sábado 18 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Un enigma más allá del tiempo

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
10 de mayo de 2022
Un enigma más allá del tiempo

Una lectura sobre “La clave Muspelheim” (Editorial Hielo Nueve, 2022), la cuarta novela de Marcelo G. Urbano.

No es raro tomar un libro entre las manos con toda la expectativa del mundo y terminar defraudado. Por lo general, suele pasar cuando se trata de uno de esos libros que los escritores recomiendan por las redes como manera de pagar viejos favores, o de intentar comprometer a nuevos. Muchas veces, esto se debe a que los suplementos de cultura disponen de cada vez menos espacio (cuando no desaparecen), recursos y ganas de cribar la cosecha para separar el trigo de la paja. Es de esta manera que en nuestro firmamento literario se van sucediendo modestos hits o best sellers (ponele), que son más producto de la distracción de los periodistas, la inercia de las redes y el comportamiento de rebaño que de la calidad de la obra o el fanatismo de los lectores. A lo largo de diez años rastreando trufas literarias, he tenido que leer mucha basura para poder encontrar cosas buenas.

Sin embargo, a veces, sucede lo infrecuente, lo raro, lo inusual, lo milagroso: que te topes con un libro del que no hay prácticamente información en la web. Una obra recién salida del horno perteneciente a un autor ignoto, sobre el que es incluso difícil conseguir una foto. Y que el libro, además de misterioso, tenga una trama interesante y original, de arquitectura brillante, con diálogos fluidos y personajes que parecen tener vida propia. Para colmo, los personajes están entrelazados en una historia meticulosamente documentada que transcurre en diferentes tiempos y lugares: Europa, Argentina, la dictadura de Onganía, la Alemania nazi, un naufragio en el siglo XIX, etc. Es la primera vez que me sucede algo así.

El milagro de 382 páginas tiene un nombre y es “La clave Muspelheim”, un thriller histórico firmado por el enigmático Marcelo G. Urbano. La novela sigue los pasos de Néstor Gelman, un periodista especializado en casos misteriosos o paranormales, que tuvo un programa en la tele y fue desacreditado, cayó en desgracia y sobrevive como bloguero independiente. Investigando el crimen ritual de un marchant alemán, Gelman se topa con pistas extrañas que remiten a una especie de acertijo histórico, cuya clave estaría relacionada con el naufragio de un buque alemán en 1880.

En medio de esto, se entrelazan sus amoríos, su vida (que es un caos sin fin), y los indicios de una suerte de logia llamada la Cofradía de los Carolingios. Las diferentes fuerzas en pugna buscan completar una información fragmentaria de más de 1.000 años de antigüedad, y que promete grandes beneficios para quien resuelva el misterio.

Buenas ideas pueden tener muchos, pero la maestría asoma en la instancia de llevarlas a cabo y bien. Sorprende el nivel de la prosa y el ritmo casi cinematográfico de La clave Muspelheim, que, además, se apoya en numerosos datos históricos y tiene una ambientación de diferentes épocas muy logradas, pero sin avasallar.

De la misma manera en que a veces uno no se explica cómo hay malas novelas que se venden con insistencia, como si todo un departamento de marketing se hubiera obsesionado –o hubiera hecho una apuesta, no sé– con instalar algo berreta a como dé lugar; de esa misma forma es sorprendente que haya libros excelentes que pasan desapercibidos. La novela de Marcelo G. Urbano (la G. es de Gabriel) es una pieza que tranquilamente está a la altura de las que suele ganar el premio Planeta o, incluso, de muchos best sellers internacionales. De hecho, hay algunos aspectos de la trama que recuerdan a obras maestras del género, como “El péndulo de Foucault”, de Umberto Eco, o “El club Dumas”, de Arturo Pérez Reverte.

A veces los milagros ocurren y es toda una fiesta cuando eso sucede. “La clave Muspelheim” es una masterclass sobre cómo escribir una novela con recursos clásicos de la ficción histórica, pero también del documental y del cine de suspenso.

La clave a la que alude el título es un McGuffin genial que no decepcionará al lector más perspicaz.

La mala onda que los libreros locales disfrutan ejerciendo de manera casi profesional con quienes intentan acceder al circuito de librerías por fuera de las distribuidoras hace que sea imposible conseguir en tiendas locales, pero sí está disponible tanto en papel como en digital a través de la página personal del autor https://marcelogurbano.com.ar/ o, en Córdoba, a través de la página de Ig cordobacorrecciones.

 

Marcelo G. Urbano

(Buenos Aires, 1961) Periodista y escritor. Estudió Comunicación y realización cinematográfica. Autor de las novelas “Vestigios” (2007, Plume), “Siempre estuvo la muerte” (2016, Puro magnetismo) y “El ápice del tiempo” (2017, Puro Magnetismo). Dicta talleres sobre autogestión editorial y narrativa de ficción. Dirigió algunos cortometrajes de animación en la década del 2000.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Museo Evita Palacio Ferreyra
Cultura

Actividades. El Museo Evita Palacio Ferreyra celebra los 18 años de su creación

16 de octubre de 2025
Cazzu en Cosquín: cuando el trap vuelve a la raíz
Cultura

Festival del Folklore. Cazzu en Cosquín: cuando el trap vuelve a la raíz

16 de octubre de 2025
La ciudad celebra la restauración de la obra “Las Niñas de la Cañada”
Cultura

En la semana del italiano. La ciudad celebra la restauración de la obra “Las Niñas de la Cañada”

16 de octubre de 2025
Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido
Cultura

El transeúnte insomne. Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido

15 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Siniestro vial en Nueva Córdoba.

Siniestro vial. Un auto volcó y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en Nueva Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Cachorro de puma

Justicia de Córdoba. Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma y filmar la agresión

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

"Soluciones pacificas". Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Denuncian a Wanda Nara por presunta evasión fiscal y lavado de dinero

12 horas atrás
Hoy Córdoba

El peronismo celebró el Día de la Lealtad y advirtió sobre la “injerencia” de Estados Unidos

12 horas atrás
Automovilismo

Colapinto quedó fuera en la Q1 y Verstappen se llevó la pole para la sprint del GP de Estados Unidos

13 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno llega a las elecciones con máxima tensión cambiaria pese al apoyo de EE.UU.

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.