lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Deportes
El Mes del Diego

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos

En el Museo de la Industria, la 13ª edición de “El Mes del Diego” reunió a cientos de personas que se acercaron a compartir, recordar y sentir a Maradona. Un evento nacido del amor y sostenido por la pasión de su gente

Alan Valdez Por Alan Valdez
2 de noviembre de 2025
Diego

El sábado 1° de noviembre, el Museo de la Industria se transformó en un templo maradoneano gracias a El Mes del Diego. Pasado el mediodía, el aire se impregnó de canciones, de risas y de emoción. Afuera flameaban camisetas celestes y blancas y de cada club cordobés, mientras adentro, cada rincón evocaba un momento, una imagen o un gesto de Diego Armando Maradona. Para un maradoneano, estar ahí era como volver a casa: un abrazo al alma, un reencuentro con el amor más genuino. Pero incluso para quienes no lo veneran, el evento ofrecía algo magnético: la certeza de estar frente a una figura imposible de esquivar, que sigue uniendo generaciones, clases y pasiones.

El evento —ya un clásico de la agenda popular cordobesa— celebró su 13ª edición con una propuesta que combinó arte, mística, memoria y participación. Hubo un Altar Maradoneano, armado con objetos inéditos vinculados a Diego, remeras, cuadros, fotografías y mensajes que el público iba dejando a su paso. También se destacó una experiencia sensorial llamada “El Gol de Diego a Ciegas”, en la que los participantes revivieron el legendario tanto a Inglaterra del ’86 con los ojos vendados, guiados sólo por los sonidos, el olor a pasto y la emoción. Además, hubo tarot maradoneano, tatuadores populares, feriantes, serigrafía en vivo y un espacio para las infancias. Todo, bajo un mismo pulso: el amor a Diego.

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos
El Museo de la Industria estuvo repleto de stand con manualidades y artesanías de Diego Armando Maradona.

Detrás de esta fiesta de la memoria hay un grupo de personas que, desde hace más de una década, sostienen el fuego encendido. Uno de ellos es Ángel “el Gringo” Ramia, quien junto a su amigo Pablo Rodríguez dio vida al primer Mes del Diego en 2013.

“El Mes del Diego nace junto con Pablo, cuando teníamos un programa de radio —recuerda Ramia—. Queríamos hacer un especial sobre el Diego, pero nos dimos cuenta de que un solo programa nos iba a quedar corto. Empezamos a flashear la idea de un evento, y después la de hacer un montón de actividades durante octubre, porque descubrimos que ese mes estaba lleno de efemérides relacionadas con él: su debut, su cumpleaños, su último partido… y además es el mes número 10”.

Desde aquel impulso inicial, el evento creció, se transformó y resistió. A lo largo de los años, pasó de las calles del centro a espacios emblemáticos como el Cabildo, el Mercado Alberdi y, este año, el Museo de la Industria. “Hubo momentos en que pensé que era el último año —admite Ramia—, pero en los últimos cinco el evento no paró de crecer. Siempre hay ese miedo en la previa, te preguntás si va a venir gente, pero cada año se suman más y más personas. Y eso nos llena de felicidad. Lo que nos sigue impulsando es el amor. Porque el Mes del Diego es un evento gratuito, popular, inclusivo y sin fines de lucro. Todo lo que hacemos es por amor”.

Ese espíritu de entrega se siente en cada detalle. Las paredes del Museo estaban cubiertas de imágenes de Maradona en distintas etapas de su vida: el pibe de Fiorito, el genio de México 86, el ídolo de Nápoles, el capitán de la Selección. Había retratos intervenidos, collages, cuadros pintados en vivo, y objetos que parecían reliquias. “La serigrafía es nuestra bandera —cuenta Ramia—. Desde el primer año fue algo que se mantuvo, porque es muy simbólico que alguien pase la manigueta, imprima la tinta y se lleve a Diego en el pecho. Es un acto de amor, de pertenencia, de identidad”.

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos
Muestra fotográfica del Diego en la Casa Giratoria.

