viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Deportes
Diego eterno

Tres años sin Maradona, un ícono nacional sin igual

Fue provocador. Contradictorio. Querible. Odiable. Perfecto. Imperfecto. Desfachatado y normal. Tan argentino como cualquiera de nosotros.

Redacción Por Redacción
25 de noviembre de 2023
Tres años sin Maradona, un ícono nacional sin igual

Ícono nacional, mito del mundo y admirado por la gran mayoría de los argentinos, Diego Armando Maradona falleció un 25 de noviembre 2020 a los 60 años, los cuales vivió a pura adrenalina e influyó de manera gravitante en el fútbol, lo que lo llevó a ser considerado «el mejor futbolista de todos los tiempos», pero también «condenado» socialmente por sus actos fuera de la cancha.

Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico «Evita» de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio de Diego «Chitoro» Maradona y Dalma Salvadora «Tota» Franco, quienes vivían en una humilde casa de Villa Fiorito.

La simple mención de su nombre en cualquier parte del mundo se asocia a la Argentina y su figura fue requerida por famosos, políticos y personajes de diferentes estratos sociales.

Él enarboló como bandera su rebeldía, no sólo en la cancha, sino también fuera de ella, con actos que también le provocaron la reprobación de un sector de la sociedad.

Maradona debutó en la Primera División de Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976, en la cancha que hoy lleva su nombre y apellido, en pleno barrio de La Paternal, que forma parte del circuito cultural de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, a fuerza de goles y habilidad, consiguió marcar récords, hitos y se emparentó a fuego con la Selección argentina, pese a que César Luis Menotti lo dejó fuera del Mundial de 1978 y él, tal vez como revancha, logró el Juvenil (hoy Sub 20) en Japón 1979.

Salió campeón con Boca. Pasó al Barcelona, donde tuvo hepatitis y le rompieron un tobillo. Se peleó con la dirigencia blaugrana y llegó a Nápoles, donde lo adoptaron como su hijo dilecto y lo elevaron al mismo sitial de San Genaro, el patrono de la ciudad.

Además, desde 2020, el estadio napolitano también porta su nombre.

Enfrentó las críticas, las provocó. Vivió una vida de locura, llena de presión y excentricidades, y un día la droga tocó a su puerta y cruzó el umbral.

Marcó el gol más hermoso de toda la historia del fútbol contra Inglaterra en México 86, el día del nacimiento del «barrilete cósmico», y dejó también el recuerdo de «La Mano de Dios», con la que engañó a propios y extraños, con una sonrisa pícara y sus rulos «Made in Fiorito».

Tuvo sus batallas con la FIFA. Despotricó contra la AFA.

Defendió a los «jugadores de fútbol» y su figura siempre fue la de un líder natural, que como el Quijote, salió a pelearle a los molinos de viento, ya sea por el horario de un partido o por el dinero que les pagaban.

Alzó la Copa del Mundo en México 86. Lloró con la medalla de subcampeón colgando del cuello en Italia 90, a sabiendas que el equipo fue apenas un resabio de lo que brilló cuatro años antes, pero le espetó a los italianos su bronca porque le silbaron el himno: «Hijos de puta».

Fue suspendido por doping. Engordó. Se peleó con la prensa.

Confesó a los cuatro vientos su adicción y fue juzgado y sentenciado. Pero también fue a la prestigiosa Universidad de Oxford a enseñarles un poco de «inspiración».

De la humildad de Fiorito alcanzó palacios de jeques árabes y la realeza europea. Se afincó en Cuba durante una larga temporada, para recuperarse de sus adicciones. En Uruguay estuvo «clínicamente muerto».

Los partidos que jugó los ganó y los perdió por igual. Dentro de la cancha su zurda siempre tenía reservada una función más. En la vida terrenal, la sociedad muchas veces no le perdonó su arrogancia -cual escudo defensivo- o su sinceridad para decir lo que pensaba.

«Lo juro por Dalma y Gianinna», fue una de sus frases de cabecera, con la que trataba de que la gente creyera lo que estaba diciendo. Más de grande, por su nieto Benjamín, a quien llevaba tatuado en su brazo al igual que sus hijas.

