lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Novela y música

Pascal Quignard: Todas las mañanas del mundo

Por Juan José Burzi

Opinión Por Opinión
21 de diciembre de 2023
Pascal Quignard: Todas las mañanas del mundo

La editorial Galaxia Gutenberg permite al lector de argentina, finalmente, acceder a la novela más famosa e icónica de Pascal Quignard: “Todas las mañanas del mundo”. Muchos han llegado a esta obra mediante la fabulosa adaptación al cine dirigida por Alain Corneau, y protagonizada por Gérard Depardieu y su hijo, Guillaume Depardieu.

La novela puede resumirse en un concepto simple: cuenta la vida del señor de Sainte-Colombe, célebre violinista y compositor de la segunda mitad del siglo XVII, y de sus relaciones con el más famoso de sus alumnos, Marin Marais (1656-1728), que disfrutó de la gloria a pesar de que su maestro rechazó obstinadamente todos los honores de la corte.

Esa es una posible lectura, sin embargo, “Todas las mañanas del mundo” es más que eso.

Por empezar, conviene resaltar que los escasos datos que existen del señor de Sainte-Colombe, así como de Marin Marais, son tomados de la obra “El Parnaso francés”, de Titon du Tillet (1677-1762). En dicho libro, du Tillet traza las biografías, mediante citas y anécdotas, de famosos poetas y músicos franceses bajo el reinado de Luis XIV y la Regencia.

Quignard parece buscar en estas biografías elementos que interpelen y estimulen su imaginación, en el sentido de que la historia se hace eco de sus obsesiones, las cuales podemos apreciar en otras obras como “Terraza en Roma”, “La lección de música”, “En ese jardín que amábamos”, momentos de los volúmenes de “Último Reino”.

Volviendo a lo dicho antes, “Todas las mañanas del mundo” es más que una simple biografía novelada. Por momentos la novela es música, ya sea por las imágenes que evoca, o por las palabras que utiliza. De hecho, Sainte-Colombe sólo vive a través de su música y su música sólo existe a través de un diálogo tenso, apasionado y exclusivo con la muerte.

La novela comienza así: “En la primavera de 1650 la señora de Sainte-Colombe murió. Dejaba dos hijas de dos y seis años de edad. El señor de Sainte-Colombe jamás se consoló de la muerte de su esposa. La amaba. Fue en esta ocasión cuando compuso Le Tombeau des Regrets”. El violista se retira del mundo. Da algunas lecciones para vivir. Añade a su viola una séptima cuerda para «dotarlo de una posibilidad más grave y con el fin de proporcionarle un timbre más melancólico». Se construye una cabaña de tablas en las ramas de un gran árbol de moras de su jardín, y es allí donde mantiene, hasta quince horas diarias, su diálogo con las sombras y con su esposa muerta, mejorando constantemente su instrumento y la forma de hacerlo hablar.

Quignard, entonces, aprovecha la oscuridad que rodea a Sainte-Colombe, tanto en lo biográfico como en la ficción que construye a su alrededor, la exigua obra que el músico ha confiado a la posteridad, para construir un personaje inolvidable, una especie de quintaesencia del músico, del creador por excelencia.

En esa elaboración, el autor utiliza el particular contexto del arte en pleno apogeo de Versalles, las cuestiones políticas de la música de ese siglo: o se participa del decoro de la corte o se afirma su independencia sin reconocimiento oficial, opción esta que elige el señor de Sainte-Colombe, opuestamente a su admirador, Marin Marais.

Por otro lado, en esa época las artes eran utilizadas por la iglesia, como medio de convicción para luchar contra el cristianismo reformado, los protestantes.

Ese es el campo donde mejor se mueve Quignard: el barroco, el derroche cultural y artístico que parece conocer como pocos autores en la actualidad.

De hecho, el enfoque musical de “Todas las mañanas del mundo” tiene más que ver con el jansenismo como corriente filosófica-religiosa que surge en el barroco: un movimiento puritano, que enfatiza el pecado original, la depravación humana, la necesidad de la gracia divina -que salvará sólo a aquellos a quienes les fue concedida desde su nacimiento- y la creencia en la predestinación sin libre albedrío. Rasgos todos que pueden verse reflejados en la intransigencia que muestra el personaje del señor de Sainte-Colombe.

Esta novela, el máximo clásico de Pascal Quignard, resulta entonces una obra para leer y disfrutar en diferentes niveles, escrita con una prosa transparente, pero no exigua de imágenes elaboradas y reflexiones profundas.

Una obra con más preguntas que respuestas, atributo de los libros que ameritan ser leídos más de una vez.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025
Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba
Cultura

A los 77 años. Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba

9 de noviembre de 2025
En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Teatro. La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El riesgo país perforó los 600 puntos y marcó su nivel más bajo desde enero

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Hubo casi 100 focos de incendios menos que el 2024 en Córdoba

33 minutos atrás
Economía y Negocios

Caputo buscó apoyo de inversores internacionales y ratificó el regreso a los mercados

44 minutos atrás
Hoy Mundo

Comenzó la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Brasil

54 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.