martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas

Tras los pasos del “Escritor profesional”, de Edgardo Scott

Por Eduardo Gasquez

Opinión Por Opinión
7 de septiembre de 2023
Tras los pasos del “Escritor profesional”, de Edgardo Scott

“Escritor Profesional” (Ediciones Godot, 2023) de Edgardo Scott (Argentina, 1978) es un libro de ensayos que habla sobre los escritores, la escritura, la lectura, sobre el universo mutable e inmutable del mundo literario contemporáneo (digamos desde el 2000 a esta parte).

Es un libro que inquieta, irrita, divierte. Sí, es todo esto y aun así no es contradictorio.

En el prólogo, el autor cuenta cómo surge el libro y recuerda una conferencia de Gombrowicz, en la que el polaco arremete contra los poetas. “Arremete contra la impostura y las poses, contra las miserias e ignorancias de un ámbito “cultural” cristalizado y decadente”. Definitivamente estas palabras asumen y resumen lo que será el eje de “Escritor profesional”.

Scott encara esa tarea no con el dedo acusador de quien se erige en reserva moral de un gremio selecto, intelectual y omnipotente: lo hace con desparpajo, sorna y con mucha seriedad (aunque parezca contradictorio, no lo es).

Los planteos filosos e irónicos -propios del polemista- están presentes en cada texto, a la vez que existe una seriedad absoluta en sostener las preguntas adecuadas y ensayar las respuestas que hoy salen al encuentro desde la coyuntura en la que escribe.

“Escritor profesional” está conformado por siete ensayos, en cuyos títulos se enuncia el foco de escritura. “El escritor profesional argentino y la tradición” (la referencia borgeana es evidente) presenta un personaje a partir del cual se articula todo el libro. Sabremos varias cosas de él: que lee poco y mal, que es joven, progresista, exitoso, que no asume riesgos ni acepta críticas, que posee un talento modesto y le cuesta escribir, sólo para mencionar algunas de las muchas características abordadas en el artículo.

Pero sobre todo sabremos que no lee poesía, y esto se erigirá como una gran falencia. Cada uno de estos rasgos serán tratados con la seriedad que permite la ironía, el comentario mordaz, el humor.

La identificación (propia y ajena) con el “Escritor profesional” es inevitable, en ese ejercicio radica parte del atractivo del texto.

En “Visibilidad”, Scott indaga qué ocurre con la búsqueda de notoriedad por parte de los escritores en la actualidad y cómo esto modifica lo que se entiende como el quehacer del escritor. Cada apartado del artículo inicia con una pregunta que da pie a las reflexiones y finaliza con el comentario de un especialista en “marketing” (amigo del autor), que limpia de eufemismos ciertos procedimientos del campo literario a la hora de buscar dicha visibilidad.

“Literatura y corrección política”, a partir de una anécdota que narra la cancelación sufrida por la autora de “Harry Potter”, se adentra en los vericuetos de una época en la que, más que nunca, las apariencias, las correcciones puertas afuera, marcan la agenda del ámbito literario en todas sus facetas. Esto ocurre a tal punto que hace necesario, por ejemplo, la existencia de un “sensitviy reader” (lector de sensibilidad) para ajustarse a la corrección de los nuevos tiempos.

Para perforar ese mundo Scott recuperará la figura de Rodolfo Walsh y su evidente incorrección política ante el poder, ante la dictadura como verdadero “modelo” de posicionamiento. Trabajará el contrapunto de la corrección y la incorrección política.

“Notas sobre la lectura y la crítica literaria” habla sobre la lectura, sobre un tipo de lectura lenta y profunda que abreva en una larga tradición (Canetti, Borges, Gusmán, Chitarroni, Gandolfo, Gombrowicz, Forn, Moreno, Sontag, sólo para nombrar parte de la genealogía recuperada por Scott). La nota plantea la escasez y la prisa de los lectores de hoy. Scott lee y cita a Auden: “un mal lector es como un mal traductor: es literal allí donde debería parafrasear y parafrasea allí donde debería leer literalmente”.

El crítico es ante todo un lector, o debería serlo. “Una muestra de la crisis de la crítica en los medios culturales es la prevalencia de la entrevista. Menos lectura, más entrevista”, dice Scott.

“Literatura y trabajo I y II” intenta discutir si el trabajo artístico (el del escritor será central) debe ser equiparado a otros trabajos. Intentando sortear cualquier maniqueísmo, de estos textos se pueden pensar algunas preguntas ¿Concebir a la literatura como trabajo sería reducirla a la lógica del mercado? ¿Cómo encarar la relación trabajo/escritura hoy? Las ideas se mueven en una tensión que oscila entre la necesidad genuina de que se reconozca una remuneración y la dificultad de reducir la literatura a un trabajo.

“Contra los escritores”, texto que cierra el libro, recorre diversas posibilidades que se presentan a la hora de escribir. Reconoce opciones para el escritor: “hay dos grande estilos y tradiciones. Escribir como los escritores o escribir como los poetas”. De alguna manera aquí el libro se vuelve sobre sí mismo y retoma lo propuesto en el primer ensayo. Entre otras cosas se completa la idea de por qué el escritor profesional no lee poesía.

Detenerse, observar qué pasa alrededor. De eso se trata. Es bueno subrayar que el libro no es un listado de posiciones cuestionables, sino un ensayo, varios ensayos. Se piensa a la literatura como un acontecimiento del lenguaje. Scott recoge una idea de Elías Canetti que se repite en varios pasajes del libro, dice el búlgaro que existen tres características de un gran escritor: ser original, resumir su época y criticar su época. Esto persigue “Escritor profesional”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La capacidad instalada cae a 58,2% en julio con retrocesos interanual y mensual

8 minutos atrás
Córdoba

Schiaretti promete eliminar retenciones y plantea un “nuevo pacto fiscal”

21 minutos atrás
Hoy Mundo

Buscan pena de muerte por el asesinato de Kirk

30 minutos atrás
Nacional

Diputados abrirán la próxima semana el debate del Presupuesto 2026

43 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.