miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Despedida

Oscar del Barco: un albañil de la palabra

A los 96 años murió el filósofo y poeta cordobés Oscar del Barco

Redacción Por Redacción
3 de junio de 2024
Oscar del Barco: un albañil de la palabra

Por Pancho Marchiaro

Se fue ayer Oscar del Barco.

Nacido en Bell Ville, en enero de 1928 fue un filósofo y ensayista, autor de numerosas publicaciones. Profesó, además de la escritura, la pintura y la poesía. En la Universidad Nacional de Córdoba ejerció diferentes roles, especialmente en la Facultad de Filosofía, capítulo docente que también sostuvo durante su exilio a México. De fuerte compromiso ideológico, fundamentalmente marxista, fue expulsado del Partido Comunista en 1963 junto a otros intelectuales de su generación.

Dirigió diversas revistas de pensamiento como la influyente Pasado y presente, Nombres, y Confines (editada con la UBA). Instaló autores fundamentales como Jacques Derrida, Georges Bataille, Roland Barthes, Louis Althusser y Antonio Gramsci. Su producción se publicó en importante cantidad de libros de ensayos, divulgación filosófica y narrativa. De todos ellos, recientemente, ha circulado con fuerza “Alternativas de lo posthumano” de la reconocida editorial Caja Negra.

Fue distinguido con un premio Konex (2014) que decidió no recibir con una carta abierta. Habían pasado diez años desde la potente polémica que ocasionó su indeleble carta “No matarás” (2004). En esa ocasión enfrentó los embates de todo el arco político, señalando y -especialmente- haciéndose cargo de la parte izquierda de la violencia, asunto que fue considerado inaceptable por el sector.

Un albañil de la palabra

Del Barco dejó el hemisferio banal de la vida para ocuparse de temas más trascendentales: pensador clave de las últimas décadas, de carácter fuerte, y una potencial intelectual bestial, tenía 96 y seguramente más, de aportes al diccionario de debates políticos. Le conocí sobre los primeros años de este siglo, cuando los grandes de Córdoba andaban sueltos por la peatonal. Desde que ingresaba en un ambiente, la tensión cambiaba de polaridad, y cuando soltaba sus ideas desde esa camisa que siempre estaba más desprendida de lo habitual, los asistentes recibimos un gran caudal intelectual conmocionante.

Organizamos una exposición de sus pinturas en el Centro Cultural España. Córdoba y, cuando le saludé con admiración y respeto con un “Hola maestro”, me respondió “maestro de obra”, y me quedé pensando en la fortaleza constructiva de sus paredes pictóricas, poéticas, e intelectuales.

Un verdadero obrero de las ideas, Oscar del Barco protagonizó uno de los grandes debates de comienzo del siglo cuando dijo lo que nadie quería escuchar. Una decisión tremenda que no puede resumirse, pero que incluía párrafos como “Menéndez es responsable de inmensos crímenes, no sólo por la cantidad sino por la forma monstruosa de sus crímenes. Pero Santucho, Firmenich, Gelman, Gorriarán Merlo y todos los militantes y yo mismo también lo somos. De otra manera, también nosotros somos responsables de lo que sucedió.”

Siento que, más allá de acuerdos o desacuerdos, nos deja una herencia levantada con obras cruciales e imposibles de ignorar, verdaderos edificios que no deben perderse detrás de aquel intercambio de ideas profundamente dolorosas. Ese legado está construido con partes iguales de intransigencia por la verdad y responsabilidad vital.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025
Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Latam autorizada a volar entre Buenos Aires y Florianópolis.

Conectividad. El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

9 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

10 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

10 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.