En medio de la pandemia, el periodista y licenciado en Letras Ignacio Damiano creó Pila de Libros, una innovadora plataforma digital que está transformando la manera en que los lectores acceden a nuevas historias. Con un concepto similar al de una red social de citas, esta iniciativa permite a miles de usuarios intercambiar libros usados de forma gratuita o a través de una suscripción accesible, fomentando no sólo la lectura sino también la creación de vínculos comunitarios.
Lo que comenzó como un experimento en redes sociales ha evolucionado hasta convertirse en una sólida comunidad con más de 15.000 usuarios activos y más de 180.000 canjes concretados. El funcionamiento es sumamente intuitivo: los usuarios cargan los títulos que desean ofrecer y aquellos que buscan. Cuando hay una coincidencia de intereses, se genera un «match» que habilita el contacto entre las partes para coordinar el intercambio, ya sea en persona o mediante envío postal. Esta dinámica no solo elimina la barrera económica para adquirir nuevos libros, sino que también propicia encuentros y el establecimiento de relaciones significativas entre lectores.
El propósito central de la plataforma es difundir el amor por la lectura. La versión gratuita de Pila de Libros permite hasta dos intercambios mensuales, mientras que una suscripción paga, de costo accesible, ofrece beneficios ilimitados, incluyendo envíos sin restricciones, descuentos en librerías y acceso a talleres y eventos especiales. Los nuevos usuarios pueden disfrutar de 15 días de uso completo de la plataforma sin costo.
Ver esta publicación en Instagram
Más allá de su funcionalidad principal, Pila de Libros ha florecido como un espacio de intercambio cultural y social. Es común que los participantes incluyan cartas, reseñas manuscritas o pequeños detalles junto con los libros, lo que enriquece la experiencia y subraya el valor humano del proyecto. La idea es que al encontrar un libro deseado, también se encuentra una persona con intereses afines, lo que dota de un significado especial al acto de compartir lecturas.
Desarrollada íntegramente en Argentina con una inversión inicial mínima, la plataforma ha logrado expandir su presencia a 12 países de habla hispana y tiene planes de alcanzar audiencias en otros idiomas. Pila de Libros no sólo facilita el acceso a la cultura, sino que también está redefiniendo la conexión entre los amantes de los libros en la era digital.