La Unión Industrial de Córdoba (UIC) manifestó ayer el interés por conocer las “reglas de juego” que introducirá el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el marco de la fuerte incidencia que el país vecino posee en el Mercado Común del Sur (Mercosur). En ese sentido, el titular de la UIC, Marcelo Uribarren, dijo que “estamos a la espera de conocer cuál va a ser la decisión que va a tomar el Gobierno de Bolsonaro en relación al Mercosur, sobre todo para saber si va a tratar de cambiar algunos de los puntos de las reglas de juego”. “Me parece que lo importante en esto es saber si Brasil va a crecer, que es lo que aparentemente va a pasar. Para nosotros, sería muy importante que nuestro país vecino muestre un crecimiento después de tantos años en que esto no ha ocurrido”, consideró el directivo.
Asimismo, señaló que “es igualmente importante lo que haremos nosotros como país exportador. Eso es tan importante como lo anterior”. En tanto, al ser consultado acerca de cómo podría influir en la Argentina la liberalización del mercado brasileño respecto de los acuerdos actuales con la industria automotriz, sostuvo que “las empresas que están en Córdoba también están en Brasil, por lo que es fundamental la estrategia que tome el gobierno nacional con el tema de los reembolsos y retenciones para las exportaciones argentinas porque, justamente, la crisis que tienen nuestras empresas automotrices están devenidas de esta cuestión”. “Entonces, es directamente proporcional a esta decisión el crecimiento que puedan tener las automotrices, o quizás podes tener un año perdido. Eso es algo que el Ministerio de Industria tiene que resolver de manera inmediata”, agregó Uribarren en declaraciones a Radio Universidad.
Por su parte, con respecto al entramado Pyme, afirmó: “sin duda, la competitividad argentina si bien ha mejorado pero no ostensiblemente, ya la inflación absorbió buena parte, o sea que sigue siendo clave resolver los problemas de la alta presión impositiva y de la alta tasa de interés, como así también las cuestiones de infraestructura y de logística, antes de ver qué pasa con los problemas de nuestros países vecinos puesto que nos permitiría exportar a Brasil con mayor profundidad pero también buscar nuevos mercados”.