martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Libros

Un diálogo con la contemporaneidad

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
24 de octubre de 2024
Un diálogo con la contemporaneidad

Reseña de Salir del siglo y otros ensayos de literaturas lusófonas, de Miguel Koleff.

 

Miguel Koleff sorprende con su última obra presentada semanas atrás: Salir del siglo y otros ensayos de literaturas lusófonas (2024). Este libro es un punto de inflexión en su producción porque demuestra su crecimiento intelectual y su capacidad para reflexionar sobre eventos específicos, como la pandemia de COVID-19, que marca un antes y un después en nuestra historia. Revisar lo vivenciado no es más que volver a aquellos días de encierro evocando diversas imágenes de júbilo o de tristeza, pero estas reflexiones invitan a valorar nuestra humanidad, medir las consecuencias de nuestros actos y responder al «horror predicho». Koleff, en estas páginas, desafía a tomar cartas en el asunto, enfrentar la realidad y a encontrar soluciones para seguir apostando a esta sociedad.

La estructura de su libro guarda similitud con el resto de la serie ya publicada que combina la lógica del ensayo académico con la profundidad de la crónica. En primer lugar la dedicatoria a Nelson Specchia, quien incentivó su trabajo de escritura. Luego, se presenta un índice detallado que incluye la foliación y los nombres propios de escritores mencionados en cada reflexión. A continuación, se encuentra el prólogo y un apartado «Sobre este libro», donde el autor explica las razones y objetivos de esta nueva obra. Seguido, se ofrece una «Presentación» que describe el contenido y justifica el título propuesto para este proyecto, inspirado en la idea ficcional «salir del siglo» de Gonçalo M. Tavares, revelando también la motivación que hubo detrás de él.

Las preocupaciones sociales tienen un lugar importante en sus argumentos. Los ensayos literarios que se encuentran en este libro son más de una veintena de textos que buscan despertarnos de la inercia y la apatía a la que estamos sometidos. Los tópicos con los que trabaja están vinculados al poder, el miedo, el dolor, la corrupción o la violencia urbana, entre otros. En estos textos se encuentran expresiones y preguntas retóricas que llaman al diálogo constante y a una lectura reflexiva. Miguel Koleff reúne a once destacados escritores lusófonos, seis de Portugal, cuatro de Brasil y uno de Mozambique, para analizar el poder de la literatura sobre la conciencia. Este recorte incluye a figuras de una calidad indiscutible que conforman un cuadro representativo en el canon literario que arma como propuesta. Desde Machado de Assis, Fernando Pessoa, José Saramago, Teolinda Gersão, Valter Hugo Mãe, Bruno Vieira Amaral a Paulina Chiziane imprimen nuevos rumbos en la literatura. Además, el diálogo literario se enriquece con la inclusión de voces contemporáneas como Bernardo Carvalho, João Almino y José Luiz Passos. Koleff demuestra ser un lector voraz y un artista de la palabra, capaz de leer la contemporaneidad con ferocidad inusual.

La literatura, en este sentido, es una herramienta que le permite a Koleff no sólo analizar y comprender la cultura contemporánea, sino también para interrogarla y deconstruir algunos binomios instalados en ella que valoran y estructuran a la sociedad, en diversos ámbitos de la vida. Autores como Hélène Cixous y Chinua Achebe, por ejemplo, comparten esta visión, destacando el poder de la lectura literaria para mejorar nuestra humanidad y superar prejuicios culturales. En este sentido, este libro invita -incluso en momentos de incertidumbre- a considerar la escritura como un acto de reivindicación. Su trabajo muestra que la literatura tiene el poder de decirlo todo, y nos ayuda a ganar confianza en nuestra capacidad para enfrentar la realidad.

El título del libro, «Salir del siglo», proviene de un ensayo publicado en este medio de difusión el 7 de septiembre de 2021. En este artículo el autor reflexiona sobre Gonçalo M. Tavares y la propuesta teórica que le ofrece Giorgio Agamben para respaldarse. El escritor portugués mencionado anteriormente propone dos actitudes ante el poder: sumisión o protesta y resistencia. La segunda opción implica «escaparse» metafóricamente y buscar alternativas políticas. Se trata de tomar «una decisión consciente que asume dos características: vencer el condicionamiento de las circunstancias, esto es, la coyuntura; y, por otro lado, no ser prisionero del síndrome de la época: sus ideologías y sus paradigmas de pensamiento» (Koleff, 2024).

Miguel Koleff, un investigador comprometido, busca con este libro mostrar lo más visceral del mundo que nos rodea, invitándonos a buscar alternativas para escaparse de allí. En esta obra se ofrecen textos que reflejan su comprensión y consistencia. Una exhortación para seguir adelante, superar catástrofes como la pandemia de COVID-19 o las injusticias gubernamentales. En tiempo de amnesia la lectura de este libro se convierte en un antídoto que anima a recordar, levantarnos y continuar.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino
Cultura

Artes visuales. Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Datos de FEPUC. Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

11 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

11 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.