martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Representan el 20,7%

Bajo porcentaje de empleo femenino en el sector industrial

Las mujeres representan el 20,7% del empleo industrial formal en la Argentina y apenas el 4,2% del total de los cargos jerárquicos de empresas grandes y pertenecientes a sectores con mayor propensión a exportar, según un informe del Centro de Estudios para la Producción

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de marzo de 2021
Bajo porcentaje de empleo femenino en el sector industrial

Excepto en el rubro de confecciones de prendas de vestir, las ramas manufactureras tienen una proporción de empleo femenino inferior al 50% y, en sectores como frigoríficos, automotriz y maquinarias es inferior al 15%, lo que evidencia la existencia de techos de cristal” (dificultades para acceder a cargos jerárquicos) y de paredes de cristal” (obstáculos para acceder a ciertos sectores productivos). 

Recuperación lenta del trabajo y de la actividad económica

La recuperación de la actividad económica y el empleo fue más lenta para las mujeres que para los varones entre el segundo y tercer trimestre de 2020, lo que agrava las desigualdades de género en nuestro país, según datos de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género basados en el Indec.

La tasa de actividad para las mujeres cayó más de 8 puntos porcentuales (pp) en el segundo trimestre del 2020, esto es más de un 1,5 millón de mujeres, quienes salieron del mercado laboral, no tuvieron un empleo ni buscaron uno. En el tercer trimestre el indicador mostró una recuperación de 4,2 pp, que comparado con la recomposición de la actividad de los varones fue un 35% menor.

Mayor desocupación en las más jóvenes durante la pandemia

La mayor tasa de desocupación durante la pandemia se registró en mujeres jóvenes, lo que refleja que las consecuencias del impacto de la emergencia sanitaria sobre la dinámica del mercado laboral profundizaron una desigualdad de género preexistente, según un informe del Centro de Economía Política Argentina.

El impacto desigual es evidente: si se analiza el grupo etario de las mujeres jóvenes de 14 a 29 años, éstas fueron las que experimentaron mayores tasas de desocupación”, indicó el trabajo difundido. Durante el segundo trimestre de 2020, la tasa de desocupación de este grupo fue de 5,8 puntos porcentuales más alta que la de los hombres, alcanzando la brecha más importante de los últimos 5 años.

Alza de trabajadoras en el registro de la economía popular

Las mujeres lideran el registro de trabajadores y trabajadoras de la economía popular y vieron incrementadas sus tareas vinculadas a servicios socio comunitarios y de cuidados durante la pandemia en la Argentina.

Según el último reporte del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, para diciembre de 2020 se habían inscripto un millón 750 mil personas, de las cuales un 57% son mujeres. Según la estimación realizada por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género en 2020, el aporte al PIB del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados representa un 15,9 %, constituyéndose en el sector de mayor aporte de toda la economía.

Son casi 11% más caros los productos dirigidos a mujeres

Un importante número de productos dirigidos a mujeres son casi 11% más caros que otros de igual utilidad, destinados a los hombres, lo que refleja la aplicación de un virtual impuesto rosa” entre unos y otros, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.

Se trata de un sobreprecio de un producto o servicio solo por estar dirigido al público femenino a través de diseños que parten de estereotipos de género. Entre los productos que se compararon, se encontró la mayor diferencia en una colonia para mujer que se vende un 20% más cara que el producto para hombre de la misma marca; y casos de máquinas de afeitar un 11% más caras en su versión para mujer”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fuerte retroceso en acciones argentinas
Economía y Negocios

Sigue la volatilidad. Fuerte retroceso en acciones argentinas

17 de noviembre de 2025
Deuda
Economía y Negocios

Finanzas. Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

17 de noviembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Cuentas públicas Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

17 de noviembre de 2025
Metalúrgica
Economía y Negocios

Industria. La industria metalúrgica cae 4,6% y su capacidad instalada toca mínimos históricos

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

4 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

5 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

6 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.