viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Deportes
Medidas preventivas

La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

La medida está dirigida a los clubes que participen en competencias oficiales o amistosas dentro del territorio provincial, sin distinción de disciplina deportiva.

Redacción Por Redacción
4 de julio de 2025
Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

El Boletín Oficial de Córdoba publicó la Resolución N° 723 del Ministerio de Seguridad que establece el Reglamento Preventivo y Disuasivo para Deportes Federados que rige a partir de este viernes en todo el territorio provincial.

La disposición, que lleva la firma del Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, está dirigida a los clubes que participen en competencias oficiales o amistosas, sin distinción de disciplina deportiva, con el objetivo de establecer mecanismos de control más eficaces ante la persistencia de conductas violentas durante eventos deportivos, especialmente en el ámbito del fútbol.

De acuerdo a las atribuciones administrativas contempladas en la disposición, el Cosedepro podrá disponer la implementación de medidas preventivas y/o disuasivas de carácter vinculante, dirigidas a los clubes que participen en competencias oficiales o amistosas dentro del territorio provincial.

Las medidas contempladas serán aplicables cuando se detecten o informen conductas atribuidas a simpatizantes, dirigentes, colaboradores, personal o integrantes del plantel deportivo, que comprometan la seguridad del espectáculo e infrinjan las normativas dictadas por el propio organismo.

El proyecto previamente fue aprobado por unanimidad por el Cosedepro, la Secretaría de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad, la Policía de Córdoba, las agencias Córdoba Deportes y Córdoba Turismo, la Secretaría de la Mujer, la Dirección de Asuntos Judiciales del Ministerio Público Fiscal, la Federación Cordobesa de Fútbol y la Liga Cordobesa de Fútbol.

También fue refrendado por los organismos de la Municipalidad de Córdoba involucrados en las actividades: Ente de Fiscalización y Control, Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Gerencia de Espectáculos Públicos, Dirección de Inspección General, Dirección de Transporte, Dirección de Tránsito y Defensa Civil.

Cabe destacar que la iniciativa surgió a partir de la convocatoria por parte del presidente del Cosedepro, Marcelo Frossasco, a las entidades que integran la Mesa del organismo para fortalecer las políticas públicas de prevención de la violencia en el ámbito deportivo, ante la reiteración de situaciones de riesgo para participantes, espectadores y la comunidad, que puedan afectar bienes jurídicos esenciales como la integridad física y la seguridad pública.

Reglamento Preventivo y Disuasivo

Artículo 1° – Atribuciones preventivas y disuasivas. El Consejo de Seguridad Deportiva de la Provincia de Córdoba (CO.SE.DE.PRO.), mediante el procedimiento administrativo correspondiente, podrá disponer la implementación de medidas preventivas y/o disuasivas de carácter vinculante, dirigidas a los clubes que participen en competencias oficiales o amistosas —sin distinción de disciplina deportiva— dentro del territorio provincial. Estas medidas serán aplicables cuando se detecten o informen conductas atribuidas a simpatizantes, dirigentes, colaboradores, personal o integrantes del plantel deportivo, que comprometan la seguridad del espectáculo o infrinjan las normativas emanadas del propio Consejo.

Artículo 2° – Ámbito de aplicación. El presente reglamento será aplicable a conductas verificadas en las siguientes circunstancias:

a) En el período previo, durante y posterior al evento deportivo, incluyendo su organización, venta de entradas, control de accesos, ingreso, permanencia, desarrollo del espectáculo y desconcentración del público, así como en entrenamientos y concentraciones de planteles y árbitros;

b) En los desplazamientos “in itinere” de asistentes, planteles o árbitros, en transporte público o privado, siempre que guarden relación directa o indirecta con el evento;

c) En un radio de hasta quinientos (500) metros desde el perímetro externo del estadio o predio sede del espectáculo, incluyendo accesos, estacionamientos, calles aledañas, espacios públicos, zonas de aglomeración de simpatizantes y cualquier otro punto con impacto potencial sobre la seguridad del evento;

d) En cualquier otra circunstancia razonablemente vinculada al evento, cuando se verifiquen hechos que alteren o puedan alterar el orden público o dificulten la realización normal del espectáculo.