El Altar Maradoneano, una de las atracciones centrales de esta edición, condensó ese espíritu colectivo. En él se exhibió una remera que, según cuenta Ramia, Maradona usó brevemente durante el Mundial de Rusia 2018, cuando unos amigos del evento se la alcanzaron desde la tribuna. “Esa remera estuvo en el cuello de Diego. Y ahora forma parte del altar, junto con velitas, papeles, dibujos y mensajes que la gente le deja. La idea es que ese altar viaje a cada Mes del Diego que hagamos en el futuro. Que se convierta en un espacio de amor, de agradecimiento y de memoria viva”.

El público que asistió al Museo fue diverso: familias, hinchas de todas las edades, artistas, curiosos, devotos. Algunos llevaban camisetas argentinas con el número 10; otros, tatuajes visibles de Maradona o pañuelos  con su cara. Muchos se acercaron por primera vez y quedaron conmovidos. Porque más allá de la devoción futbolera, el evento invita a reflexionar sobre la dimensión humana, política y social del ídolo. “Para mí Diego es el VHS que me compró mi vieja de Héroes, el documental del Mundial de México 86 —dice Ramia—. Es ese amor de niño, esa admiración pura. Me siento orgulloso de no haberme traicionado, de haberlo seguido queriendo incluso cuando muchos lo criticaban. Porque Diego incomodaba. Hablaba, opinaba, no se callaba. Como él decía: ‘yo soy blanco o negro, gris jamás’. Y por eso lo amo, porque siempre fue transparente”.

Esa honestidad brutal, esa fidelidad a su propio código, atraviesa también el ADN del evento. El Mes del Diego es, como su figura, un fenómeno popular, imperfecto, apasionado y profundamente argentino. Desde la primera edición —que se organizó casi artesanalmente, con afiches pegados a medianoche y difusión boca a boca— hasta hoy, la propuesta se multiplicó en actividades, artistas y espacios. “Los primeros años eran muy distintos —recuerda Ramia—. No existían las redes como ahora, y era todo más artesanal. Pero lo que nunca cambió fue la energía, la alegría de compartir. Hoy estamos en un momento increíble, con un equipo hermoso y con un crecimiento que no podemos creer”.

La elección del Museo de la Industria como sede también tuvo un peso simbólico. “A mí me gusta pisar suelo público —dice Ramia—, disfrutar del espacio urbano. Nos gusta que el Estado se apropie un poco del evento, que acompañe, porque nos parece importante. Este año se dio la posibilidad de hacerlo acá y nos pareció un golazo. Es un lugar gigante, con un auditorio, una casa giratoria, un playón enorme… todo se prestó para que sea una verdadera fiesta popular”.

Esa idea de apropiarse del espacio público es clave para entender lo que representa El Mes del Diego. No es solo un homenaje: es un gesto político y cultural. Un modo de mantener viva la memoria de alguien que, como pocos, encarnó las contradicciones y los sueños del pueblo argentino. En palabras de Ramia, “Diego era la bandera. Hablaba de Argentina, de su país, de su gente. Era un motivo de orgullo. Por eso lo seguimos celebrando: porque él es parte de lo que somos”.

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos

Entre las actividades que más sorprendieron al público estuvo “El Gol de Diego a Ciegas”, una performance sensorial que invita a recorrer el segundo gol a Inglaterra con los ojos vendados. “Es una experiencia tremenda —cuenta Ramia—. Las chicas que la organizan son unas genias. Te ponen un antifaz, te hacen poner la mano en el hombro del que tenés adelante, y vas transitando ese recorrido, con el olor a pasto del Azteca, con el calor, con los sonidos… y te entregás. Es algo que te atraviesa, que te hace entender de otra manera lo que fue ese gol”.

También hubo tatuajes populares, tiradas de tarot maradoneano, muestras de fotos y pintura en vivo, además de los tradicionales puestos de feria donde se podían conseguir remeras, stickers, buzos, tote bags y artesanías. Todo convivía con naturalidad: la mística, el humor, la emoción y la celebración. Como si cada stand fuera un altar improvisado al amor maradoneano.

