La provincia de Santa Fe abrió ayer el calendario electoral en Argentina, con un importante triunfo del gobernador Maximiliano Pullaro, cuya lista se impuso cómodamente con el 34,6% de los votos, en un respaldo contundente a su gestión.
Si bien los comicios buscaban elegir los convencionales que discutirán una reforma de la Constitución provincial -donde el mandatario busca habilitar la reelección en su cargo-, lo cierto es que las elecciones eran también un plebiscito a la gestión de Pullaro, así como también tendrán impacto nacional: se trata del primer test de una coalición en la que están ex integrantes de Cambiemos frente a La Libertad Avanza y el peronismo.
En este sentido, la Lista «Unidos» que encabeza el propio gobernador se imponía anoche con comodidad al cosechar el 34,6% de los votos, con casi la totalidad de las mesas escrutadas. Mientras tanto, el segundo lugar fue para la lista peronista encabezada por el concejal rosarino Juan Monteverde (Más para Santa Fe), con el 15,15% de los votos, seguido por La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Nicolás Mayoraz, con el 14,11% y por la boleta “Somos Vida y Libertad”, comandada por Amalia Granata (ex Cambiemos) con el 12,35%.
Más atrás se ubicaba la lista residual del peronismo (Activemos) con el ex candidato a gobernador Marcelo Lewandowski como principal postulante, con el 8,44%; seguido por la ex boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, con su Frente de la Esperanza (5,6%); el Frente por la Soberanía -integrado por el Partido del Trabajo y el Pueblo, Libres del Sur, Pares y SI, entre otros- con la diputada Claudia Balagué (4,08%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con la ex candidata a la gobernación Carla Deiana (2,21%).
«Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años», había afirmado Pullaro al emitir su voto, en unas declaraciones donde destacó que «no importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz». «Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe», enfatizó.
En efecto, los 69 convencionales reformadores que resulten electos tendrán la crucial tarea de modificar 42 artículos de la Constitución Provincial, vigente desde hace más de 60 años. Los cambios propuestos abarcan desde la reelección de autoridades hasta la autonomía municipal y el voto joven, así como la composición del Poder Legislativo y la Corte Suprema -se redefinirán los mecanismos de designación de los jueces- o temas tan claves como la Educación -se ampliará la protección del derecho a la educación, incorporando la obligatoriedad de la educación secundaria-.