Artículo 3° – Conductas reprochables. Se consideran conductas pasibles de medidas preventivas y disuasivas aquellas que, atribuibles a simpatizantes, jugadores, dirigentes, organizadores u otras personas vinculadas al club organizador, local o visitante, comprometan su deber de prevención, control y colaboración con la seguridad del evento. Entre ellas se enumeran:

a) El ingreso, tenencia o uso de pirotecnia, bengalas, bombas de estruendo u objetos similares;

b) El lanzamiento de objetos contundentes, inflamables o peligrosos que puedan poner en riesgo la integridad física de personas o bienes.

c) La participación en disturbios, riñas, agresiones físicas o verbales, tanto en el estadio como en trayectos relacionados con el evento;

d) La emisión de cánticos, expresiones o consignas discriminatorias, racistas, sexistas, homofóbicas, violentas o que inciten al odio o provocación entre parcialidades;

e) La exhibición o portación de pancartas, banderas, símbolos u objetos con mensajes discriminatorios o violentos;

f) El ingreso indebido a zonas restringidas del estadio de personas no autorizadas (campo de juego, vestuarios, túneles, cabinas, bancos de suplentes, etc.);

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

g) El ingreso o tenencia de armas de cualquier tipo o de objetos que puedan utilizarse con fines violentos;

h) La ocupación o permanencia de/en sectores no habilitados para el público (bordes de tribuna, pasillos, salidas de emergencia, techos, etc.);

i) La entrega gratuita de entradas por parte del personal relacionado al evento; la cesión irregular de entradas, credenciales o accesos a personas o grupos de personas, o cualquier otra forma de facilitación para su ingreso a personas con antecedentes violentos o que hayan dificultado el normal desenvolvimiento de eventos anteriores;

j) El financiamiento o apoyo logístico a barras organizadas o personas con historial de violencia en espectáculos deportivos;

k) La realización o promoción de eventos sin la debida autorización o habilitación;

l) El incumplimiento de las disposiciones o directivas emitidas por CO.SE.DE.PRO., tanto de carácter general como específicas;

m) La reincidencia en cualquiera de las conductas precedentes, la cual será considerada circunstancia agravante.

Artículo 4° – Medidas disuasivas. Las medidas disuasivas podrán consistir en:

a) Apercibimiento formal;

b) Compensación económica;

c) Obligación de disputar partidos a puertas cerradas;

d) Prohibición del ingreso de elementos de animación;

e) Restricción de uso de sectores específicos del estadio.

La primera infracción será sancionada con una compensación económica de entre diez (10) y cien (100) Unidades de Medida (UM), apercibimiento, y hasta tres (3) partidos a puertas cerradas. Como accesorias, podrá imponerse la prohibición de ingreso de elementos de animación por hasta seis (6) meses, y la restricción de uso del sector donde ocurrieron los hechos por igual período.

En caso de reincidencia, las sanciones podrán elevarse a una compensación de entre ciento una (101) y trescientas (300) UM, hasta cinco (5) partidos a puertas cerradas, y la extensión de las medidas accesorias por hasta doce (12) meses.

Artículo 5° – Criterios de graduación. Las medidas serán graduadas considerando:

a) La gravedad objetiva y subjetiva de la conducta;

b) El nivel de afectación al orden y seguridad pública; así como a la integridad de las personas, y/o bienes materiales;

c) La reincidencia dentro del plazo de un (1) año;

d) La cooperación activa de la institución para prevenir, contener o disuadir los hechos; así como la adopción de medidas correctivas inmediatas que demuestren un compromiso efectivo con la erradicación de este tipo de conductas;

e) La participación, tolerancia o connivencia de autoridades o personal del club con los autores de los hechos reprochables.

Artículo 6° – Apercibimiento. El apercibimiento es una advertencia formal dirigida al club, dejando constancia expresa de la infracción e impulsando a adoptar medidas correctivas. Será notificado por escrito con descripción clara y circunstanciada de los hechos.

