La compañía cuyas operaciones se iniciaron en 1958 en la ciudad de Córdoba cuando Primo Meroli y un grupo de socios emprendieron una iniciativa comercial dedicándose a la venta de artículos del hogar, confirmó su decisión de cerrar definitivamente.
En un comunicado, la firma dijo: «En virtud de la situación macroeconómica adversa imperante en el país, y luego de haber analizado diversas opciones para revertir la compleja situación económico-financiera que la compañía viene padeciendo desde hace algunos ejercicios, Meroli lamenta tener que cerrar sus puertas a partir del día 21 de octubre de 2019».
«Se trata de una decisión de última instancia, tomada con el objetivo de asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones con el personal, a quienes agradecemos el esfuerzo y la dedicación brindados a lo largo de todos estos años», añadió la firma en el comunicado.
Meroli tenía dos locales en la capital de Córdoba y siete más en localidades del interior de esa provincia; hasta el 2016 la firma venía desarrollando un plan de expansión con el que estaba proyectando extenderse a otras provincias.
Como parte de ese plan de expansión que ahora quedó sepultado, la compañía sumó en 2016 un Centro de Distribución de 5000 metros cuadrados ubicado sobre la ruta 19, en Córdoba, para garantizar una mayor variedad de productos y una entrega más rápida.
La última sucursal de Meroli había sido abierta en 2011 en la ciudad de Jesús María aunque en 2012 la firma se amplió en el centro de la capital provincial ganándose un nuevo lugar en la peatonal.
Despidos en Despegar
La empresa de viajes Despegar anunció este miércoles que despidió a 200 empleados de su planilla regional de 3.500 (80 eran trabajadores de su filial argentina) producto de una reestructuración que vincula a un cambio en la industria global de turismo y a una consolidación luego de haber adquirido Viajes Falabella, que significó la incorporación de 800 empleados.
En la filial argentina, con 1.500 empleados, se desvincularon 80, según publicó el diario Clarín, que señaló que fuentes cercanas a la empresa atribuyeron este ajuste a un cambio en el que influye la tecnología, el servicio al cliente, los paquetes y los viajes a medida.
Ribeiro se sigue achicando
La cadena de electrodomésticos Minicuotas Ribeiro, con 109 años de historia, sigue cerrando locales. Esta semana informó que cerrará sus tiendas de Casilda, Arrecifes y Flores.
La empresa, que viene pagando los sueldos en cuotas desde enero pasado, tuvo que pedir el procedimiento preventivo de crisis y no pudo saldar la totalidad de los aguinaldos. Ahora, afectada por la caída del consumo, los ingresos de su último balance anual pasaron de $11.000 millones en junio 2018 a los $5.400 millones en el mismo mes de este año. «Nuestras ventas cayeron a la mitad», dijo al medio Baenegocios Manuel Ribeiro, tercera generación de fundadores.
La cadena tiene 85 locales y 1.500 trabajadores en todo el país. Cerró locales en San Nicolás y San Luis. Ajustó el metraje de sucursales en Santa Rosa, Roque Sáenz Peña, Mar del Plata, Las Varillas, San Juan y Villa Constitución.