domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Derechos

Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, ¿por qué es importante su celebración?

Por Evelyn Aguirre Almaraz

Opinión Por Opinión
2 de noviembre de 2022
Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, ¿por qué es importante su celebración?

En noviembre se celebra en Argentina la marcha del Orgullo. Nuestro país es uno de los referentes en la región en relación a la adquisición de derechos para la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, aún quedan muchos espacios por trabajar desde lo social, lo político y lo laboral.

¿Por qué hablamos de orgullo?

El orgullo, como término que abandera la comunidad LGBTIQ+ no hace referencia a la “soberbia” sino que se utiliza como una postura política para afirmar que nadie debería sentir vergüenza por su orientación o identidad sexual.

A diferencia del resto del mundo donde el orgullo es celebrado en junio en conmemoración a los disturbios en Stonewall, en Argentina esta celebración ocurre en noviembre. El cambio de fecha se produce por dos motivos. Por un lado, en sus comienzos en la década del 90 no se quiso exponer a las bajas temperaturas a las personas con inmunodeficiencia, ya que para entonces la epidemia del VIH estaba en alza. Por otro lado, el 1 de noviembre se conmemora el aniversario de la creación de “Nuestro Mundo” (1967), la organización reconocida como el primer grupo de diversidad sexual del país y de América Latina.

La realidad en nuestro país

Si bien Argentina es un país vanguardista en la región en cuanto a la conquista de derechos para la comunidad, aún quedan muchas deudas hacia el colectivo. Existe una falsa idea de que “la igualdad ya ha llegado” o que no hay diferencias entre las personas heterosexuales y cis (quienes se identifican con el mismo género con el que fueron asignadas al nacer), y las personas LGBTIQ+.

Sin embargo, estas últimas están expuestas en mayor medida a discriminaciones, violencias y acoso en las diferentes etapas de su vida. Las personas trans, por ejemplo, son a quienes más impacta la vulneración de derechos. Esto se refleja en sus denuncias de violencias, la tasa de desocupación, el empleo informal y, por sobre todo, en su expectativa de vida (35 años en Latinoamérica).

Como especialistas en la temática, desde Grow- género y trabajo buscamos visibilizar las problemáticas que continúan afectando a la comunidad. En referencia a lo laboral, el 20% de las personas afirma haber vivido violencia simbólica por su orientación sexual o identidad de género (Grow- género y trabajo, 2022). Asimismo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) expresa que el ámbito laboral aun representa uno de los espacios con mayor discriminación vinculada a la orientación sexual.

La consigna de este año

Año a año las marchas del orgullo cuentan con diferentes consignas que buscan visibilizar las problemáticas que más afectan a la comunidad en dicho momento. La consigna de la primera, realizada en 1992, fue «Libertad, Igualdad, Diversidad». El año pasado dentro de las consignas se encontraban los pedidos por las leyes integrales de VIH, hepatitis virales, ETS y tuberculosis, ley que fue sancionada efectivamente en julio de este año. Para 2022 el lema actual será “La deuda es con nosotres” y se detendrá en tres puntos: Ley Integral Trans; Ley Antidiscriminatoria y Sí al lenguaje inclusivo.

Cómo contribuir a la no discriminación

Desde Grow- género y trabajo, buscamos generar espacios laborales inclusivos y libres de violencias. Además, creemos que la transformación cultural es colectiva y responsabilidad de todas las personas, por ello, para contribuir a generar espacios igualitarios recomendamos:

  • Llamar a las personas como quieran ser llamadas: Esto es tan simple como preguntar nombre y pronombre para evitar malos entendidos.
  • No asumir el género de las parejas de las personas, ya que los vínculos pueden ser diversos.
  • Evitar comentarios referidos a los cuerpos y la vestimenta, para no reproducir estereotipos.
  • Al momento de hablar de las familias, tener en cuenta que no todas son iguales.

Es importante que reflexionemos sobre el trato igualitario, la igualdad de derechos y la discriminación, para aportar colectivamente a un mundo equitativo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Bomberos de Cosquín.

Intoxicación. Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

2 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

3 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Fundación Goodwill, ganadora del Jerónimo de la Gente

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.