domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

Pronto vas a ser grande

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
24 de octubre de 2024
Pronto vas a ser grande

Sobre El cielo de nuestras casas, de Miguel Ángel Barroso. Antipop editorial. 2024.

 

El cielo de nuestras casas, ópera prima de Miguel Ángel Barroso, es una ola de frescura que se suma al panorama literario actual. Me sucedió con Antena, de Francisco Marzioni, con Una nueva teoría de los estados, de Emiliano Baigorri Theyler, con Inundación, de Eugenia Almeida, con El derrumbe de los tulipanes, de Lily Chávez, con Géminis, de Gabriel Pantoja, con Construcción de la lengua, de Hernán Tejerina, entre otros: no sólo textos pensados, bien escritos, sino con el aditamento de la misteriosa impresión que deja la lectura, ya que ¿cuándo terminamos de leer un texto?, ¿cuando recordamos retazos de lo leído una vez que lo ponemos en el estante de la biblioteca?, ¿cuando vivenciamos algo y se nos aparecen imágenes que recaen en parte de lo leído?

En este libro la impresión pasaba de un cuento al otro: y sería fácil decir que solamente por sus zonas temáticas, duras y crudas, de iniciaciones obturadas y desgarros del crecimiento; la impresión pasa por la sutileza con que las voces narradoras despliegan la germinación del conflicto en cada cuento. Barroso lustra con su prosa los poros de situaciones cotidianas -generalmente ocurridas en la pampa rural, pueblerina- para sacar un brillo que de cerca está plagado de una ignominia aparentemente natural. Sus cuentos tienen sabor a Antiguo Testamento sureño, a sordidez imparable, aunque por momentos inocentes.

Se puede ser hondo flirteando con la literalidad de los sucesos narrados. Los cuentos de Barroso son estocadas que tienen la cualidad de terminar antes de terminar. Me explico: en “La peluca de Mancini” el derrotero de Tomy entra en una espiral fugitiva que se vuelve la consumación de la ajenidad de la experiencia. Tomy “lo que tenía claro era dónde no quería estar” pero su decisión lo lleva a un lugar y a una experiencia a la que tampoco quiere llegar. Ese cuento tiene una reedición en el que da título al libro, en medio de un campamento de cierre de la primaria, donde la voz narradora nos contará algo que ni su mejor amiga sabe. En “La primera noche de los muertos” el personaje niño y adolescente obedece, observa conscientemente y participa en lo que su mamá hace junto a la Leti para no dejar morir del todo a la abuela. Si a un cuento se lo puede diseccionar en algunas de sus frases porque allí condensan el sentido de la historia, ese cuento pasa la prueba. En “Arambel”, tales frases son: “Bruno sintió las manos pesadas que lo empujaban hacia arriba”; “A Bruno le corrió algo por el cuerpo. Algo que no lo incomodó”; “Quiso llorar. Pero esta vez no era angustia. Era otra cosa y no supo qué”. El despertar de hacerse cargo de las sensaciones rodea con sutileza “Arambel”.

Ya Rulfo, ya Akutagawa, y tantos otros han hecho hablar a los personajes muertos; Barroso lo hace con una precisa intimidad cotidiana en “El amigo de Maxi”. La atención puesta en cuestiones banales de la voz femenina frente a la atrocidad del acontecimiento surte ese efecto inquietante en la lectura. Si “El cielo es uno solo”, la casa del autor deja que entre el viento sur poniendo la piel de gallina en una prosa límpida, aunque por momentos reiterativa. Si la curiosidad mató al gato, en “Juguetes para compartir” el refrán es explícito. Barroso coloca en un lugar algo que está en otro: la cara de la tía de Pedrito esconde (pero paradójicamente muestra) el dolor de su hijo, encerrado en su casa por problemas que tuvo al nacer y que lo dejaron incapacitado para -entre otras cosas- jugar con su primo. “Los ojos tristes de la tía siempre me habían impresionado”, piensa para nosotros Pedrito. Un poco más adelante “Los labios fruncidos como si alguien desde su garganta tensara de ellos”. Cuando Pedrito logra evadir los controles para ir a ver a su primo Ricky, la tía logra estar un paso más adelante y le ofrenda el juguete (que tiene el primo) para su hijo; Pedro siente la mano de su tía en el hombro y en la oscuridad, “-Qué bueno que hayas venido. Ricky se siente tan solo -dijo y me pareció que su voz se había deformado”. El crecimiento (donde curiosidad es una hermana privilegiada) es oscuridad para Barroso.

El cielo de nuestras casas es un libro que mantiene una voz narrativa clara y con proyección. Porque la invasión de aquello que desconocemos pero experimentamos -voluntaria e involuntariamente- puede ser tan hórrida como el monstruo más espeluznante. Al leer estos relatos -breves como puñales rurales todos ellos- descubrimos que la perspectiva desde donde elige contar las historias el autor envuelven la materia narrada de una armonía formal que no sabemos en qué momento termina para pasar al “otro cielo”, el del infierno de nuestras casas tan humanas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno suma diálogo con Llaryora y Orrego y avanza hacia una cumbre federal con Milei

4 horas atrás
Fútbol

La Selección Sub 17 goleó 7-0 a Fiyi, cerrando la fase de grupos con autoridad

5 horas atrás
Fútbol

Messi brilló con doblete: Inter Miami goleó 4-0 a Nashville y avanzó a semifinales de la MLS

5 horas atrás
Economía y Negocios

El mercado de autos usados: las ventas crecen casi 12% en el año y proyectan cerrar 2025 con récord

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.