sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Entre el ajuste y el crecimiento

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
24 de noviembre de 2020
Entre el ajuste y el crecimiento

Nueva fórmula de movilidad jubilatoria con muchas opiniones a favor y en contra, de propios y extraños, también con el fin del IFE, o la reducción de programas ATP, revelan algunas inconsistencias, poco análisis, poca comunicación, o las recurrentes acusaciones éticas u operaciones políticas (que existen, pero no parecen tantas como se denuncian mutuamente). Como sea, todo genera mucho desconcierto. Partir de algunas certezas aceptadas por todos, sin atribuir culpas ni reconocer errores, aunque deban juzgarse, es un buen comienzo.

Todo sistema capitalista sostenible (en su acepción de 2001 de la RAE, que se decía de uno que podía mantenerse en el tiempo) requiere compatibilidad entre el presente y el futuro, entre pobres y ricos, entre lo que consumimos y producimos, entre lo que ahorramos e invertimos.

Ningún jubilado dudaría en renunciar a parte de lo que percibe, si ello le asegurara que sus hijos y nietos pueden trabajar y capitalizarse con una vivienda o estudio.

Muchos empresarios, salvo los fugadores y vaciadores seriales, dudarían en apoyar un sistema que le permita sostener su empresa a largo plazo.

Ningún trabajador duda en ganar menos si mantiene su trabajo.

Entonces, el problema de la sostenibilidad pasa por la credibilidad de las propuestas políticas por parte de las mayorías –jubilados, pequeños empresarios y trabajadores-; y por un equilibrio a largo plazo que, sin destruir empresas, limite su capacidad de imponer precios monopólicos, la distribución de valor que agregan y promueva la reinversión de sus utilidades.

El Estado, así, podrá mediar responsablemente entre lo que debe ser” y lo que puede ser”; o como decía Max Weber, entre la vocación y la responsabilidad política.

En ese sentido, otra coincidencia entre partidarios y opositores políticos y mediáticos al Gobierno es que, más allá del pasado de algunos, esta Administración no cuenta con funcionarios sospechados de corrupción. Así, goza de legitimidad de origen y ejercicio, que solo deja como argumento de duda un pasado al menos polémico en una alianza diversa.

El cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria que la oposición objeta por no contemplar la inflación”, incluye los aportes al sistema jubilatorio de los trabajadores registrados –con una garantía si se redujeran en algunos casos- y la recaudación impositiva, que sin dudas incluyen la inflación que se produzca, partiendo de una base que está en su mínimo, por lo que solo puede crecer inclusive más que la inflación.

El IFE, un sistema universal para 9 millones de personas, va camino a convertirse en un programa focalizado para dos millones, en áreas geográficas que recibirán aumentos sustanciales del Programa Alimentar, que impide su uso libre, y programas de inversión pública que proporcionen trabajo.

El ATP, al convertirse en REPRO II, reducirá el aporte estatal a un monto fijo de $ 9.000 por empleado de actividades no críticas que se mantienen inactivas o con actividad reducida –turismo, espectáculos, gastronomía, transporte, etc.-, cuando la actividad económica de muchos sectores se ha recuperado inclusive por sobre sus niveles de setiembre de 2019.

En definitiva, más allá de las exigencias del FMI bueno”, el Gobierno está tratando de convertir subsidios y consumo en trabajo, ahorro e inversión, aunque su implementación es compleja y definirá su éxito o fracaso, lo que explica algunos cambios de funcionarios.

De lo contrario, estaría creando las condiciones de la próxima crisis, que comprometería inclusive su continuidad, por la explosión inflacionaria y aumento de la pobreza, con un previsible corrimiento hacia el dólar de los recursos que capturen las empresas e individuos capaces de ahorrar, en un círculo vicioso interminable.

De todas maneras, ello no debiera impedir la sanción del aporte extraordinario a las grandes fortunas, que la mayoría de la población y gran parte de la oposición (excepto el macrismo) acepta como forma de excepción en el de financiamiento de la emergencia.

Es evidente que existe un ajuste preventivo para evitar una futura explosión inflacionaria y devaluación forzada, mientras se procura recrear las bases de un crecimiento sostenible.

Todo cambio transformador hacia el desarrollo requiere integralidad –tener, pertenecer y ser-, gradualidad y acumulación, en un proceso naturalmente conflictivo que deberemos atravesar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer
Economía y Negocios

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

7 de noviembre de 2025
La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene
Economía y Negocios

Indec. La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

7 de noviembre de 2025
Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres recibe a Platense en el Kempes

6 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

1 hora atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

1 hora atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.