sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Pobreza y deuda: los principales focos económicos de Fernández

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de diciembre de 2019
Pobreza y deuda: los principales focos económicos de Fernández

El presidente electo, Alberto Fernández, deslizó el pasado viernes, durante la presentación del gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre, los principales ejes económicos a los que se abocará cuando desembarque en la Casa Rosada. Entre ellos figuran la pobreza, la generación de dólares a través de exportaciones, la asistencia a los jubilados, la renegociación de la deuda y la puesta en marcha de un pacto social que contemple un acuerdo de precios y salarios.

Si bien abordó varios ejes, el “primer centro de atención” estará puesto en la pobreza. “Vamos a recibir un país con casi 41 puntos de pobreza. Uno trata de buscar las bases sólidas y es difícil encontrarlas. El 41% de esos pobres va a ser nuestro primer centro de atención. Si va a haber un privilegiado en la Argentina, va a ser ese hombre o mujer que cayó en la pobreza”, señaló Fernández.

Respecto del comercio exterior, el peronista destacó la necesidad de aumentar las exportaciones para generar divisas y de esa manera poder cumplir con las obligaciones crediticias asumidas. “Lo más importante que necesita la Argentina en los tiempos que se vienen es traccionar dólares. La agricultura ayuda mucho a la economía argentina”, afirmó. El principal generador de dólares es el campo, un frente que amenaza con poner trabas si Fernández decide aumentar las retenciones.

Fernández también se refirió al pacto social que pretende lograr con empresarios y trabajadores. No obstante, dijo que “no necesitamos congelamientos de precios”, una iniciativa que comenzó a circular como posible semanas atrás. Además, criticó a los “irresponsables que aumentan (los precios) por las dudas”.

Otro de los ejes que abordará el próximo gobierno es la renegociación de la deuda con acreedores locales y extranjeros. “El país inexplicablemente empezó a tomar deuda y no la puede pagar”, advirtió Fernández. Al frente de las negociaciones estará Martín Guzmán, futuro titular de la cartera económica. “Con el FMI (Fondo Monetario Internacional) estamos trabajando, es un trabajo que debe hacerse silenciosamente. Que los argentinos estén tranquilos que estamos ocupados en el tema y ocupados desde hace semanas”, agregó.

A su vez, Fernández dijo que pondrá el foco en la economía productiva, en detrimento de la especulativa. Con esta visión, decidió ubicar a Matías Kulfas al frente del futuro ministro de Producción.

Finalmente, el presidente electo anunció el sábado pasado que no enviará al Congreso de la Nación un proyecto de presupuesto para 2020 distinto del que presentó la administración saliente de Mauricio Macri. Por el contrario, prorrogará hasta abril o mayo el que está vigente de este año. Además, descartó de plano el tratamiento del proyecto que envió el gobierno de Macri al Congreso en septiembre pasado, al que calificó como “una improvisación de alguien que se va y dibuja un cuadro antes de irse”.

¿Quien es Martín Guzmán ?

Guzmán es economista recibido de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigador de la Universidad de Columbia. También es discípulo del premio Nobel 2001 de Economía, Joseph Stiglitz, recocido por su impronta keynesiana. Al aceptar el cargo que le propuso Fernández, el economista dejó Nueva York (Estados Unidos), donde residía, y volvió a Buenos Aires.

Durante los primeros días de mayo fue recibido por el papa Francisco en el Vaticano. Según se informó, el pontífice y el economista estadounidense coincidieron en la necesidad de impulsar a nivel global una “economía social de mercado” que “mire al futuro con la voz de los más jóvenes”. Además, durante el encuentro, Francisco y Stiglitz advirtieron sobre “los problemas de ciertas formas de economía de mercado que no ponen a los mercados al servicio de los pueblos sino a los pueblos al servicio de los mercados y exacerban el comportamiento individualista”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta
Economía y Negocios

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

14 de noviembre de 2025
Estados Unidos
Economía y Negocios

Comercio. Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

13 de noviembre de 2025
FMI
Economía y Negocios

Mercados y finanzas. Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

13 de noviembre de 2025
Industria
Economía y Negocios

En la UIA. La industria reclamó alivio fiscal, certidumbre regulatoria y obras para mejorar la competitividad

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

6 minutos atrás
Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

10 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

11 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.