El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) invita a los cordobeses a participar de una iniciativa para conmemorar el Día Mundial de la Fotografía. Del 19 al 24 de agosto, el público podrá unirse a una acción colectiva que transformará el hall del museo en un panel visual, creando un puente entre el pasado y el presente del arte de la imagen.
La propuesta, de carácter libre y gratuito, se inspira en «Vista desde la ventana en Le Gras», la primera fotografía de la historia, capturada en 1824 por el inventor francés Joseph Nicéphore Niépce. Esta pieza será el punto de partida de la muestra. Inicialmente, el panel del museo estará cubierto por reproducciones de esta imagen.
La dinámica es simple: cada visitante que desee participar deberá llevar una fotografía impresa, de 15 x 21 cm aproximadamente, con sus datos personales (nombre y correo electrónico) escritos al dorso. La temática de la imagen es libre, lo que permite a cada persona expresar su propia mirada y estilo. A cambio de su contribución, cada participante podrá llevarse una de las copias de la histórica fotografía de Niépce. Este intercambio simbólico busca enlazar los orígenes de la fotografía con las nuevas perspectivas de quienes la practican hoy.
A lo largo de la semana, la intervención irá evolucionando. A medida que el público aporte sus creaciones, el panel se irá cubriendo con las nuevas fotografías, remplazando gradualmente las copias de la imagen original. De esta manera, el espacio se convertirá en un diálogo visual en constante cambio entre la historia de la fotografía y su actualidad, reflejando la evolución de esta herramienta a lo largo de casi 200 años.
La actividad se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora cada 19 de agosto. La fecha recuerda el día en que, en 1839, el gobierno francés anunció al mundo el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico de difusión pública, desarrollado por Louis Daguerre. Esta invención sentó las bases para el desarrollo de la fotografía como un medio esencial para la cultura, el arte, la comunicación y el registro de la memoria colectiva.