Este viernes 16 de mayo a las 20:30 hs, el Centro Cultural San Francisco será sede de la inauguración de “Una provincia, muchas vejeces” y “Ochenta/Veinte: Mujeres Fotógrafas”, dos exposiciones fotográficas que abordan temáticas sociales clave como la diversidad en la vejez y la desigualdad de género en el campo artístico.
Las muestras forman parte de una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de San Francisco, el Museo de la Ciudad, el Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura.
Ambas exposiciones se presentan en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos, que busca acercar el arte y el patrimonio a la comunidad en todo el territorio provincial.
Fotografía con perspectiva social
La primera muestra, “Una provincia, muchas vejeces”, surge del Concurso Provincial de Fotografía impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano. La propuesta invita a retratar la pluralidad de experiencias de las personas mayores en las distintas localidades cordobesas. A través de las imágenes, se plantea una reflexión profunda sobre los estereotipos vinculados a la vejez y la manera en que la sociedad representa y valora esta etapa vital.
Por su parte, “Ochenta/Veinte: Mujeres Fotógrafas” visibiliza la brecha de género existente en el campo fotográfico. Aunque el 80% de quienes estudian esta disciplina son mujeres, sólo una pequeña fracción logra consolidarse profesionalmente.
Ambas exposiciones no sólo exhiben talento artístico, sino que promueven una mirada inclusiva, crítica y federal sobre las problemáticas sociales contemporáneas.
«Ochenta/Veinte»: 16 miradas femeninas en el corazón de Nueva Córdoba
Otras propuestas en exhibición
Además, el Centro Cultural San Francisco albergará dos muestras individuales que amplían la experiencia artística: «Flore Ser – Collage», de Álvaro Matías, artista autodidacta de San Marcos Sierras, y «Sin espacio para error – Collage», de Cristina Rearte, arquitecta y docente con una reconocida trayectoria en la preservación del patrimonio urbano local.
Estas propuestas complementan la muestra principal con lenguajes visuales que abordan la identidad, el territorio y la sensibilidad artística desde miradas personales y comunitarias.
Las exposiciones podrán visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 8 de junio.
Tal vez te interese leer: Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental
Conversatorio
El sábado 17 de mayo a las 17 h se realizará un conversatorio abierto sobre narrativa fotográfica y curaduría con perspectiva de género, en torno a la muestra Ochenta/Veinte y la sección Revelad\@s de la revista Tierra Media.
La actividad estará a cargo de Judith Le Roux (curadora) y Nicolás Talone (coordinador), y está dirigida a estudiantes, fotógrafas, artistas visuales, periodistas culturales y a toda persona interesada en los lenguajes visuales contemporáneos. Se abordarán temas como los criterios curatoriales, los desafíos de trasladar una propuesta editorial al espacio expositivo y la circulación de obras con enfoque de género.
El conversatorio es de acceso libre y gratuito, y representa una oportunidad para profundizar en el diálogo entre el arte, la política cultural y las transformaciones sociales.