sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Posiciones contrapuestas por el posible acuerdo con China

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de julio de 2020
Posiciones contrapuestas por el posible acuerdo con China

En los últimos días empezó a tomar fuerza la posibilidad de que el gobierno nacional llegue a un acuerdo para que China invierta en granjas para la cría de ganado porcino. El objetivo sería que Argentina produzca carne de este animal para abastecer luego a esa nación asiática.
Es que, China es el país líder en producción y en consumo de ese alimento, pero en 2018 sufrió una gran pérdida de cabezas por un brote de Gripe Porcina Africana. Por ello, comenzó a buscar otras naciones a las que pueda trasladar parte de esa industria.

Según algunos cálculos extraoficiales de la empresa de sanidad animal Biogénesis Bagó, la idea es desembolsar en nuestro país una suma cercana a los US$ 27.000 millones para incrementar la producción de seis a 100 millones de cerdos en un período de cinco a ocho años. Esto generaría ingresos cercanos a los US$ 20.000 millones anuales solo en exportaciones a ese país. A pesar de que estos datos han sido descartados por especialistas, la inversión sería igualmente estrepitosa.

Esta iniciativa generó posiciones contrapuestas. Por un lado, está un grupo de ambientalistas, periodistas, escritores, científicos, que impulsaron una serie de campañas rechazando el proyecto. En los criaderos industriales, los animales son sometidos a aplicaciones de una cantidad de antibióticos y antivirales para prevenir las enfermedades y engordarlos rápidamente. Por ende, estos centros industriales se convierten en un caldo de cultivo de virus y bacterias resistentes”, alertaron en uno de los comunicados. Y agregaron: Una vez que un microorganismo muta, se fortalece y puede provocar nuevas infecciones con daños incalculables. Como consecuencia, hay que tomar medidas como el confinamiento de una gran parte de la población mundial o la matanza de millones de animales”.

En la otra vereda está el sector ganadero y el gobierno nacional, que ven de esta una oportunidad para aumentar las exportaciones y generar puestos de trabajo e ingresos extras. Juan Uccelli, ex presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), aseguró que lo de los antibióticos por las enfermedades es mentira”. Nosotros no usamos eso, salvo casos particulares, porque no es negocio curar cerdos, el negocio es que no se enfermen, por eso manejamos la bioseguridad de las granjas”, disparó. Y afirmó que el bienestar animal es imprescindible para la producción lógica y sustentable del negocio”.

Además, Uccelli estimó que con estas inversiones estaríamos cambiando el granero del mundo por góndola, de US$ 250 promedio de exportación en granos a US$ 2.600 por vender carne de cerdo”, lo que daría trabajo a los argentinos”.

En esta línea, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, sostuvo que con este proyecto, el país tiene la oportunidad de avanzar y ocupar un espacio” que representa miles de puestos de trabajo”. Hay una oportunidad de negocios. Hay un país que demanda proteínas animales y nosotros tenemos una enorme capacidad productiva de la base de esa producción animal, que es el maíz”, destacó Neme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

4 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

4 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.