viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Cultura

Remo Bianchedi: Un legado para cambiar el hombre (1950/2024)

El artista y poeta falleció el domingo a los 74 años en las sierras cordobesas

Redacción Por Redacción
17 de diciembre de 2024
Remo Bianchedi: Un legado para cambiar el hombre (1950/2024)

Por Pancho Marchiaro

Remo Bianchedi, uno de los más grandes artistas de su generación, emprendió viaje a un atelier más luminoso. Siempre habitó donde quiso, imponiendo su presencia con decisión y actitud chamánica. Su nueva condición inmaterial concentrará su legado en obras que constituyen una galaxia reflexiva, tan intrigante como contundente.

Hace poco nos entrevistamos en su casa serrana y su condición de salud no impidió que sintiera su abrazo con firmeza y autoridad, con calidez y furia. Al inicio de su carrera tenía la absoluta convicción que sus dibujos cambiarían el mundo. “Entonces el arte era una opción contra el materialismo. Ahora la desesperación por el dinero ha creado una sociedad de miedo y, como resultado, las personas están asustadas. Yo no tengo miedo porque mis dibujos no cambiaron el mundo pero me cambiaron a mi. Una vez más entendí que el arte no cambia. Es el mundo lo que cambia y, gracias al arte, sabemos del hombre».

Su período activista supuso perder “su juventud militando” y como corolario dejó una de sus frases más controversiales “Si no pinto, mato”. Hace poco revisó el caso y lo consideró una idea neurótica aunque esa potencia lo obligó a emigrar. Todo el caudal que incorporó en Europa le permitió consolidar un cuerpo de obra conceptual y formalmente fuerte.

Intransigente, se apartaba de los centros para ver la escena completa. Así eligió dejar atrás al mundo, “al menos -a ese mundo-”, señalaba, estirando la pronunciación y el significado del adjetivo determinativo para que su interlocutor lo rellene con un sentido político, artístico… ideológico.

Tomó distancia de las ciudades, de los mercados, y del ruido para volverse un mentalista del arte. “Yo no me fui del sistema, simplemente inventé otro”.

Sus obras hablan por sí mismas, así de bien las crió, y nunca le temieron a la figura humana, o a los textos, para transmitir sensaciones y emociones surgidas del pensamiento del artista, pero independientes y valiosas en sí mismas. Bianchedi consideraba que su trabajo lo hacía feliz pero se equivocaba, nos hacía felices a todos, nos cambiaba-.

Remo Bianchedi nació en Buenos Aires, en 1950. Desde muy joven fue un artista destacado y, aún adolescente eligió vivir en la selva amazónica primero, y en Jujuy después porque “quería vivir en el paisaje.” Perseguido por el gobierno militar emigró a Kassel, Alemania gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes. Allí trabó relación con una de sus principales influencias, Joseph Beuys.

Con el regreso de la democracia volvió al país y unos años más tarde se instaló en Cruz Chica. Con motivo de la crisis del 2001 impulsó la Fundación Nautilus para contener proyectos artísticos de personas con dificultades.

Publicó varios libros porque la escritura, el pensamiento y la pintura constituían una trinidad indisolubles, entre los que se destacan Max y la bestia, 2000; El Sr. Lafuente y sus solteras, 2005; Vidas Célibes, 2010; En Rimbaud Tilcara, 2012 y Rosa Morandi, 2014. Protagonizó una gran cantidad de exposiciones que le hicieron merecedor de premios y adquisiciones por parte de numerosas instituciones y colecciones.

Temas: ArteInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001
Cultura

Premio Medifé Filba. Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001

27 de noviembre de 2025
Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar
Cultura

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

27 de noviembre de 2025
Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025
Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares
Cultura

En Nueva York. Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

58 minutos atrás
Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto se juega el sueño del ascenso

2 horas atrás
Sociedad

Comienza el pago a jubilados y se inicia el cronograma para empleados provinciales

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.