domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Entre el ajuste y el crecimiento

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
24 de noviembre de 2020
Entre el ajuste y el crecimiento

Nueva fórmula de movilidad jubilatoria con muchas opiniones a favor y en contra, de propios y extraños, también con el fin del IFE, o la reducción de programas ATP, revelan algunas inconsistencias, poco análisis, poca comunicación, o las recurrentes acusaciones éticas u operaciones políticas (que existen, pero no parecen tantas como se denuncian mutuamente). Como sea, todo genera mucho desconcierto. Partir de algunas certezas aceptadas por todos, sin atribuir culpas ni reconocer errores, aunque deban juzgarse, es un buen comienzo.

Todo sistema capitalista sostenible (en su acepción de 2001 de la RAE, que se decía de uno que podía mantenerse en el tiempo) requiere compatibilidad entre el presente y el futuro, entre pobres y ricos, entre lo que consumimos y producimos, entre lo que ahorramos e invertimos.

Ningún jubilado dudaría en renunciar a parte de lo que percibe, si ello le asegurara que sus hijos y nietos pueden trabajar y capitalizarse con una vivienda o estudio.

Muchos empresarios, salvo los fugadores y vaciadores seriales, dudarían en apoyar un sistema que le permita sostener su empresa a largo plazo.

Ningún trabajador duda en ganar menos si mantiene su trabajo.

Entonces, el problema de la sostenibilidad pasa por la credibilidad de las propuestas políticas por parte de las mayorías –jubilados, pequeños empresarios y trabajadores-; y por un equilibrio a largo plazo que, sin destruir empresas, limite su capacidad de imponer precios monopólicos, la distribución de valor que agregan y promueva la reinversión de sus utilidades.

El Estado, así, podrá mediar responsablemente entre lo que debe ser” y lo que puede ser”; o como decía Max Weber, entre la vocación y la responsabilidad política.

En ese sentido, otra coincidencia entre partidarios y opositores políticos y mediáticos al Gobierno es que, más allá del pasado de algunos, esta Administración no cuenta con funcionarios sospechados de corrupción. Así, goza de legitimidad de origen y ejercicio, que solo deja como argumento de duda un pasado al menos polémico en una alianza diversa.

El cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria que la oposición objeta por no contemplar la inflación”, incluye los aportes al sistema jubilatorio de los trabajadores registrados –con una garantía si se redujeran en algunos casos- y la recaudación impositiva, que sin dudas incluyen la inflación que se produzca, partiendo de una base que está en su mínimo, por lo que solo puede crecer inclusive más que la inflación.

El IFE, un sistema universal para 9 millones de personas, va camino a convertirse en un programa focalizado para dos millones, en áreas geográficas que recibirán aumentos sustanciales del Programa Alimentar, que impide su uso libre, y programas de inversión pública que proporcionen trabajo.

El ATP, al convertirse en REPRO II, reducirá el aporte estatal a un monto fijo de $ 9.000 por empleado de actividades no críticas que se mantienen inactivas o con actividad reducida –turismo, espectáculos, gastronomía, transporte, etc.-, cuando la actividad económica de muchos sectores se ha recuperado inclusive por sobre sus niveles de setiembre de 2019.

En definitiva, más allá de las exigencias del FMI bueno”, el Gobierno está tratando de convertir subsidios y consumo en trabajo, ahorro e inversión, aunque su implementación es compleja y definirá su éxito o fracaso, lo que explica algunos cambios de funcionarios.

De lo contrario, estaría creando las condiciones de la próxima crisis, que comprometería inclusive su continuidad, por la explosión inflacionaria y aumento de la pobreza, con un previsible corrimiento hacia el dólar de los recursos que capturen las empresas e individuos capaces de ahorrar, en un círculo vicioso interminable.

De todas maneras, ello no debiera impedir la sanción del aporte extraordinario a las grandes fortunas, que la mayoría de la población y gran parte de la oposición (excepto el macrismo) acepta como forma de excepción en el de financiamiento de la emergencia.

Es evidente que existe un ajuste preventivo para evitar una futura explosión inflacionaria y devaluación forzada, mientras se procura recrear las bases de un crecimiento sostenible.

Todo cambio transformador hacia el desarrollo requiere integralidad –tener, pertenecer y ser-, gradualidad y acumulación, en un proceso naturalmente conflictivo que deberemos atravesar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina
Economía y Negocios

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

21 de noviembre de 2025
Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026
Economía y Negocios

Mercado financiero. Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

21 de noviembre de 2025
El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja
Economía y Negocios

Presión cambiaria. El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

21 de noviembre de 2025
El retroceso de acciones y bonos reflejó la cautela de los inversores ante las versiones sobre cambios en el financiamiento y un posible canje de deuda
Economía y Negocios

Mercados. Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

21 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

Investigación. Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

2 horas atrás
Automovilismo

Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

2 horas atrás
Fútbol

Lanús le ganó en los penales a Atlético Mineiro y se consagró en la Copa Sudamericana

15 horas atrás
Hoy Córdoba

Cómo sigue la obra del Bv. San Juan: habilitaciones y nuevos cortes desde el lunes

18 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.