miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historia cordobesa

Resistencias sororas en la cárcel colonial

Por Jaqueline Vassallo

Opinión Por Opinión
1 de noviembre de 2023
Resistencias sororas en la cárcel colonial

La reciente Feria del Libro de Córdoba nos permitió visitar distintos puntos culturales, entre ellos el Cabildo. Todo un emblema del patrimonio cultural local, pero también un espacio de Memoria, y en el que también se encuentran los vestigios de la cárcel que funcionó en tiempos coloniales y en la cual hubo una celda destinada a las mujeres.

Vale recordar que en ese entonces no sólo en la cárcel de Córdoba, sino en todas las existentes en ciudades de América, habitaron tanto varones como mujeres, sujetos a potestades punitivas muy diversas y por los más variados motivos: la comisión de delitos, contravenciones, faltas privadas, demencia y hasta por sospechas de herejía.

Y si bien asociamos estos ámbitos con agobios, sujeciones y opresiones que imprimió la gestión del orden colonial -y obviamente así fue-, también se produjeron actos de resistencia y se tendieron lazos de solidaridad entre los recluidos, especialmente entre las mujeres, como así quedó demostrado durante un verano de finales del siglo XVIII.

Corría el mes de febrero de 1792 cuando María Ochoa reconoció en una sumaria tramitada por el Defensor de Pobres, Francisco Antonio Gómez, que había herido en una mano con una tijera al alcaide de la cárcel, Vicente Crespillo, frente a los reiterados ataques sexuales que tanto ella como algunas compañeras de celda venían sufriendo desde hacía mucho tiempo.

María, en ese entonces, cumplía su condena de ocho años de presidio y se había convertido en la líder dentro de la celda que ocupaban las mujeres. Ella, junto a Margarita Montiel y María Luque -también acusadas de participar en el homicidio de sus maridos- eran las presas más antiguas, y fueron contundentes en sus testimonios, según podemos leer en el expediente que se inició para investigar los abusos en los que incurría Crespillo, hoy albergado en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.

Ellas, como tantas otras mujeres pobres de entonces, fueron destinatarias de los dispositivos de vigilancia y represión que se implementaron con las reformas borbónicas. Conocían la vida cotidiana en la cárcel, las esperas que implicaba el cumplimiento de los tiempos procesales, el trato que recibían por parte de los funcionarios, así como del doble castigo que se les imponía por ser mujeres, cuando se las obligaba a cocinar para todos los presos.

Sabían de las diversas notificaciones procesales que recibían sus compañeras de encierro, de las solturas y de las sentencias que les aplicaron por los hechos que las juzgaron. A diario vieron pasar numerosas mujeres que eran detenidas sin causa judicial, y otras, por disposición de las más variadas autoridades judiciales (incluso por indicación de maridos y amos). Ellas, con la contundencia de sus testimonios, terminaron por sellar la suerte del alcaide.

Y, si bien vivían una cotidianidad compleja, en ocasiones no exenta de violencias que atravesaban sus vínculos, estas mujeres estuvieron atentas cuando alguna era sacada del calabozo por Crespillo con alguna excusa, para luego ser violada: le tiraban piedras, y hasta gritaban cuando las manoseaba e insultaba. Todo ello ocurrió hasta el día que María lo hirió y, a continuación, aprovecharon la rendija que les abrió el paternalismo de la justicia de entonces para proceder a denunciarlo.

Los relatos de las mujeres consignados en el documento revelan estrategias de cuidado mutuo, de vigilancia atenta y de resistencia. Incluso podríamos pensarlas en términos de “sororidad”, siguiendo de cerca la propuesta de la investigadora española Ángela Atienza.

Tras los hechos, Crespillo fue detenido por orden del Marqués de Sobremonte -quien detentaba el cargo de Gobernador Intendente- y pasó a ser compañero de celda de los varones sobre quienes hasta ese momento había ejercido su poder. Sin dudas, el alcaide había gozado de una posición privilegiada y jerárquica, detentaba el poder represivo institucional sobre ellas y era varón, como todos los operadores judiciales. Crespillo insultaba, golpeaba y agredía amparado en su uniforme, y las hacía amantes a la fuerza. Y no toleró la negativa de estas mujeres ante sus avances sexuales porque, seguramente, entendió que con ellas sería más sencillo acceder, debido a la vida sexual que habían tenido y por los hechos que las había llevado hasta la cárcel. Finalmente, fue separado del cargo y condenado al pago de costas (aunque no lo hizo por no contar con recursos).

Pero la justicia llegó hasta allí, y no lo juzgó por las violaciones cometidas. ¿Acaso estas mujeres no eran pasibles de ser consideradas víctimas? Toda una arista para seguir indagando.

Estos hechos nos muestran que no es conveniente recaer en esencializaciones a la hora de pensar los vínculos familiares, como también la vida de varones y mujeres en las sociedades coloniales, porque aun cuando se caracterizaron por ser jerárquicas y patriarcales, posibilitaron que no todas vivieran en una sumisión absoluta o permanente, ni fueran víctimas excluyentes. Ellas, como nos informan los expedientes que se les iniciaron, visibilizan que pudieron desarrollar estrategias de resistencia en un contexto opresivo, defendieron sus derechos, mantuvieron vínculos de solidaridad, participaron activamente en sus comunidades y hasta generaron violencia dentro de sus propias familias.

Esta, como tantas otras historias, sucedieron entre los muros del Cabildo, donde funcionaba una cárcel en la que vivió mucha gente pobre y hacinada, muy cerca de los rezos y los cánticos que se producían en la catedral y del trajín cotidiano de la plaza donde funcionaba el mercado todos los días. Vivieron, sufrieron y resistieron en ese lugar. Es bueno recordarlas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba
Cultura

Teatro. Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba

17 de septiembre de 2025
Música y solidaridad en la primavera de Córdoba
Cultura

Actividades. Música y solidaridad en la primavera de Córdoba

17 de septiembre de 2025
Récord de asistencia en la Feria del Centro
Cultura

Actividades. Récord de asistencia en la Feria del Centro

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Cultura

Historias de Córdoba. Arder en preguntas

16 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Contra el veto. Se realiza desde el mediodía la Tercera Marcha Federal Universitaria: lo que hay que saber

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora pidió que las universidades “no sean la variable de ajuste”

10 minutos atrás
Sociedad

Feria del Libro Córdoba: abrieron la convocatoria para historietistas y editoriales

30 minutos atrás
Economía y Negocios

El FMI designó nuevo jefe del organismo frente a Argentina

43 minutos atrás
Nacional

En su regreso a Córdoba, Milei lanzará reproches hacia “la avenida del medio” de Provincias Unidas

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.