jueves 23 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Bafici

Testimonio lúcido de la infamia

La directora cordobesa María Aparicio estrenó “Buscar trabajo”, su nuevo filme, en el Bafici porteño

Martín Iparraguirre Por Martín Iparraguirre
23 de abril de 2022
Testimonio lúcido de la infamia

La directora cordobesa María Aparicio estrenó, dentro de la 32 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), su nuevo trabajo, probablemente el mejor de su corta pero notable carrera, donde por primera vez trabaja sobre materiales ajenos –aunque el resultado es enteramente propio y singular–.

Presentado en una sección paralela del festival, dentro de la película colectiva “Lo que vieron aquellos ojos”, auspiciada por la Bienal de Arte Joven, “Buscar trabajo” ratifica la estatura de cineasta de Aparicio pese a su corta edad, ya que fue quien mejor consiguió resolver el desafío que proponía la iniciativa. Algo que por cierto no era nada sencillo.

Ocurre que, con motivo de su 50° aniversario, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken puso a disposición de La Bienal la digitalización entera de su colección de Nitratos Argentinos, imágenes de los inicios del cine tomadas en la Argentina del 1900. La Bienal le pasó esos archivos a los distintos cineastas para que concibieran una nueva obra, con total libertad, de donde surgió “Lo que vieron aquellos ojos”, filme compuesto por cuatro cortometrajes.

El resultado es elocuente. Si la mayoría de los trabajos que integran el filme terminan diluyendo la potencia de esas imágenes en vanos ejercicios de ficcionalización –que se pierden a poco de haber iniciado- o en experimentos estéticos más bien azarosos que tienen poco que ver con la naturaleza y el contexto de esos archivos; Aparicio logra exactamente lo contrario a partir de una relación que establece con el “Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas” (1904), de Juan Bialet Massé, contemporáneo a las imágenes.

De esta manera, una voz en off superpuesta a las imágenes va recorriendo, en primera persona, distintos fragmentos del texto de Bialet Massé, convirtiendo a la película en un testimonio profundo de ese país inhóspito que parece a una distancia inconmensurable del presente –pero no lo es tanto–.

La aparente simpleza del mecanismo esconde una complejidad mayúscula, fruto de la inteligencia de Aparicio, porque en su película las imágenes adquieren un nuevo sentido que amplía sus resonancias originales, estableciendo nuevas relaciones que potencian a ambos documentos y lo catapultan al presente, donde la Argentina sigue desgarrándose por los privilegios de unos pocos a costa del sacrificio de la mayoría.

Lo prodigioso es que Aparicio no necesita explicitar su intervención: su capacidad creativa se encuentra en las relaciones que logra establecer entre documentos ajenos para dar cuenta de sus potencias escondidas, porque no se trata de cualquier relación ni de cualquier sentido sino de aquellas que le hacen justicia a los protagonistas que habitan esas imágenes del pasado.

“Buscar trabajo” se convierte así en un testimonio preciso de la infamia, tan emotivo como trágico y bello al mismo tiempo, que aprovecha plenamente las capacidades del cine para guardar un tiempo y proyectarlo en la historia, para decir acaso lo único importante que debe ser dicho por las imágenes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: BaficiDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025
Junot.
Cultura

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

23 de octubre de 2025
¡Mucho Cuidado con los Estafadores!
Cultura

El Transeúnte Insomne. Antiguas gestiones del futuro: A 100 años de la Gran Exposición de París

21 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Las consecuencias de no votar en las Elecciones 2025

Atención. Las consecuencias de no votar en las Elecciones 2025

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Choques

Accidentes viales. Choques en Córdoba dejan dos muertos y un herido

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Operativo especial para retiro de DNI

Movilidad y trámites. Elecciones 2025: transporte gratuito, retiro de DNI y veda electoral

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Tras fuertes críticas, Israel congeló proceso legislativo para la anexión de Cisjordania

58 segundos atrás
Sociedad

Anmat prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

14 minutos atrás
Espectáculos

Cuerdas en diálogo: del escenario de Salzburgo al Teatro del Libertador

25 minutos atrás
Fútbol

River e Independiente Rivadavia se juegan el segundo boleto a la final

30 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.