domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Liquidez, nueva prioridad

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de octubre de 2020
Liquidez, nueva prioridad

Los países están respondiendo a la crisis económica provocada por el Covid-19 con paquetes fiscales que oscilan entre el 6% y el 49% del PBI. Junto con los déficits fiscales derivados de la caída de la actividad, estos paquetes estimulan la actividad económica con nuevas partidas de gasto, aplazamientos de cobros de impuestos y cotizaciones, y provisiones de liquidez, como las garantías a líneas de crédito empresarial concedidas por bancos nacionales de desarrollo.

Los ministros de Finanzas africanos reunidos en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África durante el estallido de la pandemia, anunciaron paquetes de estímulo de una media de solo el 0,8% del PBI. Sus economías se enfrentaban a retos de liquidez similares o mayores, pero su margen de actuación, obviamente, no era el mismo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y los países del Club de París acudieron en apoyo de sus finanzas desde el inicio de la crisis: en abril de 2020 se acordó una moratoria del servicio de la deuda de todo el año 2020 para los países de bajos ingresos, lo cual supuso una inyección de 44.000 millones de dólares. Esto no es suficiente, pero ha sido el paquete de financiación del desarrollo más importante que se ha aprobado en el marco de la respuesta global al Covid-19.

Más allá de la asistencia macrofinanciera, la liquidez se ha convertido en una prioridad para otras áreas de la cooperación internacional tradicionalmente dedicadas a asuntos de más largo plazo, como la ayuda al desarrollo. Aunque las agencias donantes no cuentan con dinero fresco para la crisis del Covid-19, están adaptando sus modalidades de ayuda a los desafíos de liquidez de sus países socios. En la Unión Europea (UE), la liquidez ha sido señalada explícitamente como una prioridad en la comunicación sobre la respuesta global de la UE al Covid, y ha impulsado el apoyo presupuestario directo. En un futuro próximo, el objetivo de liquidez podría impulsar otras modalidades de ayuda, como el Plan Europeo de Inversiones Exteriores, las transferencias de efectivo y los microcréditos.

Antes del estallido de la crisis de la pandemia, la Comisión Europea (CE) ya tenía acuerdos de apoyo presupuestario con casi 100 países en desarrollo. El apoyo presupuestario es dinero transferido directamente a la hacienda pública de un país, y permite aumentar rápidamente su margen fiscal en ámbitos como la salud, la educación y otros servicios básicos. Al mismo tiempo, permite preservar las funciones básicas del Estado y prevenir crisis de solvencia. Cuando las restricciones de viaje, la interrupción de la cadena de suministro y la incertidumbre general bloquearon o retrasaron la ejecución de muchos proyectos de cooperación que involucraban a actores internacionales, la CE y las Delegaciones de la UE aceleraron la implementación de los acuerdos de apoyo presupuestario existentes y la negociación de otros nuevos.

Aunque su vínculo con el sector privado de los países en desarrollo no es tan directo, la CE también piensa en inyectar liquidez a través de bancos y pymes. Para ello, la comunicación de la CE apunta al Plan Europeo de Inversiones Exteriores y a sus socios, los bancos de desarrollo de los Estados miembros, y propone una reorientación de las garantías del presupuesto de la UE hacia la cobertura de riesgos a corto plazo sobre préstamos para microempresas y pymes.

Por último, esta crisis de liquidez podría dar en el Norte desarrollado un nuevo impulso a la ayuda directa en efectivo hacia los países del Sur. El Comité de Desarrollo del Parlamento Europeo ha lanzado un debate sobre el uso de transferencias de efectivo y microcréditos como instrumentos para el desarrollo y la erradicación de la pobreza. Ambas herramientas consisten en la entrega de dinero en efectivo a hogares o individuos de bajos recursos.

Los microcréditos se otorgan en términos reembolsables, y se espera que se inviertan en actividades productivas, mientras que las transferencias de efectivo se espera que se gasten en bienes y servicios básicos para superar una crisis humanitaria temporal, o incluso círculos viciosos de pobreza que podrían durar una generación.

En ambos casos, las agencias donantes y sus socios pueden inyectar liquidez en una comunidad incidiendo en primer lugar en los hogares más vulnerables, los cuales acuden a los mercados locales e impulsan con su gasto la economía de toda la comunidad. Estudios empíricos han demostrado que las transferencias de efectivo presentan multiplicadores del gasto mucho más altos que la ayuda en especie, los cuales pueden llegar al 200%.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Agua
Economía y Negocios

Servicios básicos. Más de 15 millones de argentinos no tienen agua corriente, gas natural o cloacas

16 de noviembre de 2025
Mercados
Economía y Negocios

Repercusiones. Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales

16 de noviembre de 2025
Black Week
Economía y Negocios

Consumo. Black Week: mayoristas lanzan una semana de descuentos en todo el país

16 de noviembre de 2025
El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta
Economía y Negocios

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Más de 15 millones de argentinos no tienen agua corriente, gas natural o cloacas

23 minutos atrás
Fútbol

River igualó sin goles ante Vélez

32 minutos atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro CPC que abrirán con horario extendido esta semana

39 minutos atrás
Espectáculos

El coro de la Facultad de Exactas celebra con un show que cruza el rock y la narrativa

51 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.