Artículo 7° – Compensación económica. Créase la “Unidad de Medida” (UM), equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de imposición. El monto deberá depositarse en la cuenta bancaria de una institución sin fines de lucro determinada, presentando comprobante ante el CO.SE.DE.PRO. dentro de los tres (3) días hábiles de notificada la resolución.

El pago será condición para autorizar nuevos espectáculos en los que participe el club infractor.

Artículo 8° – Destino de los fondos. Las compensaciones deberán destinarse a:

a) Organizaciones sin fines de lucro que trabajen en discapacidad o adicciones;

b) Programas para la niñez y adolescencia con enfermedades crónicas o de alta complejidad médica;

c) Mejora de infraestructura de seguridad en eventos deportivos.

Se priorizará el apoyo a clubes de barrio u organizaciones deportivas de menor envergadura, que desempeñen un rol fundamental en la integración social. El CO.SE.DE.PRO. será responsable de su fiscalización, bajo principios de transparencia, equidad y rendición de cuentas ante los organismos de control correspondientes.

Artículo 9° – Partidos a puertas cerradas. Implica la prohibición total de ingreso de público, permitiéndose solo a planteles, árbitros, cuerpo técnico y personal esencial.

Artículo 10° – Prohibición de elementos de animación. Incluye instrumentos musicales, bombos, banderas, telones, bengalas, papel picado y elementos similares, por un plazo determinado.

Artículo 11° – Restricción de sectores. Consiste en la inhabilitación temporal de sectores específicos del estadio o sede alternativa, prohibiendo su uso por simpatizantes locales o visitantes.

Artículo 12° – Conversión en compensación. El incumplimiento de las medidas de los incisos c), d) o e) del artículo 4°, generará su conversión automática en compensación económica, aplicándose el monto máximo previsto.

Artículo 13° – Medida accesoria. El incumplimiento de pago de la compensación económica, habilitará al COSEDEPRO para aplicar como accesoria alguna de las medidas prevista en los incisos c), d) o e) del artículo 4°, la suspensión de ventas de entradas o la inhabilitación temporal del club; cualquiera de ellas, hasta que se haga efectivo el pago.

Artículo 14° – Procedimiento administrativo. Ante la presunta comisión de infracciones, se iniciará un sumario garantizando el derecho de defensa. Las resoluciones deberán ser fundadas y podrán recurrirse ante el Ministro de Seguridad o su reemplazante.

Artículo 15° – Registro Provincial de Infractores. Créase en el ámbito del CO.SE.DE.PRO. un registro administrativo, público y permanente con las siguientes funciones:

a) Sistematizar datos de infracciones;

b) Registrar antecedentes y reincidencias;

c) Servir como base para medidas preventivas y correctivas;

d) Permitir consulta pública de antecedentes de infractores.

El CO.SE.DE.PRO. será responsable de la gestión del registro, asegurando su transparencia, accesibilidad y protección de datos personales, conforme a la legislación vigente en la materia.

Artículo 16° – Publicidad. Las medidas adoptadas serán publicadas en el Boletín Oficial y notificadas a entidades deportivas participantes de competencias oficiales.

Artículo 17° – Vigencia. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Temas: deportesDestacadasInformaciónViolencia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: le ganó a Bucsa y clasificó a octavos de final
Tenis

Batacazo. Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: le ganó a Bucsa y clasificó a octavos de final

4 de julio de 2025
Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña
Automovilismo

Fórmula 1. Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

4 de julio de 2025
Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario
Basquet

Final infartante. Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

4 de julio de 2025
Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió
Fútbol

Copa Argentina. Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Boleto Educativo Cordobés

Receso invernal. Boleto Educativo Cordobés: cuándo se interrumpe y cuándo vuelve a funcionar

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Arroyo Salgado dio prisión domiciliaria a Abaigar y UxP la denunciará por mal desempeño

1 hora atrás
Nacional

Intendentes peronistas rechazaron el desdoblamiento electoral y apuntaron contra Kicillof

1 hora atrás
Economía y Negocios

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Córdoba ya entregó más de 48 mil netbooks a escuelas para promover la inclusión digital

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.