miércoles 20 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historia

Viejo dique San Roque: una obra atravesada por la controversia y el reconocimiento internacional

En el Día del Agua, recordamos los pormenores de la emblemática construcción de Carlos Cassaffousth y Juan Bialet Massé.

Redacción Por Redacción
31 de marzo de 2025
Inaugurada en 1888, fue descrita por Gustave Eiffel como una de las obras más importantes del mundo junto con su torre en París.

Inaugurada en 1888, fue descrita por Gustave Eiffel como una de las obras más importantes del mundo junto con su torre en París.

Entre los años 1887 y 1888, el ingeniero Carlos Cassaffousth y el contratista Juan Bialet Massé construyeron lo que en la actualidad se conoce como el viejo dique San Roque. En su momento, fue considerada una de las obras de infraestructura hidráulica más relevantes del mundo.

El Día Nacional del Agua, que se celebra cada 31 de marzo, es una buena oportunidad para recordar la historia de esta estructura que aún hoy está emplazada a la vera de la ruta E53.

Una proeza que estuvo atravesada por la controversia y el reconocimiento internacional, y que el tiempo logró poner en valor pese a las adversidades.

Tal fue su impacto, que en aquella oportunidad cosechó elogios por parte de Gustave Eiffel, creador de la icónica estructura parisina: “Mi torre y el dique San Roque son las obras más importantes del mundo en este momento, pero mi torre no es productiva y el dique sí”, dijo por entonces.

Viejo dique San Roque: una obra atravesada por la controversia y el reconocimiento internacional

El viejo San Roque generó admiración en el mundo por sus características técnicas y posibilidades productivas: podía albergar 250 millones de m³ de agua y contaba con un murallón de 115 metros de longitud y 37 de altura.

Fue en 1888 cuando comenzó a acumular agua para abastecer a la región. No obstante, para el período estival de 1891-1892 no había alcanzado un volumen significativo, lo que habría evidenciado deficiencias en su funcionalidad.

Investigaciones posteriores determinaron que la principal causa de este problema radicaba en los residuos de materiales provenientes de la construcción del ferrocarril hacia Cosquín, que habían obstruido la entrada del agua al embalse.

Frente a esta problemática, en mayo de 1892, el gobernador de Córdoba, Manuel Pizarro, solicitó a la Legislatura provincial la asignación de fondos para llevar a cabo intervenciones que garanticen la operatividad del dique. Si bien las deficiencias detectadas no representaban un riesgo inminente de colapso, su corrección resultaba necesaria.

Además, en un intento por esclarecer la situación, el gobernador recurrió al presidente Carlos Pellegrini, quien designó al ingeniero Federico Stavelius, vicepresidente del Departamento de Ingenieros de la Nación, para efectuar una evaluación técnica.

Cuestionamientos sobre la construcción

El informe presentado posteriormente por Stavelius contenía observaciones donde se detallaban fisuras y filtraciones en el dique.

Como solución, recomendaron la construcción de un muro adicional de ladrillos aguas arriba de la estructura existente, con el uso de cemento portland de origen inglés, además del relleno de la brecha entre ambos muros con el mismo material.

Argumentaron que únicamente con la incorporación de este cemento importado podría corregirse la decisión inicial de haber utilizado cal cordobesa en la obra. Sostenían que el material local no era el adecuado para este tipo de obras, pese a que más tarde fue destacado por su altísima calidad por ingenieros extranjeros.

Sin embargo, las dudas acerca del dique se esparcieron y desde entonces circularon rumores sobre la posibilidad de que colapsara.

Viejo dique San Roque: una obra atravesada por la controversia y el reconocimiento internacional
Viejo dique San Roque: una obra atravesada por la controversia y el reconocimiento internacional

Por qué Bialet Massé y Cassaffousth fueron apresados

El gobernador Pizarro, el 12 de septiembre de 1892, solicitó el procesamiento tanto de Bialet Massé como de Cassaffousth, bajo la acusación de defraudación en la calidad y el precio de los materiales utilizados en la construcción del dique. Ambos ingenieros fueron encarcelados hasta el 10 de noviembre de 1893.

