La ciudad se prepara para recibir a una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo. Entre el martes y el viernes, María Moreno, periodista, narradora, crítica cultural y militante feminista, será la protagonista de una serie de encuentros que celebran su trayectoria y su contribución a la cultura. La agenda de su visita incluye un reconocimiento académico, debates sobre la literatura y el periodismo, y un encuentro íntimo con el público para compartir su más reciente trabajo.
Este martes, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le otorgará el Doctorado Honoris Causa, en un acto que se llevará a cabo a las 11 en el Salón de Grados (Obispo Trejo 242). La distinción es un reconocimiento a su labor como promotora de las «hablas plebeyas y minoritarias», destacando la riqueza y diversidad del lenguaje en un contexto de uniformidad. Tras la ceremonia, Moreno ofrecerá la conferencia “El amor preceptor”, un espacio para reflexionar sobre su visión del feminismo y la cultura.
María Moreno es una figura clave de la crónica y el ensayo en el ámbito hispanohablante. Su trabajo ha dejado una marca indeleble, no solo a través de sus textos, sino también por su activismo. Fue fundadora de Alfonsina, el primer periódico feminista de la etapa democrática, y dirigió el Museo del Libro y de la Lengua durante la pandemia, demostrando su compromiso con la promoción cultural y la vitalidad de las expresiones colectivas.
Su obra abarca una amplia variedad de títulos que exploran la cultura, la política, la sexualidad y la memoria. Entre sus producciones se destacan El affair Skeffington, El fin del sexo y otras mentiras, Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas y su más reciente libro, La Merma. A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas en 2018, el Premio Revista Ñ a la trayectoria en 2023 y el Premio Konex de Brillante de las Letras en 2024. Su labor también fue destacada por la Legislatura de Buenos Aires, que la reconoció como Personalidad Destacada de la Cultura.
La visita de Moreno se extenderá a lo largo de la semana con varias actividades abiertas al público. El miércoles a las 18, participará junto a docentes de la Escuela de Letras en el conversatorio “Rodolfo Walsh: el testimonio y la verdad de la ficción”. El encuentro se llevará a cabo en el Pabellón Residencial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH). La mesa de debate abordará la relación entre la crónica periodística, la literatura y la búsqueda de la verdad, un tema central en la obra de Walsh y que ha sido una constante en la carrera de Moreno.
El jueves, a las 18, el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) será el escenario para la presentación de “La Merma”, su último libro. Moreno estará acompañada por el artista visual Elian Chali y el escritor Alan Pauls, quien participará vía Zoom, para conversar sobre los temas y las reflexiones que inspiraron esta obra.
El cierre de su visita será un evento que se desarrollará el viernes a las 20 en el Sindicato de Maravillas (Libertad 326) que albergará “Operación Moreno”, una lectura colectiva en la que ella misma participará. El encuentro permitirá al público compartir un momento de cercanía con la autora y escuchar su voz en un espacio que fomenta el intercambio cultural y la participación.