lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Imágenes religiosas históricas

Robo para la corona

Por Jaqueline Vasallo

Opinión Por Opinión
17 de mayo de 2023
Robo para la corona

El inesperado hurto de la corona que portaba la imagen de Nuestra Señora de Nieva, situada en la catedral de Córdoba, sorprendió a muchos cordobeses hace pocos días. Y si bien los medios locales cubrieron los hechos y convocaron a expertos en patrimonio cultural, creo que resultaría interesante desgranar algunas cuestiones vinculadas a los roles que jugaron las obras de arte religiosas en tiempos coloniales, cuando la misma fue traída a Córdoba.

Las obras de arte como objetos comunicadores adquirieron una importancia vital en la Europa de la Contrareforma, y produjeron una potenciación de la iconografía que proliferó a un lado y otro del Atlántico, ya que jugaron un rol esencial en la conquista española.

El lenguaje iconográfico que llegó a América fue el del barroco, y entre la iconografía religiosa impulsada durante tiempos coloniales destacó el “arte mariano”, como milagrero y evangelizador. Y si bien los hombres de la iglesia trajeron imágenes devotas de santos y cristos desde España, según la especialista en historia del arte Laura Castillo Compte, la de María se convirtió en el elemento principal de dominio espiritual y mejor aceptada por la población nativa.

Como bien han subrayado las expertas argentinas Andrea Jáuregui y Marta Penhos, las imágenes de bulto -como es el caso de la de Nuestra Señora de Nieva- y los lienzos tuvieron un complejo entramado de sentidos, en los que la dimensión estética es uno de sus hilos, pero también cumplieron funciones simbólicas.

Esta imagen que fue colocada a fines del siglo XVIII, mediante un acto solemne, en la catedral de Córdoba y, como tantas otras, fue un poderoso instrumento de transculturación y vehículo de trasmisión de jerarquías sociales.

Estas imágenes tendían un puente hacia lo sagrado por medio de la devoción; pero también adquirieron importancia en tanto referentes identitarios de comunidades.

La obra de la escultura de la virgen Nuestra Señora de Nieva llegó a Córdoba a instancia del obispo Moscoso, en un intento de instituir esta advocación de María -que era muy reconocida en Segovia- como protectora de la ciudad, debido a que la misma se veía comúnmente afectada por tormentas eléctricas. Sin embargo, el obispo no encontró inicialmente una recepción amigable por parte del gobernador intendente, el Marqués de Sobre Monte, ya que no estaba dispuesto a cambiar de protectora.

La escultura representa el modelo de arte religioso europeo, ya que fue realizada durante el último cuatro del siglo XVIII en una santería madrileña.

Como ha informado la historiadora cordobesa Ana María Martínez, el altar con la nueva imagen se bendijo el 19 de noviembre de 1797, y fue costeado por el mismísimo Moscoso, junto a don Ambrosio Funes, el hermando de Gregorio, en agradecimiento por haber salvado a su hermano de morir por un rayo que había dado en su habitación, un año antes.

El viaje de esta obra y su donación no fueron excepcionales. Desde el siglo XVI existía una fluida red de relaciones culturales, que consideraron a las imágenes religiosas como objetos de transacción en el comercio colonial, pero bajo la atenta mirada de la Corona y de la iglesia.

El concilio de Trento había prohibido toda imagen que pudiera inspirar doctrinas falsas, y propuso que el arte debía deleitar, enseñar y mover a los creyentes a la piedad, mediante una apropiada representación de la doctrina cristiana. Razón por la cual encargó al Santo Oficio la vigilancia de las imágenes, y más precisamente a los comisarios de los puertos -como los que actuaron en Buenos Aires- para que estuvieran atentos al arribo de las mismas, en barcos que provenían tanto de Brasil como de Europa.

Córdoba, en ese entonces, era un cruce de caminos: una ciudad receptora de obras y de artistas de distinta procedencia y consumidora de gusto selectivo. Y Buenos Aires estaba abierta a las novedades que venían del Atlántico. La imagen que tanto dio que hablar estos días viajó por tierra desde Madrid hasta Cádiz, navegó por el Océano Atlántico, ingresó por el puerto de Buenos Aires -por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata- y llegó por tierra a Córdoba hace ya varios siglos. Los hechos sucedidos nos invitan a conocer su historia y su valor como objeto cultural y religioso, pero también a reflexionar sobre el valor del patrimonio cultural de Córdoba, las políticas de protección que se implementan en un lugar de culto; mientras se espera la resolución judicial del caso para que la corona vuelva a lucir sobre la cabeza de la representación de María.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini
Cultura

Frente a Halloween. El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini

26 de octubre de 2025
Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025
Junot.
Cultura

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Tiene 104 años. El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno licitará nuevas letras y bonos del Tesoro en pesos y dólares

10 minutos atrás
Economía y Negocios

La venta de combustibles subió 4,79% interanual en septiembre

25 minutos atrás
Hoy Mundo

Trump evalúa ataques por tierra en Venezuela y Colombia

48 minutos atrás
Fútbol

Tras vencer a Paraguay, Argentina visita a Uruguay por la segunda fecha

52 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.