Una vez realizados sus correspondientes descargos, el Gobierno contrata a Bialet Masse para llevar a cabo obras de reparación.

Así, el empresario eleva un informe en 1906 sobre las condiciones del dique, en el que destaca: “El estado de alarma en que se ha puesto a la población de esta ciudad, infundiéndole temores de una ruptura imposible del dique de San Roque, me hizo dar dos conferencias en la Biblioteca de la Universidad, demostrando el ningún fundamento de esas alarmas”.

“Se encontrarán pequeños desperfectos locales, que son consecuencia lógica y necesaria de su construcción y de la rapidez con que fue hecho, defectos que he tratado siempre que se pongan en evidencia, para que se remedien, porque tengo el interés supremo de su perfección”, completó.

Aún hoy el viejo dique San Roque se encuentra en pie y es visitado por cordobeses y turistas. Una prueba incuestionable del trabajo que Bialet Massé y Cassaffousth llevaron adelante, ambos reconocidos en la actualidad y hasta reivindicados por la Legislatura de Córdoba.

El Archivo Provincial

Gabriela Parra Garzón, directora del Archivo Histórico de la Provincia, destaca que los documentos históricos que se resguardan en el espacio de la agencia Córdoba Cultura permiten comprender algunos detalles de la controversia en torno al viejo dique San Roque, desde la cuestión de su estructura hasta los debates técnicos, administrativos, políticos y jurídicos que marcaron su historia.

«Los informes técnicos, la documentación sobre procesos judiciales, sobre decretos y solicitudes de contratos, reflejan no solo los desafíos de una obra pionera, sino también la complejidad de las decisiones políticas y científicas de la época. Tanto en este caso, como en otros, contar con este tipo de registros nos da la posibilidad de analizar con rigor algunos hechos y rescatar las voces fundamentales para nuestra memoria colectiva», expresa.

Los documentos sobre el viejo dique San Roque y otros documentos históricos, entre manuscritos, gráficos, cartográficos, fotográficos y audiovisuales, además de otros archivos particulares provenientes de donaciones, están disponibles en el Archivo Histórico de la Provincia.

La Sala de Consulta Presencial funciona de lunes a jueves de 9 a 16 horas y es necesario solicitar el material previamente al correo electrónico archivo.historico@cba.gov.ar.

Más información sobre el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, en este enlace (https://cultura.cba.gov.ar/archivo-historico-de-la-provincia-de-cordoba/).

¿Querés compartir tu opinión o punto de vista? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDique San RoqueDistracción
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ignacio Copani
Cultura

Entrevista. Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”

20 de agosto de 2025
Charly García, doctor honoris causa de la UBA
Cultura

Rock nacional. Charly García, doctor honoris causa de la UBA

19 de agosto de 2025
El Centro Cultural España presenta un taller gratuito de humor gráfico
Cultura

Actividades. El Centro Cultural España presenta un taller gratuito de humor gráfico

19 de agosto de 2025
Fernanda Pérez presenta su nueva novela en el Museo de las Mujeres
Cultura

Literatura. Fernanda Pérez presenta su nueva novela en el Museo de las Mujeres

19 de agosto de 2025

Noticias más leídas

El contador Julián Benassi, fundador y asesor legal de Cooperativa Horizonte.

Cooperativa Horizonte. Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

Por Eduardo M. Aguirre
19 de agosto de 2025
0

Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Hospital Garrahan. Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Agost Carreño: Hay muchos cordobeses  desencantados con el presidente Milei

Elecciones 2025. Agost Carreño: Hay muchos cordobeses desencantados con el presidente Milei

Por Ernesto Kaplan
19 de agosto de 2025
0

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Cámara de Diputados

Diputados. No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Se entregó a la justicia Ariel García Furfaro

20 minutos atrás
Nacional

Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias

29 minutos atrás
Nacional

No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

3 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció la construcción de un albergue para jóvenes con medidas privativas de la libertad

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.