvaldo (Soriano), quizá quién mejor retrató desde la literatura al peronismo de 1974, ¿qué escribiría hoy acerca de un peronismo que no ha sido capaz de cumplir con sus promesas más elementales? ¿Qué escribiría hoy acerca del nuevo Presidente, un personaje estrafalario que nos empobrece, nos insulta y nos deja librados al juego del mercado?

Osvaldo (Bayer), tuvo que abandonar el país a los 50 años, luego que se prohibiera “La Patagonia rebelde” – “Mirá que hay que ser infeliz para que te prohíba un tipo como Lastiri- decía con humor – Si me hubiera prohibido Irigoyen o Perón, bueno ¡pero Lastiri!”-.

Osvaldo (Bayer), en marzo del 2016, a los 89 años, dolorido se preguntaba: ¿Qué hizo Macri por la democracia?, sólo negocios, se respondía. 20 años se pasó denostando a Roca, demostrando el genocidio que perpetró, y el actual Presidente lo cita y lo ensalza. Hoy, tendría 96 años y seguramente volvería a enojarse y a recordarnos sobre la masacre y el sojuzgamiento de los pueblos originarios durante la campaña del Desierto que Roca comandó.

Casi lo estoy escuchando, mientras caminamos en un otoño rojo y amarillo por Chacra de Coria en Mendoza: “A vos te parece piba, que después de que pasó tanta agua bajo el puente, después de todo los que nos ha costado esta democracia, por más vapuleada que esté, tengamos que soportar que cualquiera no diga desde tribunas públicas que no fueron 30.000”. Y agregaría: “A vos te parece piba que un Presidente de la democracia casi que se ríe de los “laureles que supimos conseguir”.

A Osvaldo (Soriano) lo obsesionaba el peronismo. Lo pintó en “No habrá más penas ni olvidos” Discutían con Osvaldo (Bayer) tratando de encontrar una plataforma común para comprender ese fenómeno exclusivamente argentino por sus idas y vueltas, por sus extremos y sus medios. No pudieron.

Ambos, como escritores testigos de su tiempo, desmenuzaron las tramas del poder, las chantadas y los silencios cómplices. Y lo hicieron con dolor, con furia y con humor.

Me imagino a Soriano y a Bayer conversando sobre la Argentina de estos tiempos. Los imagino a los dos escribiendo apasionada y lúcidamente. Los imagino indignados blandiendo su pluma en nombre de Rodolfo Walsh, de Paco Urondo, de Haroldo Conti, de los desaparecidos, de las madres de la plaza, de los pueblos originarios, de los maestros, de los estudiantes, de los artistas.

Osvaldo (Bayer) finaliza el prólogo de “Cuarteles de Invierno” diciendo que “Arlt fue el genio que nos describió tal cual el Buenos Aires de la Década Infame. Soriano nos dejó las estampas vivas de esa Argentina traumática de los 70. Y, si siguiera entre nosotros, en sus páginas retrataría a todos: los traidores y los consecuentes, idealistas y policías, la mano abierta y la mano en la lata, los nobles y las ratas. Todos argentinos…”

-Vos harías lo mismo Osvaldo (Bayer).

Osvaldo (Soriano) muere en Buenos Aires a los 54 años en el año 1997.

Osvaldo (Bayer) muere en Buenos Aires a los 91 años en el año 2018.

Ya no están, pero, al nombrarlos, se nombra las causas por las que lucharon, todas vigentes. Ambos siguen molestando a los mismos de siempre. Ambos sabían que la dignidad es una pelea muchas veces perdida de antemano y, no obstante, subían al ring y, desde la literatura, apostaban al cross en la mandíbula.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

52 minutos atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

12 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

13 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.