domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reflexiones

Vivir atormentados de sentido

Por Francesca Bottaro Castilla

Francesca Bottaro Castilla Por Francesca Bottaro Castilla
29 de marzo de 2022
Vivir atormentados de sentido

Hoy con mi padre y mi hermana hablamos de la muerte.

Mi padre no quiere esa cruz con luz de neón que suelen usar en el pueblo cuando hay un velorio. Tampoco desea el cajón abierto: “Si me van a recordar que sea con vida, no frío”, ordena. Y por las dudas, por si alguien osa con no hacerle caso a sus deseos de defunción, expresa con disgusto: “el tul ese que te ponen acá – imita nubes voluptuosas alrededor de su cuello – ni sueñen con ponérmelo”.

¿A qué se juega cuando no se juega a vivir, cuando no hay sentido, razón, objetivo? ¿Es la vida un juego o un compendio de seriedades? ¿Es necesario vivir? ¿Es válido querer morir?

Cuando mi hermana muera, quiere fiesta. “Nadie triste”, dice y en sus palabras se ilustra la firmeza.

A mi me costó tanto saber qué quiero de la vida (y muchas veces esa claridad se pone en cuestión) que “mirá si voy a saber qué hacer con mi muerte: Hagan lo que quieran, total ya voy a estar muerta”, les digo.

“Hay que hablar de la muerte”, insiste padre mientras se toma un café, y su propuesta se siente liviana como debe sentirse el último suspiro de alguien antes de abandonar una vida hostil.

Recuerdo que de adolescente iba seguido a almorzar a la casa de mi mejor amiga: Lucía. Ella tiene una familia muy liberal, roza lo que hoy se tilda como hippie, y en uno de esos almuerzos les conté que había dejado la carrera de gastronomía porque me había dado cuenta que no quería hacer eso por el resto de mi vida.

“Nada es para toda la vida. Uno puede cambiar y hacer otra cosa”, soltó el hermano mayor sin siquiera mirarme, con la vista clavada en su plato de arroz integral el cual comía con palitos chinos, como quien dice un comentario al pasar y el consiguiente sismo en mis frágiles estructuras hizo replantearme completamente mi forma de encarar la vida.

Él jamás se enteró que esa frase coloniza mi ansiedad cada vez que mis dudas sobre qué ser – cómo si hiciera falta ser alguien – invaden mis certezas.

¿A qué se juega cuando no se juega a vivir, cuando no hay sentido, razón, objetivo? ¿Es la vida un juego o un compendio de seriedades? ¿Es necesario vivir? ¿Es válido querer morir?

Este verano compré varios libros que hacía tiempo necesitaba leer: ¿Acaso la lectura no es una necesidad primaria en quienes nos dedicamos a escribir? Uno de ellos es “Los suicidas del fin del mundo” de Leila Guerriero en donde cuenta, con la suavidad y profesionalismo que solo Guerriero puede otorgarle a la muerte, la ola de suicidios que ocurrió en Las Heras, provincia de Santa Cruz, entre 1997 y 1999. Fueron 12, ni más ni menos, los hombres y mujeres que se quitaron la vida. La muerte colgaba de cinturones atados a vigas, de árboles en mataderos, de cables de la calle rodeando cuellos.

Vivir atormentados de sentido

La historia es real, los hechos sucedieron. A lo largo del libro la pregunta que se hacen los entrevistados una y otra vez, constantemente como tic tac de reloj, es ¿por qué lo hicieron?

Aunque lo ocultemos y le otorguemos peso nulo a nuestras decisiones diarias, disfrazándolas del marketinero “new age” que tatúa en jóvenes pieles las palabras “soltar”o “fluir”, la vida es una densa negociación con la muerte, una pulseada diaria en donde gana quien más fuerza tenga para sostener sus razones de vivir o morir.

Hoy a la siesta me senté a dibujar y en ese intervalo entre la hoja en blanco y la hoja repleta de garabatos, mi padre me acercó su celular y propuso “Dibujá algo de esto”. Sobre la pantalla brillaba un álbum con finas selecciones de sus fotos.

Vivir atormentados de sentido
Fotografía: Eduardo Bottaro

Elegí la del arcoíris y la casa. Con luz de atardecer que mi padre dice que es la más linda, y yo le creo.

Tal vez la vida sea encontrar razones para permanecer: así sea en una charla sobre la muerte, en dibujar algo que alguna vez capturó el ojo de quien te crió, en el fanatismo infantil por los arcoíris, en el placer de leer a Leila Guerriero siendo una periodista novata, en la poca certeza del qué hacer cuando todo el mundo ya se encuentra en el cómo hacerlo, incluso así sea – y acá parrafraseo a Fito Páez al igual que lo hice en el título – en abrir los ojos, estar vivo y tener que vérnosla con la resaca.

Esto no es una oda a la vida ni mucho menos un juzgamiento hacia quien decide jurarle amor ciego a la muerte.

La muerte es irreparable, y muchas veces, se elige.

La vida en cambio no se elige, nos es dada con la misma naturalidad y violencia que se invoca de una palmada al primer respiro de un niño al nacer, y es como la respuesta a qué hay detrás del arcoíris: una dulce incertidumbre que no espera más de nosotros que animarnos a saborearla.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

5 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

7 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.