Fue el creador de las frases más ingeniosas y populares que se recuerden: «La pelota no se mancha»; «Lástima a nadie»; «Al presi se le escapó la tortuga»; o «Segurola y La Habana», son utilizadas por diferentes personas para graficar una situación.

Jugó en seis equipos en el mundo: Argentinos Juniors, Boca y Newells Old Boys, en la Argentina; Barcelona y Sevilla, en España; y Napoli en Italia. Marcó más de 350 goles en toda su carrera profesional y jugó más de 720 partidos oficiales.

Con rulos afro. Con el pelo corto (servicio militar). Con «colita» atrás o con la cabeza pintada en azul y amarillo.

Maradona supo con su propio cuerpo lo que era eso que llamaban «fama».

Vivió una relación «amor-odio» con Julio Grondona, con Carlos Bilardo y con quienes colocaban a los jugadores de fútbol en un lugar menor.

Fue provocador. Contradictorio. Querible. Odiable. Perfecto.

Imperfecto. Desfachatado y normal. Tan argentino como cualquiera de nosotros.

Lo compararon con Pelé y le ganó una votación para ser elegido el mejor de todos los tiempos, pero pidió que dejen «tranquilo» a Lionel Messi cuando se lo ponía en su mismo sitial.

Inspiró la «Iglesia Maradoniana», que cada 30 de octubre tiene su «Navidad». Se peleó con la religión, con el Vaticano y a la vez hizo su fiesta de casamiento con más de 1.200 personas en el estadio «Luna Park» con su primera novia: Claudia Villafañe.

Luego llegarían otras relaciones -Verónica Ojeda y Rocío Oliva-, y también más hijos: Diego Junior, Diego Fernando y Jana.

Maradona fue nombrado en canciones, poemas, noticias, análisis, películas, reflexiones, edictos, expedientes y quedó inmortalizado en miles de tatuajes alrededor de la Argentina y el mundo. Su apellido quedó acéfalo para ser reconocido sólo como «Diego» o mejor aún: «El Diego».

Un día le gritó un gol a una cámara de televisión con toda la rabia que podía y sentía. Días más tarde fue llevado al cadalso y a la crucifixión. «Me cortaron las piernas», fue su defensa cuando quedó fuera del Mundial 1994, el último que jugó.

El fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su libro «A sol y sombra», graficó de manera magnífica ese momento: «Jugó, venció, meó, perdió. El análisis delató efedrina y Maradona acabó de mala manera su Mundial».

Todo lo bueno lo generaba. Todo lo malo, también. Le dijo a los argentinos que siempre iba a hacer todo «por la celeste y blanca» y está considerado en ese podio popular junto a Juan Domingo Perón y Carlos Gardel.

Contador de anécdotas. Personaje caricaturesco. Ídolo popular.

Creador de ilusiones y malabarista de la vida. Diego Armando Maradona tuvo una vida que ni en película él mismo soñó, pero que la misma le puso fin un 25 de noviembre de 2020 tras una insuficiencia cardíaca crónica que derivó en un edema de pulmón, en su casa de Tigre a los 60 años cuando era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, último club que lo acobijó y le hizo sentir el amor del fútbol argentino en cada estadio que piso.

Temas: DestacadasDiego Armando MaradonaFútbol
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Jockey CC sigue líder tras una fecha atípica del Top A
Rugby

Este sábado. El Top 10 A define a los finalistas

30 de octubre de 2025
Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones
Fútbol

Liga Profesional. Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

30 de octubre de 2025
La Natividad-La Dolfina derrotó a Ellerstina-Indios Chapaleufú y se quedó con el Abierto de Tortugas
Deportes

Polo. La Natividad-La Dolfina derrotó a Ellerstina-Indios Chapaleufú y se quedó con el Abierto de Tortugas

30 de octubre de 2025
Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador
Hockey

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

39 minutos atrás
Nacional

La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

1 hora atrás
Espectáculos

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

2 horas atrás
Tecnología

El 50% de los argentinos afirma que va a comprar en el próximo Cyber Monday

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.