lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

La estrategia oficial no logra contener la suba del dólar

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de marzo de 2019
La estrategia oficial no logra contener la suba del dólar

Tras la breve calma cambiaria de la última semana, cuando el presidente del Banco Central Guido Sandleris logró domar la divisa a partir de un fuerte ajuste de la tasa de interés, un endurecimiento de la política monetaria y el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al anunciar que el Tesoro podrá vender 9.600 millones de dólares, el tipo de cambio volvió a tomar impulso.

Desde inicios de la rueda, la tendencia compradora se hizo presente en el mercado y provocó que la cotización del billete salte hasta 80 centavos en el segmento mayorista para operar a 41,30 pesos. Por su parte, la cotización minorista alcanzaba los 42,30 pesos en el Banco Nación, lo que representa un incremento de un peso con treinta centavos en las últimas dos jornadas que vuelven a acercar a la moneda estadounidense a los altísimos niveles de la primera quincena de marzo.

Al igual que el martes último, este comportamiento se dio incluso bajo un escenario internacional favorable, donde el dólar bajó contra las principales monedas emergentes. Frente a esta situación, el Banco Central decidió convalidar una nueva suba de tasas de 61 puntos básicos para llevarla al 64,50% en la primera licitación de la jornada.

No obstante, el impacto sobre la divisa fue menor y solamente alcanzó a reducir en diez centavos el alza inicial. Es por eso que en la segunda tanda, Sandleris llevó la tasa hasta el 65,40% (que en un tramo de la jornada trepó al 73%) y así pudo revertir un poco más este incremento.

De esta manera, el billete terminó operando a $40,85 en el mercado mayorista y a $41,95 en el promedio minorista. Por otro lado, al adjudicar 210.122 millones de pesos vía Leliq, el Central logró renovar la totalidad de vencimientos y absorber otros 6.500 millones de pesos para seguir secando la plaza en esta política desinflacionaria que por el momento no trajo buenos resultados.

En la misma jornada, horas antes que el dólar comenzara a escalar en las pizarras, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que la economía “comenzó a recuperarse” desde diciembre pasado y se mostró optimista: “Va a continuar en esta senda con un fuerte impulso de las exportaciones”.

Además, aventuró que la inflación comenzará a ceder a partir de mayo. “Vamos a tener un año de crecimiento exportador de dos dígitos, como no ocurría en la Argentina desde 2011. Y eso no se explica solo por la cosecha record, sino porque están madurando muchas de las reformas que implementó el presidente Macri cuando asumió en diciembre de 2015”, pronosticó Dujovne.

Un anuncio de la FED trajo alivio a Argentina 

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidió ayer mantener sin cambios los tasas de interés que regulan el costo del dinero, dentro de un rango de entre 2,25% y 2,5%, y en el corto plazo no prevé llevar adelante nuevos incrementos (como sucedió en 2018) debido a que las perspectivas de crecimiento económico se debilitaron en los últimos meses. La noticia trajo alivio a los mercados financieros de todo el mundo, porque una suba de tasas de interés en EE.UU. obliga a recomponer los portafolios de inversión, afectando sobre todo a los de mayor riesgo. Por eso, en Argentina la noticia fue muy bien recibida. De hecho, el dólar atenuó su trepada, los bonos que apuntaban hacia abajo se recuperaron y lo mismo hicieron las acciones. “El crecimiento económico se ha ralentizado de su sólida tasa registrada en el último trimestre del pasado año”, sostuvo la FED en un comunicado. En concreto, el Banco Central norteamericano rebajó las perspectivas de crecimiento al 2,1% para el corriente año, frente al 2,3% proyectado en diciembre pasado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fuerte retroceso en acciones argentinas
Economía y Negocios

Presión cambiaria. Fuerte retroceso en acciones argentinas

17 de noviembre de 2025
Deuda
Economía y Negocios

Finanzas. Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

17 de noviembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Cuentas públicas Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

17 de noviembre de 2025
Metalúrgica
Economía y Negocios

Industria. La industria metalúrgica cae 4,6% y su capacidad instalada toca mínimos históricos

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

19 minutos atrás
Economía y Negocios

Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

20 minutos atrás
Ambiente

Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC

42 minutos atrás
Economía y Negocios

Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.