miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Revalorización

Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros

La diseñadora industrial Nadia Otero se encargó de devolver a la vida una maqueta del Molino Harinero Ernesto C. Boero, lugar emblemático de la ciudad del noreste de la provincia de Córdoba.

Fátima Giménez Por Fátima Giménez
7 de marzo de 2025
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros

En el corazón de Morteros, una maqueta que alguna vez representó con detalle la identidad de la ciudad estuvo durante años en el olvido. Se trata de la maqueta del Molino Harinero Ernesto C. Boero, creada por el mismo Ernesto C. Boero en la década del 40, con una escala de 1:75 y materiales como madera y chapa. La pieza se encontraba deteriorada por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Lo que alguna vez fue un trabajo de gran valor artístico y patrimonial había quedado relegado, hasta que una joven decidiera devolverle su esplendor.

El descubrimiento de la maqueta

El hallazgo de la maqueta se produjo casi por casualidad. Cubierta de polvo y con evidentes signos de desgaste, el modelo fue descubierto por un vecino de la ciudad que fue a quitar un enjambre de abejas en la casona que también formó parte de la familia Boero. La dueña actual de la casa no estaba interesada e incluso pensaba “sacarla a la basura”.

Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros

La maqueta fue rescatada y llevada a la casa de Nadia «Nai» Otero, diseñadora industrial y cantante oriunda de Morteros, actualmente radicada en Córdoba. Motivada por la propuesta de su padre, quien la llevó hasta ella, y su pasión por el arte y los desafíos creativos, decidió restaurarla y devolverla a su comunidad en óptimas condiciones.

El trabajo no solo implicaba una limpieza profunda, sino también la reconstrucción de varias partes dañadas. Sin embargo, el desafío no desalentó a la joven, quien vio en la restauración una oportunidad para preservar la memoria local.

La restauración: un proceso minucioso

El proceso de restauración, llevado a cabo en 2024, demandó horas de trabajo meticuloso. Nai Otero aplicó sus conocimientos de diseño industrial para reparar y mejorar la estructura, respetando los detalles originales en la medida de lo posible. Una de las mayores dificultades fue que la maqueta llegó desarmada, por lo que la ubicación exacta de algunas piezas no pudo respetarse al 100%.

Entre los detalles más desafiantes estuvo la reconstrucción de pequeñas ventanas, que originalmente habían sido cortadas a mano pero en esta ocasión se hicieron los cortes con láser. Además, se trabajó en la restauración del sistema de iluminación original, reemplazando piezas y asegurando que la instalación eléctrica pudiera volver a funcionar sin alterar la estructura.

Una joya recuperada: la restauración de una maqueta histórica en Morteros
La maqueta restaurada.

La recuperación de los colores y texturas originales también requirió un trabajo detallado, así como la reconstrucción de elementos dañados por el paso del tiempo. Gracias a su dedicación, la maqueta volvió a exhibir su esplendor y recuperar su valor como pieza de referencia histórica y cultural. La restauración no solo rescató un objeto, sino que también reavivó el interés de la comunidad por preservar el patrimonio local.

MAQUETA MOLINO HARINERO ERNESTO C. BOERO. Autor: Ernesto C. Boero. Año: década del 40. Escala: 1:75. Restauración: D.I. Nadia E. Otero. Año: 2024. Materiales: madera y chapa. Ubicación actual: Casa Graciela Boero, Morteros, Córdoba.

Un legado restaurado

Actualmente, la maqueta restaurada se encuentra en la Casa Graciela Boero, un espacio cultural inaugurado recientemente por la Municipalidad de Morteros, bajo la gestión de Sebastián Demarchi. El proyecto estuvo a cargo de Franco Giménez y la dirección de cultura fue responsabilidad de Javier Mazzuca.

Esta maqueta vuelve a ser un testimonio tangible de la historia de Morteros. Su restauración representa la importancia de conservar la memoria colectiva y valorar los elementos que forman parte del patrimonio local. Lo que alguna vez fue una pieza olvidada, hoy se convierte en un símbolo de esfuerzo, arte y compromiso con la identidad de la ciudad.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDistracciónMorteros
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez
Cultura

Feria del libro. La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

14 de octubre de 2025
El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación
Cultura

Cuenta regresiva. El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

14 de octubre de 2025
Inauguran una muestra fotográfica sobre cuerpo, salud y autonomía
Cultura

Octubre Rosa. Inauguran una muestra fotográfica sobre cuerpo, salud y autonomía

14 de octubre de 2025
La Córdoba del '55.
Cultura

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

14 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

Cuenta regresiva. El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Importante operativo. Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Abrieron las inscripciones para un curso de educación financiera para jóvenes

34 minutos atrás
Hoy Mundo

Trump amenaza con cambiar la sede del Mundial 2026 debido a las protestas

57 minutos atrás
Hoy País

Explosión en una escuela de Palermo durante una feria de ciencias

1 hora atrás
Hoy País

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Córdoba debió aterrizar en Ezeiza por una falla en el motor

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.