sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Novelas cordobesas

Qué hacemos con nuestras vidas

Por Eduardo Gasquez

Opinión Por Opinión
22 de febrero de 2024
Qué hacemos con nuestras vidas

“Casa rodante” de Gustavo Oña

“Qué estoy haciendo con mi vida” es una pregunta recurrente que se hace el personaje central de “Casa rodante” (Lote 11 Ediciones, 2023), último libro de Gustavo Oña (Córdoba, 1980). Dicha pregunta es un interrogante que se podría hacer cualquiera; es tan universal que, por momentos, deja de ser percibida como la excepción de una persona ante una situación extraordinaria. Estos planteos son inherentes a todos; pero, al mismo tiempo, se convierten en los vericuetos que recorrerá el libro. Sin embargo “Casa rodante” contiene varias facetas, varias historias que lo componen como libro, como unidad.

Me gusta recordar cómo llegué a “Casa rodante”: fue por el comentario de Fabio Martínez, un gran escritor y editor, quien, entre varios aspectos, menciona tres que resultaron fundamentales a la hora de leer la novela: uno, es un libro hermoso (se refería al objeto editado por Lote 11); dos, es una novela familiar (particularmente enfocada en  el padre, pero claramente es más que eso); tres, el libro intercala unos “Anexos” que comentan, a la vez que se está narrando, el proceso de escritura del libro. Con este panorama ingresé a la novela y efectivamente estaba todo lo anunciado. La forma en que se articula y se vuelve un libro es lo interesante.

El volumen que presenta Lote 11 Ediciones es hermoso, el diseño es despojado, sutil (la tonalidad del fondo de la tapa contrasta y absorbe a la vez el color naranja de la tipografía y la imagen), la tipografía y la disposición de cada apartado funciona y enriquece el libro. Y, efectivamente, el libro es dos libros.

Por un lado la historia uno, “Casa rodante” propiamente dicha, la novela que se irá desarrollando a lo largo de 23 capítulos numerados. En ella la historia se centra en un personaje que acaba de llevar a su padre, con demencia senil, a un geriátrico. Además el personaje vive una vida casi imperceptible para todos los que lo rodean, principalmente su esposa, su hijo y su hermano mayor. Restablecer el vínculo con el padre, acaso generarlo, a partir de unos viajes en la casa rodante y revisar la relación de pareja, son los disparadores de esta historia que con humor y sensibilidad irá atrapando al lector (habrá intrigas y un tesoro). “Casa rodante” podría leerse como una novela sobre la crisis de la mediana edad, como una novela de la crisis a secas.

Por otro lado está la historia dos del libro, los “Anexos”, que se irán intercalando con los otros capítulos y que efectivamente reflexiona sobre la escritura misma de la novela, sobre el proceso que llevó a escribirla. En un principio funcionan como una especie de bitácora del ejercicio de creación de la historia uno, hay una voz que escribe qué piensa mientras escribe una novela. Se humaniza al escritor, ahí hay otra historia que de a poco se irá ampliando a planos que exceden o completan el acto de escritura. Me gusta pensar (me hago cargo de que esto es una posibilidad de lectura) que los “Anexos” funcionan como ficción. Esta ficción es una parte que se integra y completa la historia uno. No solo se crea una novela, sino al autor que la escribió, los problemas que enfrentó al escribirla y luego, sin que lo notemos, estamos leyendo la historia de este nuevo personaje a la par de la otra. Una especie de juego, al estilo de Pessoa o Kaufmann.

Es el conjunto de estas dos partes lo que da fuerza a “Casa rodante”. Leer las dos historias como algo distinto pero inseparables. Leer lo que le ocurre a un tipo que busca moverse de lugar a partir de una casa rodante (la imagen es bastante precisa). Leer los “Anexos” no sólo como una bitácora de escritura, sino como otra novela en la que se profundizan otras cuestiones a la par que se habla de la creación de la novela y del proceso de escritura. El que escribe también tiene su historia, “escritura del qué se yo” se llamará en los “Anexos”. Me pareció fascinante, cruzar el límite de ficción y realidad, destapar una suerte de muñecas rusas que se contienen unas a otras. El énfasis está en la propuesta de lectura, en leer estas historias sin buscar mensajes, sin encontrarle una utilidad, sin ajustarse a pacto alguno. Transitar esos caminos, esos errores que depara la vida y la escritura es lo que construye la literatura de “Casa rodante”.

Dice Alan Pauls en el libro “Fallar otra vez”: “Pues bien, ese error en el que no dejamos de caer no es cualquier error. Es nuestro error, tiene la forma y la consistencia y el sabor y la temperatura y el ritmo de nuestro deseo, nuestra imaginación, nuestras alucinaciones, nuestras ideas descabelladas sobre escribir y sobre el mundo sobre el cual escribimos”. En principio podría pensar que la cita es una excelente síntesis de los “Anexos” de Oña, de la materia y el espíritu que los componen, pero definitivamente es una apreciación que le cabe al libro, a “Casa rodante” en su totalidad.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Colapinto abandonó la sprint del GP de Brasil tras un fuerte choque en Interlagos

2 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

3 horas atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.