lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Un pacto secreto: una lectura de “Abejas de cobre”, de Nelson Specchia

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
10 de octubre de 2023
Un pacto secreto: una lectura de “Abejas de cobre”, de Nelson Specchia

“Los espíritus no encarnados o errantes no ocupan una región determinada y circunscrita, sino que están en todas partes, en el espacio y a nuestro lado, viéndonos y codeándose incesantemente con nosotros. Forman una población invisible que se agita a nuestro alrededor”, escribió Allan Kardec.

Con influencias del modernismo decadentista, la novela de Nelson Specchia -editada este año por Yammal, y a disposición en su stand de la Feria del Libro- cuenta una historia sencilla en la que el desarrollo de la trama es más importante que el desenlace. Aunque un lector atento podría intuir por dónde va la historia, lo importante es el recorrido, el desarrollo de los personajes.

En un lugar cualquiera del Mediterráneo, a bordo de un buque del Lloyd Triestino, Clara Díaz Lomberg pasa sus días sumida en la melancolía. Intenta olvidar una historia de amor imposible, truncada por la fatalidad. Como hija de familia patricia, dueña de estancias y campos, se embarca en un retiro que no logra sacarla de su ensueño hasta que conoce a una serie de compañeros de viaje de lo más variopintos: una baronesa francesa ya anciana y un pintor bohemio de Balvanera, entre otros. Con el correr de los días, florecerá una peculiar amistad entre la protagonista y estos personajes.

En un estilo refinado y con una narrativa amena, que por sus temáticas y locación de época nos remite tanto a los amables cuentos fantásticos de Adolfo Bioy Casares, como a las exquisitas narraciones de Manuel Mujica Láinez, Specchia tiene una facilidad envidiable para desplazarse con igual soltura por diferentes geografías, así como por cualquier tiempo lejano. En este caso, es una historia situada en la época de entreguerras, en algún momento de aquellos “Locos Años Veinte”, con personajes de diferentes nacionalidades conviviendo en la misma embarcación.

En medio de crepúsculos de ensueño y siestas lánguidas, todos conviven con un secreto oscuro que aguarda en el interior del depósito del barco, esperando a ser revelado.

En la ambigüedad del tratamiento de los elementos fantásticos también resuenan ecos de Henry James, mientras que el decorado exótico y los personajes –ricos y despreocupados en apariencia, pero interiormente atormentados por penas o por oscuros secretos de los que huyen permanentemente– remite a los “Relatos de un bebedor de éter”, de Jean Lorrain. Por último, una influencia explícita es el mismísimo Leopoldo Lugones de “Las fuerzas extrañas” (1906), cuyo “Ensayo de una cosmogonía en diez lecciones” es citado al comienzo de la nouvelle, a modo de epígrafe: “Semejantes seres son los que en nuestro lenguaje se llaman “espíritus”, es decir, existencias incorpóreas, bien que limitadas y dinámicas; y así es cómo procediendo la materia de la energía pura localizada en movimiento, en forma, en extensión, el espiritualismo resulta una consecuencia lógica de la organización universal, y la inmortalidad del alma en un fenómeno natural en el universo”.

Cada nueva entrega de la obra de Specchia es una bocanada de aire fresco en un contexto de novedades editoriales autoclonadas “ad nauseam”, a partir de la agenda políticamente correcta de la intelligenzia de la época.

Un verdadero oasis de entretenimiento para cualquier lector que –saturado de las soporíferas temáticas habituales de la progresía bienpensante– sienta nostalgia por los libros que te transportan y te hacen perder la noción del tiempo.

Incluso en sus relatos más truculentos, Nelson Specchia siempre impregna su prosa de una vitalidad que convierte a su narrativa en una verdadera celebración de la condición humana en todo su amplio abanico de emociones, conflictos y dramas. Si estos rasgos lo consolidan como un autor clásico, algo decimonónico, pues bienvenido sea.

En cuanto a las abejas de cobre a las que alude el título del libro, nunca puede faltar un elemento tangible, que se constituya en prueba material de la intervención de lo mágico e inmaterial, de la transgresión de las leyes exactas, físicas y naturales: una evidencia que sirva para que se tambalee todo el sistema de creencias de los personajes. O, como supo decir el médico y pensador español Gregorio Marañón: “cada hombre lleva un fantasma de mujer, no en la imaginación, que entonces sería fácil de expulsarle, sino en su sangre; y cada mujer un fantasma más o menos concreto de hombre”.

 

Nelson Specchia

Autor de una prolífica obra, de más de treinta títulos, en narrativa, poesía, ensayo y crónica. Ha publicado la novela Giuseppe (Barcelona, 2001); los volúmenes de relatos “El brujo” (Plan de Lectura, 2009); “La cena de Electra” (Edhasa, 2016); “Como un vaso sin whisky entre las manos” (Hojas del Sur, 2021); y “Traficantes de sangre” (Yammal, 2022). Ha recibido diversas distinciones literarias, como los premios Horacio Quiroga, de la SADE; Julio Cortázar, de Casa de las Américas de La Habana; Ángel Ganivet, en Finlandia; el Sopa de Letras, en Buenos Aires; el Jerónimo Luis de Cabrera y el Internacional Max Aub, en Valencia. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Villa Allende
Cultura

Historias de Córdoba. La Estancia de las Ocampo en Villa Allende

18 de mayo de 2025
Por el Día de los Museos, las entradas serán gratuitas este domingo
Cultura

Celebración. Por el Día de los Museos, las entradas serán gratuitas este domingo

18 de mayo de 2025
“Una provincia, muchas vejeces”. Noche de los Museos. Centro Cultural San Francisco.
Cultura

Noche de los Museos. Un recorrido visual y reflexivo en el Centro Cultural San Francisco

16 de mayo de 2025
Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental
Cultura

Según la ciencia. Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental

16 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

Natalidad.

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Por Eduardo Ingaramo - Especial
14 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

2 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

5 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.