lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Actualizan el esquema de los derechos de exportación

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de diciembre de 2019
Actualizan el esquema de los derechos de exportación

En su primera semana como presidente de la Nación, Alberto Fernández decidió avanzar con su programa económico con el objetivo de “poner plata en el bolsillo de la gente” y así reactivar el consumo y revertir la crisis. Entre las medidas más importantes que tomó el jefe de Estado figura la actualización de los derechos de exportación (llamadas también “retenciones” al agro), un esquema que perdió vigencia en términos recaudatorios tras la enorme devaluación del peso que se registró en los últimos meses.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 37/2019, publicado el sábado pasado, el gobierno nacional aumentó 5,3% las alícuotas de los granos y los subproductos específicos de la soja. De esta manera, las retenciones a la soja se fijaron en 30%. En tanto, el maíz, el trigo, el sorgo, el girasol y la cebada quedaron en 12%. Por su parte, la exportación de carnes (vacuna, porcina, ovina, aviar y de pescados), harina de trigo, arroz, maní, leche en polvo, maíz pisingallo y legumbres, fueron gravadas con un 9%.
La medida se tomó, de acuerdo al decreto, por la “grave situación que atraviesan las finanzas públicas” y ante la necesidad de atender “las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos”. Es parte del paquete económico que decidió implementar la nueva administración en sus primeros días para apaciguar los nocivos efectos de la crisis económica. Horas después de la publicación del DNU, tanto el presidente Fernández como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salieron a explicar la medida.
En declaraciones a medios bonaerenses, Cafiero explicó que lo que se hizo fue modificar el sistema impuesto por Macri. “Las retenciones tenían una parte móvil y otra fija. Así lo estableció Macri y así está hoy el régimen. Eso no se tocó”, sostuvo el funcionario nacional. “Cuando Macri estableció este sistema, para la soja era 18% de retenciones móviles, más un 12% fijo al dólar de ese momento ($ 36), con un tope máximo de cuatro pesos. Lo que dijimos es: pasaste de un dólar de $ 36 a uno de $ 63, modifiquemos ese tope”, añadió.
De esta manera, descartó que se haya modificado el sistema. Por el contrario, dijo que se actualizó el componente atado al dólar de los derechos de exportación por la variación que sufrió la divisa.
Además, Cafiero aseguró que la intención del Gobierno no es proponer un “régimen prohibitivo ni mucho menos”. En cambio, se busca adecuar el esquema de derechos a la exportación “a las necesidades que tiene el resto de la Argentina”.
El presidente Fernández ofreció su propia explicación al remarcar que no se agregaron más retenciones ni se pusieron más retenciones. Por el contrario, se trató de una “decisión imperiosa” para “ordenar” el esquema que dejó Macri. “Lo que hay que entender es que todos tenemos que hacer un esfuerzo, el campo también”, advirtió el mandatario nacional en declaraciones radiales.
Por otra parte, a través de la Resolución 196/2019, firmada sólo por el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, también se cerraron los registros para declarar ventas al exterior de granos a partir de hoy. La intención es impedir registros con el marco normativo que se dejó sin efecto. Cabe recordar que las empresas exportadoras -que trasladan los impuestos a los productores vía precios- pagan derechos de exportación según el día en que declaran la venta. La resolución generó la sospecha del sector agropeacuario porque consideran que podría anticipar nuevas medidas económicas.
De cualquier manera, desde el gobierno nacional descartaron que las modificaciones vayan a profundizarse. Por el contrario, Cafiero dijo que convocará a los sectores vinculados al campo “para evaluar cuál es el mejor régimen exportador de la Argentina”.

Críticas desde el sector agroexportador a Fernández

Los principales referentes del sector agroexportador criticaron la medida tomada por el gobierno nacional y también la forma en la que se concretó. Los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace, Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales de Argentina), Carlos Iannizotto (Coninagro) y Daniel Pellegrina (Sociedad Rural Argentina) coincidieron, el sábado pasado, en que Fernández “comenzó a faltar a su palabra” por tomar la decisión de manera inconsulta, antes de la reunión que ellos le pidieron al ministro a Basterra  el miércoles pasado mediante una carta. Además, Pelegrina aseguró que la Mesa de Enlace se reunirá esta semana (posiblemente hoy) para analizar el decreto firmado por Fernández y advirtió que “hay malestar en los productores agropecuarios, sobre todo del interior de Argentina”. La medida significará una pérdida de “1.800 millones de dólares adicionales” para los productores, advirtió Pellegrina. Por su parte, Chemes (foto), aseguró que “se sigue viendo al campo como una fuente de recursos fiscales” y que “no se toma conciencia del lugar que ocupa en el país”. Para el referente del campo, la medida, firmada por Fernández, Cafiero y Basterra, no anticipa nada bueno. “Arrancamos mal”, aseguró en un comunicado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Monotributo
Economía y Negocios

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

16 de noviembre de 2025
Industriales
Economía y Negocios

Producción. Industriales alertan por el impacto de la apertura y reclaman definiciones al Gobierno

16 de noviembre de 2025
Agua
Economía y Negocios

Servicios básicos. Más de 15 millones de argentinos no tienen agua corriente, gas natural o cloacas

16 de noviembre de 2025
Mercados
Economía y Negocios

Repercusiones. Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales

16 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

7 horas atrás
Hoy Mundo

Jara se impuso sobre Kast y habrá segunda vuelta en Chile

8 horas atrás
Sucesos

Cuatro motociclistas murieron en diferentes choques

8 horas atrás
Economía y Negocios

Industriales alertan por el impacto de la apertura y reclaman definiciones al Gobierno

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.