jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Año electoral

El ruido político altera la tranquilidad buscada por Guzmán

Opinión | Por José Calero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de marzo de 2021
El ruido político altera la tranquilidad buscada por Guzmán

El ministro Martín Guzmán espera poder despejar varias dudas que sobrevuelan los mercados respecto del rumbo que adoptará la Argentina en un año electoral, cuando viaje a Washington para conversar cara a cara con las máximas autoridades del FMI. 

La suba del riesgo país a la zona de los 1.600 puntos esta semana, cuando ese indicador baja en el resto de la región, refleja que los agentes económicos intuyen más problemas en la Argentina.

Esas dificultades estarían más vinculadas a la política que a la economía: cada vez que la vicepresidenta Cristina Kirchner sube el perfil, sobre todo ante sus muchos problemas judiciales, los dueños del dinero retroceden un paso.

Es un problema radicado en la matriz de un modelo de Gobierno en que el presidente recibe un poder delegado que no logra disipar las dudas entre inversores y empresarios sobre quién gobierna la Argentina.

Parte de este problema de origen explica por qué a pesar de la renegociación de la deuda y de las buenas señales sobre un posible acuerdo con el FMI, aunque demorado, no se logra bajar el sobre costo que paga la Argentina, y sobre todo sus empresas, para tomar deuda.

El riesgo país rozando los 1.600 puntos representa el nivel más alto desde que el país reestructuró la deuda y canjeó los bonos hace seis meses.

Ni el acuerdo con los acreedores ni la operación exitosa para controlar el mercado cambiario logran convencer al mundo de las finanzas sobre el futuro de la Argentina.

Parte de las alarmas que sonaron en el mercado hay que ubicarlas en el duro discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.

La interpretación de los dueños del dinero es que sus palabras estuvieron más dirigidas a calmar la interna en el Gobierno que a convencer al mundo de los negocios de que la Argentina tiene futuro.

Mientras el ministro Guzmán insiste en apostar a tranquilizar la economía, el sector político hace todo por romper puentes con la Justicia, el empresariado y la oposición.

El viaje a Washington que Guzmán hará en la segunda quincena de marzo buscará despejar algunas dudas sobre su intención de renegociar la devolución de unos u$s 44.000 millones de deuda con el organismo.

El ministro de Economía insistirá en que la Argentina quiere normalizar esa deuda, pero ratificará que el país necesita tiempo y una menor presión de intereses.

La meta inicial es extender el repago del préstamo a diez años, aunque en el medio podría hacer ruido la denuncia realizada por el propio Presidente sobre el crédito que el Fondo Monetario le dio a Mauricio Macri.

Guzmán destacará la caída en los niveles de déficit fiscal y el aumento en la recaudación registrados en los últimos meses, y prometerá que esa tendencia se profundizará este año.

Pero empieza a tener las manos atadas por la posición del kirchnerismo de habilitar solo una parte de los aumentos de tarifas que prevé Economía.

Reducir subsidios a las tarifas para los sectores medios y altos es crucial para el objetivo de achicar el rojo fiscal, pero sería pianta votos en un año electoral.

Al menos el jefe del Palacio de Hacienda parece haber tenido éxito en su prédica contra los pronósticos negativos que las consultoras vienen realizando sobre la inflación para este año.

El último informe que acercaron al Banco Central reflejó una perspectiva de inflación más baja para este año, en torno al 48%, cuando el mes anterior se ubicaba en 50%.
Guzmán necesita reducir las expectativas inflacionarias del mercado para acercarlas todo lo posible a su improbable pronóstico de 29% de suba en el costo de vida cuando concluya el 2021.

Para febrero las consultoras proyectan una inflación del 3,5%, que permitiría aliviar las fuertes alzas del 4% de diciembre y enero.

Pero ese dato aún no alcanza para encaminar un problema que viene afectando a la economía argentina desde hace décadas.
Un sistema productivo que no alcanza la escala suficiente y con bajo nivel de competitividad, provoca que ajustar los precios sea casi siempre el camino elegido por el sector empresarial para mejorar los márgenes de rentabilidad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

A eso se suma una presión impositiva enorme, con un alto nivel de economía informal, que también empuja los precios.

El dato alentador viene por el lado de la recaudación y el ingreso de divisas.

Los sostenidos precios de los commodities acompañados por una buena cosecha en la Argentina ya reflejan resultados concretos.

En febrero el ingreso de divisas de la agroindustria superó los u$s 1.800 millones, el nivel más alto para ese mes en los últimos 18 años.

Y en el primer bimestre rozaron los u$s 4.000 millones, lo que permitió al Banco Central comprar más de u$s 660 millones en la primera semana de marzo.

Así, en apenas una semana la autoridad monetaria ya compró más reservas que durante todo febrero.

Es un dato clave para demostrarle a los acreedores la decisión argentina de recomponer ese insumo clave para afrontar los pagos de la deuda y contener cualquier ruido cambiario en un año electoral.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Banco
Economía y Negocios

Informe crítico. El banco Barclays advierte que el régimen cambiario en Argentina ‘está bajo presión’

18 de septiembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Balanza. Superávit comercial de US$1.402 millones en agosto pese a retroceso interanual

18 de septiembre de 2025
El BCRA
Economía y Negocios

Reservas. El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

18 de septiembre de 2025
El riesgo país cae a cinco días de las elecciones bonaerenses
Economía y Negocios

Jueves en rojo. Tensión en los mercados: los bonos se hunden 12% y el Riesgo País supera los 1.400 puntos

18 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

9 minutos atrás
Economía y Negocios

El banco Barclays advierte que el régimen cambiario en Argentina ‘está bajo presión’

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

21 minutos atrás
Hoy Mundo

Colombia condena por primera vez a ex militares

30 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.