Ramia reconoce que Córdoba ocupa un lugar especial dentro del mapa maradoneano. “Por el lado de Diego jugador, hay un montón de historias —dice—. Debutó como profesional contra Talleres, jugó contra Belgrano e Instituto, tuvo relación con Rodrigo, con la Mona, con el cuarteto. Córdoba siempre tuvo algo de Diego. Y aunque a veces parezca que ‘Dios atiende en Buenos Aires’, nosotros seguimos haciendo lo nuestro. Nos gustaría llevar el evento a otras ciudades, multiplicarlo, porque nuestro único interés es seguir compartiendo este amor”.

Esa idea de “multiplicar el amor” aparece una y otra vez en su discurso. Es lo que mantiene viva la llama del evento, lo que explica porqué, más de una década después, sigue convocando a tantos. “Para mí, dentro de 10 o 20 años, la figura de Diego va a seguir creciendo —asegura Ramia—. Nosotros lo venimos haciendo inmortal desde hace tiempo. Y cada vez que alguien lo recuerda, lo nombra o lo lleva en una remera, sigue vivo. Porque Diego era eso: cercanía, humanidad. Era el más grande, y sin embargo siempre estaba ahí, al lado del pueblo”.

Cuando cae la tarde en el Museo, la música se mezcla con los cánticos y el murmullo de la gente. Algunos se detienen frente al altar para dejar una vela o escribir un mensaje. Otros se sacan una foto, sonríen, se abrazan. Nadie se va indiferente.

El Mes del Diego es mucho más que un homenaje: es una celebración colectiva de lo que Maradona representó —y seguirá representando— para millones. Una manera de decir, entre lágrimas y sonrisas, que el amor por el Diego no se termina nunca.

Porque como repite Ramia, con la convicción de quien lo siente en la piel: “Lo nuestro es por amor, nada más. Y por amor, todo.”

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos
Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos
Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos

Un pedido desde el corazón maradoneano

Durante la jornada, desde la organización informaron que fue sustraída del Altar Maradoneano una camiseta de Newell’s usada y firmada por Diego. El objeto, de enorme valor simbólico, formaba parte central de la muestra.

Desde El Mes del Diego apelan a la solidaridad y la confianza que une a la comunidad maradoneana: “La camiseta no es solo un objeto, es un emblema de orgullo que queremos recuperar”, expresaron.

Quienes puedan aportar información o ayudar a encontrarla pueden comunicarse a través de Instagram: @elmesdeldiego.

Diego eterno: una jornada popular para celebrar al jugador más grande de todos los tiempos

Temas: Alan ValdezDestacadasDiego Armando MaradonaInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Murió Daniel Willington, histórica figura de Talleres y emblema del fútbol argentino
Fútbol

Tristeza. Murió Daniel Willington, histórica figura de Talleres y emblema del fútbol argentino

3 de noviembre de 2025
Jockey CC y Tala RC definirán el título del Top 10 A
Rugby

El sábado. Jockey CC y Tala RC definirán el título del Top 10 A

3 de noviembre de 2025
“Te Acompaño”: más de 1.200 estudiantes participaron en talleres de atletismo
Deportes

Programa municipal. “Te Acompaño”: más de 1.200 estudiantes participaron en talleres de atletismo

3 de noviembre de 2025
Argentina lo dio vuelta y se llevó un triunfazo en la primera fecha del Mundial Sub-17
Fútbol

Gran debut de los pibes. Argentina lo dio vuelta y se llevó un triunfazo en la primera fecha del Mundial Sub-17

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Pulseada en Diputados por el Presupuesto 2026: sesión clave con final abierto

8 minutos atrás
Fútbol

Murió Daniel Willington, histórica figura de Talleres y emblema del fútbol argentino

24 minutos atrás
Hoy Mundo

Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen

37 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se extendió el plazo para regularizar deudas municipales hasta el 30 de noviembre

40 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.