viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Más controles de la Afip para limitar la fuga de capitales al exterior

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de mayo de 2020
Más controles de la Afip para limitar la fuga de capitales al exterior

La AFIP​ dispuso hoy solicitar información sobre los precios de transferencias de grandes contribuyentes, como las multinacionales, con el fin de limitar la fuga de capitales.

A través de una resolución general publicada este viernes en el Boletín Oficial, el ente recaudador pedirá más datos sobre las operaciones de comercio exterior entre empresas vinculadas, decisión que comprende también a las transacciones «con sujetos de países no cooperantes o de baja o nula tribulación».

Esta operatoria, según la AFIP, esta operatoria está pendiente de reglamentación desde finales de 2018 y, según lo dispuesto, la regulación de precios de transferencia permitirá «limitar algunos instrumentos utilizados para la evasión de impuestos y, en el caso de la Argentina, la fuga de capitales».

El texto oficial explica que se aplicarán mecanismos para analizar la «deductibilidad de gastos de las empresas en concepto de marketing, publicidad y promoción», con el objetivo de «limitar los posibles abusos» con esas operaciones.

Además, la AFIP comparará el nivel de gasto de marketing, publicidad y promoción de la subsidiaria local de una multinacional, para compararlo con «otras empresas del mismo sector, para poder analizar si el excedente deberá ser considerado como una contribución a la cadena de valor del intangible».

«Una práctica habitual en algunos grupos económicos es la de localizar contractualmente un principal en una jurisdicción conveniente, y remunerar la investigación y desarrollo realizada en países como Argentina en base a gastos en salarios más un margen», evaluó el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.

Por medio de la resolución general, también se modificaron quiénes son los «sujetos obligados a presentar el Estudio de Precios de Transferencia», para incluir a aquellos cuyas operaciones efectuadas con vinculadas en un ejercicio fiscal resulten iguales o superiores a los 30 millones de pesos.

Esos sujetos tendrán que presentar los informes cuando realicen operaciones con sujetos localizados en jurisdicciones no cooperantes o de nula o baja tributación.

La AFIP puntualizó, asimismo, que la normativa requiere a los grupos económicos con ingresos anuales superiores a los 2 mil millones de pesos a presentar «Informes Maestros», con información sobre planificación estratégica del grupo económico en su conjunto. «No se trata de información estadística sino una narrativa que presenta la totalidad de las operaciones de cada grupo económico», indicó el ente recaudador.

US$ 86.000 millones
La fuga de capitales entre 2015 y 2019 superó los US$ 86.000 millones y más de la mitad de ese dinero se concentró en el 1% de las empresas y personas humanas que compraron dólares en ese período, según un informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a pedido del Poder Ejecutivo Nacional.

Puntualmente, el 1% de las empresas que resultaron compradoras netas de dólares adquirió US$ 41.124 millones en concepto de formación de activos externos y, en el caso de las personas humanas, tan sólo el 1% de los compradores acumuló US$ 16.200 millones en compras netas durante el período, un total combinado de US$ 57.324 millones.

El informe -que el BCRA presentó a través de un comunicado de prensa- fue solicitado por el presidente Alberto Fernández en su discurso de inauguración de las sesiones en el Congreso Nacional el pasado 1 de marzo, cuando reclamó un «nunca más a un endeudamiento insostenible».

Según informó el Banco Central, «el conjunto de políticas económicas que se aplicaron desde diciembre de 2015 facilitaron la fuga de capitales por más de US$ 86.000 millones y crearon las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo».

En cuando a la dinámica en la que ocurrió esto, la entidad que conduce Miguel Pesce expuso que durante los últimos cuatro años «la fuga de capitales se triplicó» y hubo «una notable concentración en unos pocos actores económicos».

«Un reducido grupo de 100 agentes realizó compras netas por US$ 24.679 millones mientras que los 10 principales compradores explican compras netas por US$ 7.945 millones», indicó el Central.

En total, la cantidad de personas humanas que compraron divisas en este período fue de 6.693.065 y el las personas jurídicas alcanzaron la cifra de 85.279.

«El incremento de la formación de activos en el exterior de los residentes fue el resultado de un profundo cambio de paradigma impuesto por la política cambiaria, monetaria y de endeudamiento tendientes a una desregulación de los mercados que impulsó el gobierno de Mauricio Macri», aseguró la autoridad monetaria.

Y agregó: «La sumatoria de estas medidas provocó una grave crisis que afectó a la economía del país y que se tradujo en menor crecimiento e inversión, mayor desempleo y un deterioro en la distribución del ingreso».

Según el BCRA, hubo dos etapas en la dinámica de movimientos de capitales durante el período 2015-2019, la primera de ellas que se extendió hasta comienzos de 2018 y se caracterizó por un fuerte ingreso de divisas y otra inmediatamente posterior en la que se invirtió el flujo de dinero.

En la primera, ocho de cada diez dólares que ingresaron al país tuvieron su origen en «colocación de deuda y capitales especulativos» y la formación de activos externos de los residentes alcanzó los US$ 41.100 millones.

«El ingreso de divisas por deuda pública, privada e inversiones especulativas de portafolio sumaron US$ 100.000 millones en el período», aseguró el Central.

Sin embargo, «con la reversión de los flujos de capitales a principios de 2018, las autoridades decidieron recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), que desembolsó un préstamo récord de US$ 44.500 millones», lo que no impidió que esta etapa se acelerara la salida de capitales y, a partir de mayo de 2018, alcanzara los US$ 45.100 millones.

En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, Alberto Fernández se pronunció a favor de «nunca más a un endeudamiento insostenible» y «a la puerta giratoria de dólares que se fugan dejando tierra arrasada a su paso».

«Todos hemos visto impávidos cómo los dólares que debían financiar la producción fueron fugados, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda», dijo Fernández en el discurso en el que anticipó el pedido del informe que hoy publicó el BCRA.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kristalina Georgieva y Javier Milei
Economía y Negocios

Deuda externa. Argentina pagará US$ 822 millones al FMI y crece la presión sobre las reservas

31 de octubre de 2025
PAMI
Economía y Negocios

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

30 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

30 de octubre de 2025
Banco Mundial
Economía y Negocios

Impacto de La Niña. El Banco Mundial alerta por caída de precios internacionales y riesgo de sequía en Argentina

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei y Macri se reúnen en plena reestructuración del Gabinete y en medio de la búsqueda de consensos

25 minutos atrás
Hoy País

Un argentino que desmanteló una red de caza ilegal y tráfico de fauna recibirá un importante premio mundial

31 minutos atrás
Sociedad

Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

48 minutos atrás
Hoy Mundo

El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.